Trevélez, en Granada, elegido entre los pueblos más bonitos de España
La localidad alpujarreña, de tan solo 780 habitantes, se convierte en la quinta que entra a este selecto grupo
De vacaciones en Trevélez, el techo de la Península Ibérica
![Mirador de Trevélez, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/21/trevelez-granada-pueblo-RPAfZZZFIUEm67mMc8shJ5M-1200x840@abc.jpg)
La localidad granadina de Trevélez se cuenta ya como uno de los pueblos más bonitos de España. Para muchos granadinos el estatus para este pequeño enclave de la Alpujarra era ya un hecho, pero desde esta misma semana goza el adjetivo goza de oficialidad. La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España elabora cada año una lista para ello, incorporando por curso aquellos que cree oportuno. De los 111 destacados, la provincia ya contaba con tres. Trevélez será el cuarto.
Pampaneira, Bubión y Capileira, a apenas unos pocos kilómetros, conectan a Trevélez y convierten a la Alpujarra de Granada como el epicentro de esta lista. Con todo, la localidad treveleña es la única andaluza que ha superado la auditoría de la asociación para entrar en la selecta lista. Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria), Durro, Arties y Garòs (Lérida) la acompañan entre las incorporaciones para este 2023.
Entre las condiciones, más de 40 requisitos que los jueces evalúan en cada caso. Ante todo, «el compromiso de cuidar con mimo su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno natural«, ha explicado Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España.
El objetivo, tras el éxito en la convocatoria, es dar a conocer esa belleza de todos los rincones del país, muchas veces obviada por la preferencia turística por las grandes capitales. El impulso desde este sector tras la inclusión en el listado será importante, tal y como celebran vecinos y Ayuntamiento. La singularidad de Trevélez coge foco y con él, la oportunidad de combatir la despoblación y la pérdida de localidades tan bellas como esta en el interior de la provincia granadina.
El techo de la Península Ibérica
Trevélez es conocida principalmente por dos cosas. La primera, por sus jamones, evidentemente. El producto típico hace conocido a nivel internacional la denominación de origen treveleña. La conservación y curación de este producto es toda una cultura que pasa de generación en generación, teniendo como ruta en la localidad incluso un museo dedicado a ello. 'Jamones Vallejo' , el más antiguo de todos los secaderos, ofrece para su icónico lugar una visita guiada donde sumar un enfoque gastronómico a la visita a la provincia. Incluso se ofrecen cursos de corte de jamón. Casi una religión en definitiva.
La segunda, y no menos importante, es que Trevélez es nada menos que el techo de la Península Ibérica. 1.476 metros sobre el nivel del mar. «En Trevélez tocarás el cielo» reza el cartel de su mirador más famoso. Su barrio alto está incluso a una altitud mayor, 1.600 metros sobre el nivel del mar. Todo en pleno corazón del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, contando con parajes con vistas impresionantes y paisajes que quitan el hipo.
Además, se le podría considerar uno de los pueblos con más historia de nuestro país, con restos de asentamientos neolíticos, estando documentada con precisión su importancia en el periodo árabe. Trevélez, sin ir más lejos, fue uno de los asentamientos moriscos que desencadenó la Guerra de Rebelión de los Moriscos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete