La Sociedad Gitana Española presenta una denuncia contra el alcalde de Íllora por fomentar «un atentado de odio»
Se suma a la denuncia a Fiscalía por parte de otras dos asociaciones de mujeres gitanas. El primer edil niega haber dicho las palabras de las que se le acusa
![Uno de los coches destrozados tras los altercados posteriores a la muerte de un joven en íllora](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/17/coche-granada-illora-Rl4xVFxAZ6pILhtgroFucMN-1240x768@abc.jpg)
Las consecuencias del estallido social en Íllora tras la muerte de un joven de 19 años a manos de un miembro de un clan de la localidad siguen sucediéndose. Los destrozos y asaltos a las casas de la familia del agresor han despertado indignación entre las asociaciones en defensa de los derechos de los gitanos, que ven un claro caso de antigitanismo en algunas de las acciones y declaraciones dadas después del fallecimiento del chico.
Este pasado miércoles fue el caso de la Asociación de Mujeres Gitanas Fakali, que ya presentó su denuncia a Fiscalía, mientras que este miércoles las denuncias se han interpuesto desde la Fundación Kamaria y la Sociedad Gitana Española.
Esta última apunta directamente contra el alcalde de la localidad, Antonio Salazar, por unas declaraciones que éste ha negado haber hecho, y que para el colectivo podrían haber conllevado una supuesta incitación al odio.
Según la Sociedad Gitana Española, se trata de «graves delitos», que «han generado contra familias gitanas», por lo que piden que «se detenga de forma inmediata» al alcalde. Además preparan una concentración para que «cuando se produzca esa detención» cientos de personas se presenten como «acusación particular y popular exigiendo su ingreso en prisión».
«Sus declaraciones pueden fomentar, como ya han fomentado», han agregado, «un atentado de odio racista contra familias gitanas que se han visto obligadas a marcharse por miedo a ser víctimas de asesinatos en tal municipio incluido niños menores de edad y personas mayores que nada tienen que ver con el delito que ha cometido una persona con nombres y apellidos».
La denuncia también se presenta contra las administraciones públicas por supuestamente permitir una «manifestación ilegal» contra dichas viviendas, así como contra los responsables de Policía Local y Guardia Civil y «contra los autores intelectuales y materiales de tales delitos».
En ese sentido, se contradice con respecto a al Fundación Kamaria, que agradece la intervención de la Guardia Civil, que tiene identificadas a varias personas por estos hechos. Hay que recordar que el clan fue precisamente evacuado por la Benemérita como medida de seguridad ante la posibilidad de altercados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete