Hazte premium Hazte premium

Sierra Nevada, la alternativa veraniega donde hasta se agradece el jersey

Año a año va creciendo el número de visitantes a la estación de Pradollano y sus cercanías, donde este verano hay abiertos diez restaurantes, tres hoteles y seis apartahoteles

Los usuarios llegan atraídos por la oferta de turismo deportivo, pero también por actividades relacionadas con la astronomía y hasta por un festival de rock

Imagen de Sierra Nevada en verano. abc de sevilla

Guillermo Ortega

Granada

En Pradollano, a 2.100 metros de altitud, hay por lo general entre 8 y 12 grados menos que en Granada. O sea, que si en la capital el termómetro marca 40, cosa nada rara en verano, allí arriba habrá unos 30. Y por la noche, cuando en la ciudad baja a 25, en la estación se pone a unos 15. Igual con la manga corta no llega y hay que tirar de jersey.

«Hemos estado en la costa de Almería, luego en Granada y ahora hemos subido aquí. Esto es con diferencia lo mejor», asegura Vanessa Urrutia, que ha venido desde Pamplona con su marido y su hija, de siete años. Él es un apasionado de la bici de montaña y hoy se ha acercado casi hasta la cima del Veleta. Su mujer le espera en un bar de la Plaza de Andalucía mientras disfruta de las vistas y la niña da botes en una cama elástica.

Romper la estacionalidad, conseguir que Sierra Nevada no sea un espacio limitado al invierno, es el objetivo que se marcó hace más de una década Cetursa, la empresa dependiente de la Junta de Andalucía que gestiona la estación invernal. Y aunque es obviamente imposible que haya tanta gente en verano como en el puente de diciembre, algunos datos demuestran que ese empeño ha dado algunos frutos.

Por ejemplo, según indican desde Cetursa, este verano hay abiertos diez restaurantes en la estación de Pradollano, si bien no todos están disponibles a diario. Asimismo, funcionan tres hoteles, el albergue universitario de Hoya de la Mora (a 2.500 metros de altura) y seis apartahoteles, además de tener visitantes «un buen número de apartamentos que, por ser privados, no podemos contabilizar», puntualizan desde la empresa.

El índice de ocupación fluctúa. Mientras hay un hotel que ya tiene reservadas todas sus plazas para agosto gracias a una convención, en otros está entre el 35 y el 80%. Los fines de semana son los más concurridos y se prevé una media del 70% para el del 18 y el 19 de agosto, cuando se celebra la decimotercera edición del Festival Sierra Nevada por Todo lo Alto, con las actuaciones de Doctor Explosion o Sexy Zebras, entre otros grupos. En años anteriores, esa cita ha congregado a más de mil personas por noche.

Esto no pretende ser un publirreportaje, pero lo cierto es que allí no falta de nada. Hay atracciones para niños –y mayores, porque el Trineo Ruso también les gusta- una piscina que cubren de noche para que el agua no esté demasiado fría y en la que conviene estar bien protegido, porque el sol está dos kilómetros más cerca que en la playa, un sinfín de rutas, caminos y senderos, aire puro… Todo, en un paraje donde los coches casi brillan por su ausencia.

Borreguiles, de donde parten los telesillas que dejan cerca del Veleta. antonio L. JUÁREZ

Que la ocupación haya ido subiendo año a año –en ese sentido, 2020 se lleva la palma porque muchos pensaron que allí estaban a salvo de la pandemia- ha animado a los empresarios a apostar por el sitio y no cerrar en verano. Lugares como el restaurante Vertical hacen su agosto, nunca mejor dicho, sirviendo desayunos y comidas, mientras que la pizzería Ci ve diamo triunfa a la hora de cenar. Sus dueños reconocen estar «contentos».

Algunos remonten también funcionan en agosto. El más popular seguramente es el telesilla que lleva hasta 3.100 metros de altura, a poco más de media hora andando –cuesta arriba, eso sí- de la cumbre del Veleta. Cumbre que, por cierto, está bastante más concurrida de lo que se piensa desde abajo. Muchos excursionistas aprovechan para bajar andando pasando por la preciosa Laguna de las Yeguas y desembocando en Borreguiles, a 2.500 metros, desde donde pueden coger el telecabina que lleva a Pradollano.

Los más aventureros desprecian eso de andar tan poco y suben desde la Hoya de la Mora hasta el Veleta, bajan luego en dirección a la Alpujarra y luego ascienden de nuevo pero hasta el Mulhacén, el pico más alto de la península, con 3.482 metros. No todos lo hacen del tirón, aprovechan para quedarse en alguno de los refugios que hay desperdigados por toda la sierra. Los más conocidos, el Poqueira y el Postero Alto, están cerrados por obras.

Sin duda también ha contribuido a atraer más visitantes la promoción de actividades deportivas, sobre todo de atletismo y ciclismo, aunque hay turistas que prefieren algo más sosegado, como disfrutar de la Noche de las Perseidas, el 11 de agosto. Para su comodidad, Cetursa les facilita servicio de telesilla hasta la una de la madrugada. A esa hora y a 3.000 metros, el jersey es casi imperativo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación