Sierra Nevada afronta su primera temporada sin refugios públicos de montaña en 26 años
Tanto el Postero Alto como el Poqueira están en obras y no se prevé que abran al menos hasta febrero, en el mejor de los casos
Hay pocas alternativas: el San Francisco, de titularidad privada, y dos pequeños campamentos que sólo tienen capacidad para albergar a doce personas cada uno
Sierra Nevada ya tiene fecha de apertura para su temporada de esquí
Por primera vez en 27 años, Sierra Nevada no va a disponer esta temporada de ningún refugio público de montaña. Tanto el Postero Alto como el Poqueira están en obras y ninguno de los dos estará disponible hasta febrero, en el mejor de ... los casos.
El refugio guardado (ese es el nombre oficial de esos recintos) de Postero Alto se ubica en el término municipal de Jérez del Marquesado, a 2.000 metros de altitud, y tiene una capacidad para unas 80 personas. Se construyó en 1997 y necesitaba una reforma desde hacía años.
El vicepresidente de Infraestructuras de la Federación Andaluza de Montañismo, José Miguel García, ha explicado que esas obras debían empezar en mayo, pero se produjeron retrasos y comenzaron a finales de julio. Hay que poner un nuevo tejado y un doble techo con respiradores. No se espera que la actuación concluya hasta febrero «siempre que las condiciones acompañen, porque si nieva mucho no se puede trabajar allí», ha precisado.
Más larga es la actuación prevista en el refugio Poqueira, en la localidad alpujarreña de Capileira, que funciona desde 1996. Está a 2.500 metros y puede dar cobijo a 100 montañistas. Allí, entre otras cosas, se va a ampliar el comedor y las zonas de almacenamiento. Las previsiones más optimistas apuntan a que estará disponible en junio.
Las dos obras están presupuestadas en 1,2 millones de euros y fueron encargadas por la empresa pública Espacio Natural Sierra Nevada, responsable tanto del Parque Nacional como del Natural en la zona. La de Postero Alto fue subcontratada a una empresa de Cúllar Vega (Granada) y la de Poqueira, a otra de Sevilla.
Reformas muy necesarias
Lo que impide que al menos uno de los dos emplazamientos vaya a estar operativo a corto plazo es que la obra de Postero Alto se haya retrasado. José Miguel García admite que no sabe a ciencia cierta por qué se ha producido esa demora y reconoce también que es «un fastidio», aunque advierte de que los dos refugios llevaban años pidiendo a gritos una reforma y la anterior administración andaluza no había hecho nada. «Ahora por fin se han decidido a invertir», ha señalado.
Los refugios cumplen una función no sólo lúdica –albergan a grandes grupos de montañistas- sino que también sirven como medio para guarecerse ante un cambio brusco de las condiciones climatológicas, algo que en Sierra Nevada ocurre con relativa facilidad. Al no poder disponer ahora de esos dos abrigos, hay que buscar alternativas.
Y hay pocas. Está el Refugio San Francisco, situado en los Campos de Otero, al norte de los Peñones de San Francisco, y que es de titularidad privada. En concreto pertenece a la Sociedad Sierra Nevada. Tiene a una persona de guardia, lo que quiere decir que está guardado, y pueden comer y pernoctar allí -pagando por ello- hasta 14 personas.
Además hay un campamento (vivac, en el argot montañista) en la Laguna del Caldero donde caben doce personas y otro en La Carihuela, de la misma capacidad. «Dada la situación, pediríamos a los montañistas que sean conscientes de que no cuentan por ahora con refugios y se adapten a esa circunstancia», ha sugerido el representante de la federación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete