Hazte premium Hazte premium

Estos son los seis municipios de Granada donde más sube el precio de la vivienda

Sierra Nevada, donde el metro cuadrado se cotiza a 2.703 euros, encabeza una lista donde también están la capital y cuatro municipios de la Costa Tropical

La estación de Pradollano, en Sierra Nevada abc

G. Ortega

Granada

¿Es caro comprarse un piso en la provincia de Granada? Pues eso depende. En Íllora, un municipio de los Montes Orientales donde viven unas diez mil personas, el metro cuadrado se cotiza a 485 euros. Pero si el objetivo es vivir en Sierra Nevada, en la Costa Tropical o en la capital, la cosa cambia, y mucho.

El portal Idealista, especializado en el mercado inmobiliario de toda España, publica en su web una evolución de los precios de la vivienda en venta en la provincia de Granada y los datos revelan que Sierra Nevada es el lugar más caro.

Allí, el metro cuadrado está en abril de 2024 a 2.703 euros, lo que significa un incremento del 16,9% respecto a lo que costaba hace exactamente un año. Para quienes quieran consolarse, que sepan que llegó a ser más caro comprar allí. El récord lo suponen los 3.019 euros que costaba el metro cuadrado en enero de 2010.

La segunda posición es para Almuñécar, en la Costa Tropical, donde el precio medio del metro cuadrado es de 2.334 euros y la subida interanual se sitúa en el 8,8 por ciento. De acuerdo con los datos de la citada empresa, nunca ha sido tan caro como ahora comprar allí.

Granada capital se llevaría la hipotética medalla de bronce puesto que el metro cuadrado, de media, está en los 2.047 euros. Es una subida del seis por ciento respectdo al año pasado pero no se alcanza el tope histórico. En mayo de 2008 el metro cuadrado estuvo a 2.213 euros.

La Costa Tropical se cotiza

Motril, y en concreto la zona llamada Playa Granada, zona donde muchos granadinos tienen su segunda residencia, ocupa el cuarto puesto con 1.945 euros por metro. Allí el precio se ha incrementado un 10,4 % y, al igual que en el caso de Almuñécar, también significa su máximo histórico.

Torrenueva, un municipio segregado de Motril en el año 2018, es el quinto en esta clasificación con sus 1.714 euros por metro. La subida ha sido significativa en estos últimos doce meses, puesto que porcentualmente es del 15,8. El tope en ese núcleo costero se dio en diciembre de 2010 con 1.738 euros por metro.

Y la sexta posición se la lleva Salobreña, también en la costa, con 1.540 euros el metro. Representa una subida del 10,9 por ciento frente al año 2023 pero está lejos del tope, que se alcanzó en mayo de 2010 con 1.871 euros por metro cuadrado.

Llama la atención, por lo demás, las fuertes subidas de precio que se registran en las localidades de Armilla y Maracena, muy cercanas a Granada y por donde discurre el Metro. Se sitúan en el 11,6 y el 13,7 por ciento, respectivamente, respecto a abril de 2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación