La Policía detiene a 16 miembros de un clan que traficaba con marihuana en las cercanías de Granada
La organización familiar estaba compuesta por bolivianos que se dedicaban a cultivar y exportar la droga desde Santa Fe, Cijuela y Alhendín a varios países europeos
Desmantelan 26 centros de producción de cannabis en Pinos Puente, punto caliente de esa droga en Granada
No es ningún secreto que en Granada y sus proximidades se produce marihuana y que desde allí se trafica y se exporta de manera ilegal, a veces hasta llegar a sitios donde se puede consumir sin problemas, como los coffee-shops de Amsterdam. También es sabido que ese tipo de negocios atrae a mafias de otros países. Lo demuestran operaciones como la que acaba de llevar a cabo la Policía Nacional, que se ha saldado con la detención de 16 componentes de una banda de origen boliviano.
En colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, los policías han desarticulado un clan familiar que se habría constituido como una organización criminal q dedicada al tráfico de drogas. En la llamada Operación Uyuni han resultado detenidas 16 personas, ocho varones y ocho mujeres, todas de origen boliviano y algunas nacionalizadas españolas, con antecedentes policiales la mayoría de ellos. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial, ésta ha decretado el ingreso en prisión de la totalidad de los detenidos.
La investigación comenzó el pasado mes de octubre, cuando se recibió cierta información acerca de un grupo de ciudadanos bolivianos que podrían estar dedicados al cultivo y elaboración de marihuana para suministrarla después a diferentes organizaciones criminales que operan en España y otros países de Europa.
A partir de ese momento, los investigadores iniciaron las pesquisas y realizaron numerosas vigilancias y seguimientos, que delataron un patrón de actuaciones por parte de los investigados. Localizaron también varios inmuebles que podrían estar utilizando para el cultivo bajo techo de cannabis, su elaboración y posterior distribución.
Comprobaron también que era una organización «perfectamente estructurada, con una jerarquía marcada y un reparto visible de roles». Se distribuían funciones como la compra de diferentes tipos de semilla de cannabis, la distribución de efectos y materiales que conforman la infraestructura para su cultivo y su transporte, y la custodia en diferentes inmuebles repartidos por varias localidades de la provincia.
Finalizada la primera fase de la investigación, se practicaron doce registros domiciliarios simultáneos en Santa Fe, El Jau (pedanía de Santa Fe), Cijuela y Alhendín, que dieron como resultado la aprehensión de más de 4.560 plantas de marihuana en diferentes estados de crecimiento y floración, así como 22 kilos de cogollos de la misma planta. Además, se ha intervenido un arma de fuego simulada, cinco vehículos y más de 3.500 euros en efectivo.
Las 16 personas han sido detenidas por delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y también por defraudación de fluido eléctrico, ya que los inmuebles que alojaban la droga contaban con conexiones ilegales a la red de suministro eléctrico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete