Hazte premium Hazte premium

Paleontólogos refutan una teoría «muy dudosa» y se reafirman en que los fósiles más antiguos de Europa están en Granada

Los yacimientos de la provincia tienen entre 1,4 y 1,5 millones de años, periodo en el que no había cerdos. En las excavaciones de Francia que 'competían' con Baza y Orce sí se hallaron restos porcinos, con lo que necesariamente se trata de restos más nuevos

Orce, el pueblo granadino del millón y medio de años

Imagen de archivo de una excavación en el norte de la provincia de Granada abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La clave son los cerdos. En Atapuerca no se han encontrado restos fosilizados de esos animales y en los yacimientos de Baza y Orce, en el norte de Granada, sí. Y eso significa, probablemente, que estos últimos son más antiguos. Que ... los de Atapuerca y que los de ningún otro lugar de Europa donde se haya excavado.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación