Hazte premium Hazte premium

Las monjas de Granada que sorprenden con sushi: «Sabe a gloria…»

Las monjas carmelitas de Granada se reinventan con la cocina asiática para obtener ingresos extra y mantener el convento

Comer sushi en Granada con unas fascinantes vistas a la Alhambra

¿Por qué Granada se llama así? El origen de un nombre que se esconde entre musulmanes y judíos

Las monjas carmelitas de Granada también venden bandejas de sushi EFE
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Quién dijo que los conventos solo elaboran dulces tradicionales? En pleno corazón del barrio del Realejo, en Granada, el Convento de las Carmelitas está revolucionando la gastronomía con un giro sorprendente. Entre los mazapanes y los huesos de santo, estas monjas se han reinventado cocinando sushi y otros platos típicos de la cocina asiática.

Sushi para mantener el convento

El instinto de supervivencia ha agudizado el ingenio de estas religiosas. A la típica repostería conventual se le han sumado platos típicos de la gastronomía asiática. Una apuesta rompedora con la que la cocina de este cenobio ha querido desafiar a las tradiciones y, además, marcar la diferencia para ganarse un dinero extra.

El menú internacional de las Carmelitas de Granada

  • Sushi de diferentes variedades.

  • Gyozas.

  • Fideos chinos.

  • Fried chicken.

  • Shaomai.

  • Noodles.

  • Guisos filipinos.

Las monjas han rebautizado este espacio como La cocina de Mucar, convirtiéndose en tendencia entre quienes buscan experiencias culinarias únicas.

El precio de comprar sushi en el convento

La cuenta de TikTok @planesbrutales fue la encargada de dar a conocer esta historia que ha fascinado a miles de personas. En su visita al convento, Gonzalo y Alex mostraron cómo es la experiencia de ir al convento a por sushi.

Estos jóvenes se acercaron al torno y, en vez de unos dulces, se llevaron una bandeja de sushi, fideos y gyozas. «¿Hola? La pintaza que tiene», comentaron al salir del convento con la reciente compra. Eso sí, estos creadores de contenido tuvieron que rascarse un poco el bolsillo, porque la compra les salió por 60 euros, más cinco de propina. «El sushi sabe a gloria, pero el sablazo ha sido divino», confiesan los jóvenes de Planes brutales.

@planesbrutales 😏 ¿QUERÉIS QUE VOLVAMOS? 😏 Este sitio os lo subimos el año pasado pero esta joya no puede quedar en el olvido 🤭 y así aprovechamos y os preguntamos si queréis que volvamos a probar más cosas 💖 Bienvenidos a una experiencia única de Gastronomía Religioosa 🤣 ¿Sabías que existe un convento de monjas en el que en vez de cocinar pasteles hacen sushi, gyozas, tallarines y hasta fried chicken? 😱 Nos cogimos un tren directo al convento para ver si era verdad y hemos alucinado… Sí, el convento existe… es real y es una experiencia que sabe a gloria 😎 📍La cocina de Mucar - Granada (C/ Monjas Carmen 8) #restaurante #sushi #foodies #granada #comerengranada #dondecomer #granadaespaña #gyozas ♬ sonido original - Planes brutales

Los pedidos han de realizarse por encargo a través del teléfono 620 50 90 80 y recogerlos personalmente en el torno del convento, en la calle Monjas del Carmen nº 8.

El origen del sushi en este convento de Granada

El convento de las Carmelitas Descalzas del Realejo, fundado en 1586, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con una propuesta culinaria inesperada y original. La incorporación del sushi a su oferta gastronómica surgió como respuesta a la disminución de las ventas de sus tradicionales dulces artesanales. Fue una idea impulsada por las monjas filipinas de la comunidad, quienes vieron en la cocina asiática una oportunidad para diversificar sus productos y atraer a un público diferente.

La priora del convento, Sor María Dolores, acogió con entusiasmo esta iniciativa, aprendiendo de las hermanas filipinas las técnicas necesarias para elaborar sushi. Utilizando ingredientes frescos como arroz, mango, zanahoria, pepino, algas y surimi, las religiosas han creado un menú exótico que combina la tradición y la innovación. Este enfoque no solo ha revitalizado la economía del convento, sino que también ha llevado a los viajeros a descubrir un rincón único en el corazón de Granada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación