Los misteriosos cadáveres de una cueva desconocida de Granada
Un grupo de espeleólogos halló los huesos, al menos, dos personas a 60 metros de profundidad
![Espeleólogos en una cueva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/espeleologos-atrapados-cueva-R8NXIKsHh5xS2WInnkIGcyN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Guardia Civil investiga el hallazgo de un grupo de huesos en una cueva de Granada desde hace meses. Los primeros análisis han confirmado que son humanos, así como que no son todos de una sola persona. En la cueva habría más de dos ... cadáveres enterrados, sin que nadie supiera ni tan siquiera que aquella cueva estuviera allí. En un lugar apartado de esta sierra de Huéscar, en un paraje conocido como El Chaparral.
Fue un pastor quien encontró la cavidad entre las rocas. No sabía que estaba ahí, por lo que avisó al Ayuntamiento de que había visto una cueva nueva en la montaña mientras pastoreaba. Una vez comprobado que había una nueva oquedad en las montañas, se avisó a un club de espeleólogos de Almería para su exploración.
De este modo, según relatan a ABC, los encargados de hacer un mapeo de esta cueva fueron los deportistas de la Asociación Velenzana, que tiene sede en la localidad de Vélez-Rubio. Varios espeleólogos se desplazaron hasta el lugar para tratar de hacer un mapa de la nueva oquedad en las montaña. Lo que no esperaban es lo que iban a encontrar mientras catalogaban paredes, caídas o materiales era varios cadáveres.
A unos 60 metros de profundidad, en la más absoluta oscuridad, los espeleólogos hallaron un grupo de huesos. Miraron al rededor, vieron que había un cráneo y varios restos óseos. No es la primera que se encuentran restos prehistóricos, pero esta vez no parecía nada de eso. Al comprobar lo que había allí abajo vieron que podía ser un cadáver contemporáneo. No avisaron a Patrimonio, para que catalogara los huesos e hiciera la correspondiente excavación, sino que denunciaron ante la Guardia Civil.
Al lugar llegó la Policía Judicial de la Guardia Civil, que fue la que se encargó de estos restos, que efectivamente no tienen un carácter histórico. En los Juzgados de Huéscar se abrieron diligencias y pronto todo se complicó. No eran huesos de un solo cuerpo, sino de al menos dos. En la cueva, llevaban enterrados a 60 metros, al menos dos personas desde un tiempo desconocido. Lo cual ahondaba en el ministerio.
El Juzgado de Instrucción de Huéscar ha requerido varias pruebas. En un principio se mandó una segunda expedición a la cueva. Los restos rescatados no conformaban los esqueletos. Por lo que se encomendó una nueva bajada para tratar de reconstruir los cuerpos, sobre todo para cerciorarse de cuántas personas había allí abajo.
Por otro lado, comenzaron los protocolos habituales, como es el cotejo con las bases de datos de desaparecidos. A los restos se le están realizando pruebas. Hay que saber quiénes son y cómo murieron. Para eso, a los restos se les han sacado muestras de ADN, que han sido comprobadas con las bases de datos para ver si hay coincidencias.
El caso está pendiente de realizar todos los estudios que se han ido encargando, mientras los investigadores esperan para poder poner nombre y apellido a estos huesos, que son un misterio con una difícil resolución, ya que el principal hándicap que las fuentes revelan a ABC es que «faltan referencias» para poder saber quién son los fallecidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete