Hazte premium Hazte premium

Miguel Ríos celebrará su 80 cumpleaños con un concierto junto a otros rockeros de Granada

091, Lagartija Nick, Niños Mutantes y Los Ángeles acompañarán al incombustible cantante en una actuación prevista para el 8 de junio en la plaza de toros

La organización ha anunciado que las entradas ya están a la venta en Ticketmaster, la tienda FNAC del Nevada Shopping y el teatro Isabel la Católica

Miguel Ríos: «Que alguien siga viviendo de una música a la que llevan dando por muerta desde hace décadas tiene su punto»

Miguel Ríos, junto a la alcaldesa de Granada y algunos de los músicos que le acompañarán en su concierto abc

Guillermo Ortega

Granada

Ha anunciado tantas veces que se retiraba, que la gente terminó por no creérselo, así que hizo lo más sensato: dejar de anunciarlo. Miguel Ríos ha decidido morir con las botas puestas y el próximo 8 de junio, el día en que cumple 80 años, lo celebrará en directo.

Será en un concierto que se celebrará en la plaza de toros de su Granada y en el que estará acompañado por otros rockeros locales: Niños Mutantes (que anuncian que se separan en 2024), 091, Lagartija Nick y componentes de una banda que también fue pionera en el panorama nacional, Los Ángeles.

Será el punto álgido del que han denominado 'Weekend & Ríos', una serie de actividades que organiza la Fundación Miguel Ríos, creada por el artista y con la que pretende recaudar fondos «para devolver a esta ciudad lo mucho que me ha dado». Su idea, ha añadido, es convertirse «en un nuevo Antonio Banderas« e impulsar la música en Granada.

«Me gustaría que, si canto a partir del 8 de junio, sea aquí y que la gente venga a verme, en lugar de ir a verles yo, como llevo haciendo más de sesenta años», bromeó el intérprete de Santa Lucía o Bienvenidos, que de hecho recordó cómo «rabiaban de envidia» sus amigos cuando los juntaba en una plaza para enseñarles sus primeros singles, allá por 1962, cuando era considerado el Rey del Twist.

El espectáculo ideado para el 8 de junio llama Granada All Stars, comenzará a las 21.30 y se prolongará por espacio de tres horas. En él, Miguel Ríos pretende «recorrer las distintas etapas» por las que ha pasado el rock en una ciudad de la que, ha confesado, se tuvo que ir en su día. «Después, otros artistas han conseguido éxito nacional e internacional sin moverse de aquí, y eso es muy importante», ha subrayado.

Las entradas, según se ha anunciado en la presentación, salen a la venta este mismo jueves 22 de febrero a través de la red de venta de Ticketmaster , así como en las taquillas del Teatro Isabel La Católica y en la tienda FNAC ubicada en el Centro Comercial Nevada Shopping.

El acto ha sido presentado en el Ayuntamiento de Granada abc

«Granada me ha aupado, ha hecho que me importara mucho más la aquiescencia del público de aquí que el de Nueva York«, ha dicho el músico en otro momento de su intervención, en la que ha elogiado a todos los que le acompañarán en el escenario pero ha tenido palabras de especial cariño hacia sus coetáneos de Los Ángeles.

«Con ellos recorrí una cantidad indecible de kilómetros por carreteras infectas hace muchísimos años y uno de sus componentes, Poncho, perdió la vida precisamente en un accidente cuando volvía a Granada«. Con los demás, ha agregado, tiene »una deuda por su arte, su trabajo y su talento«.

Lo cierto es que esa deuda es mutua y los que están en el mundo de la música en Granada saben el cariño que le tienen todos a Miguel Ríos, a quien Antonio Arias, líder de Lagartija Nick, definió una vez como «el macho alfa del rock en Granada». Arias ha estado en la presentación de hoy, como Tacho González y Jacinto Ríos, de 091, Popi González y Agustín, de Los Ángeles, y Andrés López, Migue Haro y Juan Alberto Martínez, de Niños Mutantes. Junto a ellos, Pepe Rodríguez, director de la promotora Proexa, que está al frente de la organización.

En el patio del ayuntamiento, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha elogiado a Miguel Ríos y al resto de participantes «por formar parte de la historia de la ciudad» y por su contribución a que Granada «sea un punto muy vinculado al mundo de la música y con gran influencia en todo el panorama nacional».

La alcaldesa ha significado que la música debe ser «esencial» para que Granada consiga su objetivo de lograr la Capitalidad Cultural Europea en 2031. «Es una ciudad de música en la que tanto el ayuntamiento como los que organizan festivales o las salas privadas ayudamos a tener una gran programación», ha finalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación