LOTERÍA DE NAVIDAD 2022
¿En qué localidades de la provincia de Granada han tocado más millones de la Lotería de Navidad?
La provincia granadina acumula casi todos los primeros premios en su capital. De las diez veces que tocó en la provincia, nueve fueron a parar en la ciudad de la Alhambra
Comprobar Lotería de Navidad 2022
Toda la información de la Lotería de Navidad 2022
![Celebración tras caer el Gordo en Granada en 2020](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/17/champan-premio-granada-Reku3AvxiR8CqBh5hWcvfpM-1200x840@abc.jpg)
Granada es la provincia que más juega a la Lotería de Navidad de toda Andalucía. Cada granadino gastará de media un total de 68,77 euros este 2022, lo que resulta en algo más de tres décimos. La suerte, aún así, es dispar para la provincia, toda vez que es la cuarta de la comunidad andaluza, a mitad de la tabla, en cuanto primeros premios recibidos.
El optimismo de los granadinos, aún así, ha tenido premio hasta en diez ocasiones en la provincia. Desde el comienzo de la lotería navideña en 1812, el premio ha ido a parar a la tierra de la Alhambra en 1855, 1869, 1942, 1961, 1986, 1997, 2002, 2012, 2018 y 2020. El primero, el de 1855, cayó íntegro en Granada, y la última, la de 2020, el primer Gordo atravesado por la Covid, fueron 180 millones los que se repartieron por todo el centro de la capital. Concretamente en la administración de lotería de la calle Príncipe. Fueron 45 series las que se vendieron hace dos años en una administración que bien podría ser la 'Doña Manolita de Granada', homologándola a la famosa administración madrileña.
La comparación se da porque no fue la primera vez que ésta regó de millones a la capital granadina. Ya en 1997 repartió 35.000 millones de las antiguas pesetas, 1.300 décimos del número premiado. Aquel año, además, cayó un tercer premio, muy sonado, en Armilla, lo que remarca aún más la fecha. No se recordaba algo similar desde el Gordo del año 42, cuando se repartieron en la ciudad 30 millones de pesetas de la época. Sea como fuere, lo cierto es que enclave de la administración de la calle Príncipe es el foco de las miradas cada 22 de diciembre.
Aunque el Gordo se ha resistido pasando una o dos décadas entre unos y otros en el siglo XX, el XXI sí que ha resultado bastante más generoso con la capital granadina y, sobre todo, con su provincia. En 2002 cayeron 2 millones de euros con el primer premio. Al año siguiente fue Guadix, con 19,2 millones de euros, con un tercer premio, la que recibía verdaderamente la lluvia de millones.
Aún así, no sería hasta 2012 cuando llegaría la suerte con mayúsculas para otros pueblos del resto de la provincia apuntados en la lista de agraciados a nivel nacional.
En 2012 y 2018, la suerte sonreiría a Albolote y Vegas del Genil, al igual que a Salobreña y Almuñécar, en la Costa Tropical y a la Alpujarra en Trevélez. Este último municipio repartió nada menos que 1,6 millones del primer premio, aunque todos ellos contaron con el Gordo en algunas de sus administraciones de Lotería. En total 8 millones de euros en la provincia en 2018 y 1,2 millones en 2012. Son las seis localidades nombradas, junto a la capital granadina, las únicas que pueden presumir de haberse llevado el primer premio. Además de Granada, que lo ha hecho en nueve, Almuñécar y Albolote cuentan con dos en su haber.
Puente Genil, lugar de suerte
Pero si hay un lugar que, sin tocar el Gordo en ningún momento, ha sido afortunado en la provincia de Granada ese es Puente Genil. En 2016, un segundo premio hizo que la provincia se repartiera hasta 56 millones de euros entre los granadinos.Todos en la localidad metropolitana . Se vendieron 45 series del número 4536, curiosamente comprado en su mayoría por el Partido Comunista del municipio.
En la misma localidad, el año pasado, en 2021, cayeron dos cuartos premios, lo que ha comenzado a dar fama al pueblo como lugar de suerte para el día 22. Otras localidades como Vélez de Benaudalla, con un segundo premio también en 2021 o Cenes de la Vega, en 2014, se suman a los agraciados por este segundo escalón. También los terceros y cuartos premios en Peligros o en
Los millones, sin embargo, no siempre tienen por qué ir unidos a los premios, sino que las terminaciones y aproximaciones importan. En Motril, este mismo año pasado, dieron fe de ello. 2 millones de euros fueron a parar a la ciudad costera granadina por el número 72.120, boleto que sigue al segundo premio y que estaba dotado con 1.250 euros por décimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete