Hazte premium Hazte premium

Juanma Moreno afirma que la ampliación del metro supone «una revolución» para Granada

El presidente de la Junta de Andalucía pone la primera piedra de la línea Armilla-Churriana de la Vega, que debe estar en funcionamiento en 21 meses

Adelanta que la actual línea cerrará el ejercicio de 2023 con 13 millones de viajeros, su récord, y destaca el «impulso decidido» por esa infraestructura en Andalucía

La Junta de Andalucía destaca su apuesta con la ampliación del metro de Granada con una inversión de 110 millones

Moreno pone la primera piedra de la prolongación del tramo de metro de Armilla a Churriana de la Vega antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

La ampliación del metro de Granada hacia el sur ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una obra. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto este jueves 14 de diciembre la primera piedra de la línea Armilla-Las Gabias, en concreto de su primer tramo, el que une Armilla con Churriana de la Vega.

Tres años de planificación llegan a su fin y ahora comienzan los trabajos sobre el terreno para ampliar una infraestructura que en su recorrido actual, entre Albolote y Armilla, se ha revelado como un método práctico, sostenible y, sobre todo, muy demandado: en el año 2022 transportó a más de once millones de viajeros y se espera que 2023 cierre con 13 millones de usuarios, una cifra récord en la historia del Metro de Granada.

En los próximos 21 meses debe desarrollarse la obra, que discurre íntegramente en superficie, recorrerá los 2,7 kilómetros que separan Armilla y Churriana y en el trayecto realizará cuatro paradas. El presupuesto se eleva a 28 millones de euros, financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, y las previsiones apuntan a que por la nueva línea viajen dos millones de pasajeros al año, según ha adelantado Juanma Moreno.

La obra la ejecuta una Unión Temporal de Empresas integrada por Acciona, Improma y Prodesur e incluye un intercambiador y unos aparcamientos disuasorios que tienen como objetivo que circulen menos coches hacia la congestionada capital de la provincia.

Juanma Moreno no ha dudado en calificar de «histórica» la jornada y ha hecho hincapié en que la ampliación del metro hacia el sur supone «una revolución en términos económicos, sociales y de movilidad«, además de resaltar su condición de infraestructura »sostenible« que permitirá que se reduzcan las emisiones contaminantes »y mejore la calidad del aire«.

Ha advertido de que la obra generará molestias, sobre todo porque se desarrolla en un tramo urbano, y ha pedido a los afectados «paciencia», durante los 21 meses que se avecinan. «Deben comprender que para hacer una tortilla hace falta romper huevos, pero esto es como cuando haces una obra en tu casa, que hay ruido, polvo y demás, pero cuando termina está todo mucho más bonito«.

Otro momento del acto celebrado este 14 de diciembre en Churriana antonio l. juárez

El presidente andaluz ha agradecido el «encomiable esfuerzo» del gobierno que preside y en especial de la actual alcaldesa de Granada y anterior consejera de Fomento, Marifrán Carazo, a quien considera «la mayor impulsora» de la obra que ahora se inicia, pero también ha alabado el «empuje» de los granadinos por demandar la ampliación durante años.

Como respuesta, ha dicho, se han encontrado «el impulso decidido» de la administración autonómica no sólo en Granada sino en el resto de Andalucía por el Metro como sistema de transporte.

El Gobierno recuerda cuando lo acusaron de «dispendio»

En el acto hubo numerosos representantes de las distintas administraciones, pero sólo intervinieron el delegado del Gobierno central, Pedro Fernández, y el alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez.

El primero recordó que el metro es una infraestructura por la que no todos apostaron desde el principio -algunos calificaron la inversión de la administración socialista andaluza de «dispendio», ha indicado- pero lo importante, dijo, es que todas esas instituciones han terminado «colaborando» para unir un Área Metropolitana, la de Granada, donde viven 525.000 personas.

«Ese consenso continúa ahora y ese debe ser el mensaje: si todos apostamos por la movilidad, la cohesión territorial y el desarrollo sostenible, será más posible que nuestros sueños se hagan realidad«, ha finalizado.

Narváez, por su parte, ha calificado el de hoy como «un día histórico» para Churriana y ha equiparado el Metro con el crecimiento. «Es algo de lo que pueden dar fe los otros municipios por donde pasa, porque ha mejorado la salud de todos ellos«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación