La Guardia Civil pide ayuda para localizar a la persona que dejó al bebé muerto en una planta de reciclaje de Granada
Reclama la colaboración ciudadana a través del teléfono 062 y fuentes cercanas al caso asumen que es «como buscar una aguja en un pajar»
Aparece muerto entre basuras un bebé en una planta de reciclaje de Granada
![Planta de tratamiento y reciclaje Ecocentral, en el pueblo granadino de Alhendín](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/12/Ecocentral-R446211ZlmngwGpgL8WvXzK-1200x840@diario_abc.jpg)
A la planta de reciclaje y tratamiento de Alhendín llegan diariamente residuos de prácticamente todos los municipios de la provincia de Granada, que son 174. Se transportan en camiones y aquello es un trasiego casi continuo: entran más de 200 al día. Lo que quiere decir unos diez cada hora. Uno cada cinco o seis minutos, si se quiere ser aún más preciso.
Por eso, determinar en cuál llegó el bebé encontrado muerto el mediodía del sábado es prácticamente imposible. «Es como buscar una aguja en un pajar», reconocen fuentes cercanas a la investigación. La Guardia Civil está investigando los hechos a través de un equipo de la Policía Judicial pero por ahora resaltan que no hay novedad. «Continúan las pesquisas», es su única respuesta oficial.
Sin embargo, este lunes 12 de agosto la Guardia Civil ha pedido la colaboración ciudadana para avanzar en caso. Cualquiera que pueda proporcionar información de interés debe ponerse en contacto con el Instituto Armado a través del teléfono 062.
Mientras tanto, se sigue a la espera de conocer el resultado de la autopsia que se le realizó al bebé, que fue encontrado en una de las líneas de triaje de la planta de reciclaje, más exactamente en la cabina de control de calidad.
Su cadáver fue trasladado el sábado por la tarde al Instituto de Medicina Legal y lo que se quiere determinar es si murió después del parto o si aún vivía cuando alguien lo metió en uno de esos tremendos camiones que llegan constantemente a la planta Ecocentral, unas enormes instalaciones de 850.000 metros cuadrados gestionadas por la Diputación Provincial de Granada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete