La historia de Censi, la granadina que pasó del paro a seducir a Amazon con sus rosas
Después de cinco años sin trabajar y de superar una grave enfermedad, montó un negocio de reparto de flores que ha convencido a la empresa norteamericana
Emprendedores en España: muchas ideas, poca inversión
![Censi Nieto, en su floristería de Casanueva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/09/Censiflor-Rou0HEgAXxKBU7Uev2I7wkJ-1200x840@abc.jpg)
Reinventarse. Es un verbo que se utilizó mucho, a lo mejor demasiado, cuando llegó la crisis de 2008. Muchas personas se quedaron en el paro cuando ya llevaban un montón de años trabajando y su recolocación en el mercado laboral era ciertamente complicada. Tuvieron que ... aprender casi sobre la marcha nuevas formas de ganarse la vida y algunos, como Censi Nieto, lo han conseguido.
En 2008, precisamente, su vida se le vino abajo. Esta licenciada en Empresariales trabajaba en una empresa de prefabricados de hormigón que empezó a tener problemas económicos. Una de sus primeras soluciones fue reducir personal y Censi se quedó en la calle.
Vivía y vive en Casanueva, una pedanía de Pinos Puente a 36 kilómetros de la capital. Se puso a hacer cursillos de lo que fuera, ayudó a su marido en el campo e hizo lo que pudo, pero se encontró, encima, con la dificultad añadida de que le diagnosticaron una enfermedad grave.
En 2013, no obstante, uno de esos cursillos le dio la idea de dedicarse a vender flores, fundamentalmente para bodas y otras celebraciones. Un año después consiguió dejar atrás su etapa de entradas y salidas del hospital y montó Censiflor, la empresa que ahora regenta.
«Los principios fueron muy duros, como pasa siempre, pero tenía mucha ilusión porque la vida me daba otra oportunidad y en cuestión de cuatro o cinco años conseguí muchas cosas», relata. Sus flores, sobre todo dalias y rosas, llegaban a Casanueva y Zujaira, los dos núcleos poblacionales casi unidos donde siempre ha vivido, que entre ambos no suman ni dos mil habitantes, sino también a puntos más alejados como Pinos Puente, Íllora o Alomartes.
«Supongo que prosperé gracias sobre todo al boca a boca, porque eso de las redes, a mi edad, ya me resultaba más difícil», comenta la empresaria, que en vista de que el negocio iba viento en popa, en 2017 decidió abrir una floristería que funcionara como sede fija en Casanueva.
«Fijar población es difícil porque no hay relevo generacional»
Es, lo admite, una forma de luchar contra eso que se ha dado en llamar la España vaciada, el progresivo desmantelamiento de los pueblos pequeños por falta de oportunidades. «Aquí, entre Casanueva y Zujaira, habrá quince o veinte negocios y fijar población es difícil porque no hay relevo generacional. Los que hay no encuentran gente que se haga cargo de ellos cuando los que ahora los llevan se retiren, así que en pocos años están en riesgo de cerrar«, indica.
¿Corre peligro el suyo? Por lo pronto ella tiene 59 años, así que le quedan aún varios en activo. Pero es que además ahora funciona bien, y eso puede servir de imán para que alguien quiera hacerse cargo cuando Censi se jubile.
Un aliciente extra es que Censiflor ahora es socio de la potente Amazon. La alianza surgió a finales de 2020, en plena pandemia, y desde entonces, en su furgoneta, la empresaria no sólo carga las flores que debe entregar cada día, sino también los paquetes que envía a la zona la multinacional.
En aquellos años duros, paradójicamente, las cosas le fueron bien. «Es cierto que fue una época muy mala, pero por otra parte también se puso de moda lo de mandar flores a las madres cuando no era posible hacerles una visita, o enviarlas al cementerio a algún familiar fallecido por culpa del coronavirus... La floristería fue considerado un negocio esencial, así que yo podía saltarme el cierre perimetral y repartir«, recuerda.
![Censi, con Alberto Palomo, del centro logístico de Amazon en Dos Hermanas, en la campaña 'Personas que nos mueven'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/09/Personasquenosmueven_Amazon-U48387473324SxO-624x350@abc.jpg)
Cada mañana, Censi recibe en su tienda la mercancía de Amazon y la reparte en Casanueva y Zujaira junto a las flores. «Lo hago cuando puedo. Si es posible a primera hora de la mañana, estupendo, y si no al mediodía o a última hora de la tarde, es un negocio que está bien», resume.
La colaboración con Amazon le abre la puerta a llevar su negocio más allá y repartir flores por internet. «Me lo estoy planteando, a ver si es viable. En todos estos años he aprendido que estoy en un proceso de investigación y aprendizaje continuos. Después de lo que he pasado, me siento optimista», concluye.
Censi Nieto es una de las 'Personas que nos mueven', una campaña itinerante que está realizando Amazon para relatar las «historias locales» de empresarios, artesanos y emprendedores que se han asociado con ellos.
En el caso de la granadina, la empresa destaca que reparte a diario «entre veinte y treinta paquetes» y que con esa tarea «contribuye al desarrollo económico y social de la España rural» porque ese trato le proporciona a la empresaria unos ingresos adicionales de hasta mil euros al mes. Amazon tiene en torno a mil colaboradores como ella en España y el 35% de los negocios se ubican en Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete