Granada recibe 167 litros por metro cuadrado en marzo y supera con creces la media histórica
Desde octubre, cuando comenzó, ha recibido 378,90 litros, cuando el promedio es de 293, y los buenos datos también se repiten en el Área Metropolitana
En el conjunto de la provincia han caído 357 litros desde octubre, por lo que se está en el segundo mejor año de la década; pese a todo, se sigue recomendando prudencia
El agua alivia los embalses, anula procesiones y rebaja la ocupación hotelera en Granada
![Los paraguas han sido una constante en el último tramo del mes, que ha coincidido con la Semana Santa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/01/Lluviaarcoiris-R2Ds5vx8uWKSquHBZQda9FM-1200x840@diario_abc.jpeg)
El mes de marzo se ha despedido de Granada dejando importantes y esperanzadores datos pluviométricos, hasta tal punto de que, para la provincia, este está siendo el segundo mejor año hidrológico de la última década, sólo superado por el de 2018.
Según datos recogidos en la estación meteorológica de Lancha del Genil por Emasagra, la empresa de aguas de Granada, a lo largo del mes se recogieron en Granada capital 167 litros por metro cuadrado, de los cuales 68,50 llegaron en el último tramo del mes, entre los días 27 y 31.
Esa cifra de 167 litros es muy superior a la media histórica de marzo, que se sitúa en los 61,36. Gracias a esos 167 litros, lo acumulado en el presente año hidrológico en la capital es 378,90 litros. Hay que aclarar que el año hidrológico no se corresponde con el natural sino que comienza en octubre y termina en septiembre. Estamos, por lo tanto, en su ecuador.
La media histórica a estas alturas del año hidrológico es de 293 litros, muy por debajo, como se puede apreciar, de los 378,90 de ahora, ya mencionados. Es más: la media histórica del año hidrológico completo (es decir, hasta septiembre) es de 413,23 litros, así que Granada está bastante cerca de superarla.
Prudencia ante todo
Los datos invitan al optimismo pero desde Emasagra ruegan a la población que no lance las campanas al vuelo. «Venimos de cinco años de déficit, en los que no se llegó a la media. Podemos superarla este año, pero no por eso vamos a dejar de difundir medidas de concienciación porque todavía hace falta mucha agua«, ha manifestado un portavoz de la empresa.
En el Área Metropolitana también ha caído bastante agua y los datos lo corroboran: haciendo una media de catorce de los pueblos que la componen, se ha acumulado en ellos aproximadamente 288,5 litros en lo que va de año hidrológico, una estadística en la que se lleva la palma Pinos Genil, municipio de unos 1.500 habitantes a nueve kilómetros de la capital, que ha recogido ya 451 litros.
En cuanto al conjunto de la provincia, según datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Granada va por los 357,3 litros por metro cuadrado en lo que llevamos de año hidrológico. Es la segunda mejor cifra de la última década, sólo superada por la del que comenzó en octubre de 2017 y finalizó en septiembre de 2018, donde a estas mismas alturas, finales de marzo, habían caído ya 378.
Los datos de los embalses se actualizan los martes, pero es obvio que la situación es ahora mejor que hace un mes. Y que hace una semana. En el de Canales, con capacidad para 70 hectómetros cúbicos, había 42 el pasado 25 de marzo y ahora se han superado los 47. El otro embalse que abastece a la capital, el de Quéntar, supera los doce hectómetros cúbicos y el pasado miércoles tuvo que empezar a desalojar porque estaba casi al borde de su capacidad, que es de catorce.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete