Hazte premium Hazte premium

Granada se queda sin la renaturalización del río Genil: uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento, sin fondos

La denegación de los Fondos Next Generation para el proyecto enciende a ecologistas y oposición tras meses de polémica

Imagen del proyecto presentado por Ecologistas y rechazado por el Ayuntamiento ABC

Álvaro Holgado

Granada

La renaturalización de sus ríos, tanto el Darro como el Genil, son dos deseos patentes entre la ciudadanía granadina. En parte porque hoy por hoy Granada es la tercera ciudad con la contaminación del aire más alta de toda España. También en parte, porque forma parte de su historia misma. La ciudad de la Alhambra, antiguamente atravesada por ellos y fuente de inspiración para los románticos, los sepultó bajo la fiebre del cemento hace casi un siglo. Y por el momento, a pesar de todo esto, así seguirá.

La resolución de los Fondos Next Generation ha dejado fuera el proyecto que el Ayuntamiento mandó antes del verano para renaturalizar, en este caso, el río Genil. Era además una de las 55 medidas pactadas por los socialistas y Unidas Podemos para el pacto de gobierno. Pero el caso es que se han aprobado subvencionar 37 proyectos de regeneración de ecosistemas fluviales en España. Seis de ellos en Andalucía. Pero el Genil no está entre ellos.

Las críticas han sido la constante desde el momento en que el PSOE decidió parir el proyecto por su cuenta. La idea, que fue parte fundamental de la campaña de los morados en 2019 junto a la renaturalización del Darro, finalmente fuera de la mesa, era un baluarte para su socio natural. También para los ecologistas, en concreto para Ecologistas en Acción, pero de aquellas fotos poco quedó en el dossier enviado.

Desde Ecologistas, de hecho, casi que se respira cierto alivio ante el rechazo. «Se trata de un proyecto de lleno de carencias que no cumple los objetivos básicos de naturalización, añade más hormigón al río y no elimina las compuertas que mantienen el agua estancada« explican.

Lo proyectado por los socialistas, además, rebasaba con mucho el presupuesto inicial de la obra. Pactado con la Conferencia Hidrográfica, denuncian desde Unidas Podemos, lo que en principio hubieran sido 700.000 euros de coste se fueron hasta los 4,2 millones. Un escollo fundamental a la hora de conseguir la financiación, a la postre.

El caso contrario se encuentra a apenas 60 kilómetros de la capital, en la misma provincia, en Loja, donde sí que ha caído cara en la concesión de los fondos europeos. De la polémica en Granada a la ambición de Loja hay un salto, incluso económico. El proyecto de la localidad del Altiplano se lleva 3,8 millones de euros, a los que solo tendrá que aportar un millón desde el municipio para completar la financiación.

La diferencia entre uno y otro está básicamente en el impacto del entorno y el valor añadido que presenta su financiación. Las acciones para renaturalizar el Río Genil a su paso por Loja permite por un lado recuperar el valor medioambiental desde el paraje de Los Infiernos Alto a los Bajos, con la incidencia turística que traerá consigo.

A la par, parte de las obras funcionarán como impedimento para sufrir las inundaciones que en el pasado ha traído el temporal a la localidad y, sobre todo, convierte a Loja en lo que es, 3,5 kilómetros de río recuperándose su atractivo natural y que sirven de corazón para enlazar y convertirse en el municipio con mayor número de manantiales que dan caudal al Genil, un total de 76.

Falta de proyecto

Desde la oposición, el PP ha sido tajante con respecto a la responsabilidad del gobierno socialista a la hora de fracasar en la financiación para el proyecto. En palabras del concejal popular Luis González, «Europa se ha dado cuenta de que no hay proyecto ni realidades», al tiempo que lamenta que «Granada se quede sin fondos para algo fundamental como es la regeneración del río».

La relación con Ecologistas, además, no pasa por su mejor momento desde el Ayuntamiento, después de la tala de árboles en una de las avenidas de la capital, con el pretexto de su putrefacción y envejecimiento, y que, tanto desde el colectivo como desde UP, ven como injustificadas, tal y como han venido denunciando en las semanas posteriores a la tala.

Por el momento, el alcalde de la ciudad, Paco Cuenca, señala que el plan sufrirá una «reformulación inmediata», asegurando que el equipo de Gobierno se volverá a sentar con las partes implicadas para modificarlo ante la decepción de la falta de fondos.

«Seguiremos intentándolo para volver a presentar un proyecto en las próximas convocatorias que nos consta que serán aprobadas próximamente«, resumía Cuenca al respecto.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación