Hazte premium Hazte premium

Granada albergará en 2030 los Juegos Europeos Universitarios

Su candidatura se impone a las de Split y Manisa y obtiene el visto bueno para organizar una cita que reunirá a más de cuatro mil deportistas de 37 países

La Universidad la ve como la antesala ideal para celebrar en 2031 su quinto centenario, y el Ayuntamiento para impulsar la capitalidad cultural europea ese mismo año

Granada acelera en su lucha por ser la capital cultural europea en 2031

Del acelerador de partículas a la IA: la UGR prevé una inversión millonaria en infraestructuras hasta 2031

La alcaldeesa, Marifrán Carazo, y el rector, Pedro Mercado, celebran la designación en Aveiro (Portugal) abc

Guillermo Ortega

Granada

Granada acogerá el año 2030 los Juegos Europeos Universitarios (EUSA Games), según ha decidido este sábado 20 de abril el comité ejecutivo de EUSA en una reunión celebrada en Aveiro (Portugal). A esta cita han acudido la alcaldesa de la Granada, Marifrán Carazo, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el director general del Consejo Superior de Deportes (CSD), Fernando Molinero, entre otros.

Tras una breve presentación y defensa de cada una de las tres candidaturas –además de la de Granada estaban la de Manisa, en Turquía, y la de Split, en Croacia– , el comité ha hecho pública su decisión de otorgar la organización de los juegos a la ciudad granadina.

Tanto el rector de la UGR como la alcaldesa han mostrado su «enorme satisfacción» por una elección que respalda a la ciudad y a la institución como un entorno «perfectamente preparado para organizar actividades de carácter internacional y de complejidad logística y organizativa«.

Para Pedro Mercado, la decisión «es una muestra de que hemos sabido transmitir nuestra capacidad de organización, de internacionalización y de defensa de los valores del deporte y de la universidad. Estamos muy contentos porque, además, será un acontecimiento que pondrá en marcha las actividades de conmemoración del quinto centenario de la Universidad de Granada».

Esta conmemoración tiene lugar en 2031, un año que también puede ser clave para Granada porque aspira a ser entonces la capital cultural europea. Compite por el momento con Cáceres, Burgos, Las Palmas, Toledo y Jerez de la Frontera.

«Una oportunidad única»

Por su parte, la alcaldesa ha felicitado «a todo el equipo de la Universidad de Granada que ha trabajado para conseguir este evento tan importante para nuestra ciudad y para el que cuentan con todo nuestro apoyo. Sin duda esta es una oportunidad única para mostrar una vez más al mundo la belleza y el espíritu deportivo y acogedor de nuestra capital. Estoy segura que este evento ayudará a la Universidad de Granada a fortalecer sus lazos con otras instituciones educativas y deportivas de toda Europa», ha dicho.

Por otra parte, Carazo ha puesto el acento en que este encuentro deportivo «nos va a dar una visibilidad internacional y convertirá a Granada en el epicentro cultural y deportivo en la década de 2030, ya que aspira también a ser Capital Cultural Europea en 2031 y realmente esta suma de eventos pondría a Granada en el mapa mundial ofreciendo a los visitantes y residentes una experiencia única», concluyó.

Los Juegos Europeos Universitarios EUSA Games serán organizados por la UGR, el ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial y cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Consejo Superior de Deportes. Estos juegos se celebran cada dos años. Comenzarán el 14 de julio de 2030, exactamente un año antes de la celebración del quinto centenario de la UGR, constituida oficialmente el 14 de julio de 1531 a través de una cédula firmada ese día por el papa Clemente VII. 

Cada edición de los Juegos Europeos Universitarios supone un incremento del número de universidades participantes y, con ello, del número de atletas y oficiales que se desplazan hasta la sede de la ciudad. En la última edición, celebrada en Lodz (Polonia) en 2022, el número de participantes fue de 4.459, procedentes de 417 universidades de 37 países.

Granada ya tiene experiencia en actividades deportivas de ese nivel. En 2015 ya acogió la vigésimoseptima edición de la Universiada de Invierno, con competiciones de patinaje artístico, patinaje de velocidad, hockey sobre hielo, esquí alpino, esquí acrobático o curling, entre otras disciplinas. Participaron más de 1.500 deportistas de 43 países.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación