El fundador del Parque de las Ciencias de Granada atribuye delitos de falsedad documental y prevaricación a la actual dirección
Ernesto Páramo, que fue destituido como asesor en enero, pide al Consejo Rector que investigue las irregularidades que ha observado pero descarta por ahora la vía judicial
Critica con dureza al gerente, Luis Alcalá, por «atribuirse la resurrección del Parque», al que se siente ligado aún: «Eso no se borra con un burofax»
El Parque de las Ciencias de Granada cesa a su primer director y fundador Ernesto Páramo
Ernesto Páramo, hoy en el hotel Gamboa de Granada, donde ha dado una rueda de prensa
Ernesto Páramo, fundador y primer director del Parque de las Ciencias de Granada, tuvo una salida de la entidad bastante polémica. En enero de 2025 seguía vinculado como asesor de Luis Alcalá, pero el consejo rector del consorcio que preside el Parque decidió prescindir de sus servicios, una decisión que generó polémica en la ciudad puesto que Páramo ha sido siempre un hombre respetado y admirado por su trabajo.
Este jueves 13 de febrero, Páramo ha anunciado que ha entregado en el Ayuntamiento de Granada y en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía un informe jurídico, dirigido a ese consejo rector, para que se «examine la pertinencia de investigar las presuntas irregularidades» que observa en la gestión de la actual dirección del Parque y, en su caso, «se inicien las acciones oportunas en defensa de la institución».
Páramo asegura que recurre al consejo «como un acto de responsabilidad y de lealtad institucional» y acusa a la gerencia de haber vertido, desde que él fue destituido, «no ha dejado de ofrecer información incorrecta e interesada». Ha asegurado que hasta ahora no ha querido responder «para no dañar más al Parque de las Ciencias».
Entrando en materia, Ernesto Páramo ha puesto en conocimiento del consejo rector una serie de «irregularidades» que podrían constituir delitos de prevaricación y falsedad documental. Su documentación, ha dicho, corrobora esa impresión pero aún no la ha puesto en manos de la Fiscalía ni ha formulado denuncia en el ámbito judicial. «Confío plenamente en el consejo rector», ha explicado.
Presunta comisión de otros siete delitos
«Por respeto a la institución y para evitar más debates públicos», Páramo no ha querido precisar nada sobre esa presunta prevaricación y esa presunta falsedad documental, ni tampoco sobre «la presunta comisión de otros siete delitos» que no figuran en el informe que ha remitido al consejo rector. La suya ha sido una comparecencia informativa, pero no exhaustiva.
Sí se ha referido a su destitución, que le fue comunicada por burofax, y sobre la que ha dicho que fue «promovida por el gerente sin respetar el procedimiento», por lo que ha sido recurrida. El gerente, ha asegurado, fue «tan poco claro que varios miembros del consejo han reconocido que ignoraban esa propuesta de destitución» de él y otros asesores.
«No parece infundado deducir que este modo de proceder era la respuesta ante los datos que se han ido conociendo sobre la gestión, incluida la preparación de la denuncia ante la Fiscalía de una trabajadora por prevaricación y acoso laboral», ha incidido el primer director del Parque, quien ha añadido que fue «precisamente la tarea de asesor lo que permitió informar al consorcio de los problemas observados». El «hilo» entre esa información, transmitida en noviembre, y su posterior destitución le parece bastante claro.
También ha criticado al gerente, Luis Alcalá, que entró en el año 2021, por haber dicho, tras llegar a ese puesto, que el museo era «un caos absoluto y un lodazal». «Debemos recordar que llegó tras la pandemia, y seguro que había problemas y disfunciones, pero es injusto magnificarlas hasta ese extremo. Parece una forma muy burda de atribuirse la 'resurrección' del Parque y de los méritos del trabajo de tres décadas de miles de personas».
Una gestión «cero»
De hecho, la gestión de los tres últimos años y medio, según Ernesto Páramo, se reduce a: «Cero captación de Fondos Europeos o inversores relevantes, cero nuevos proyectos internacionales, cero producciones propias de grandes exposiciones… justo lo contrario que en épocas anteriores».
Asimismo, ha mencionado la presunta existencia de «cancelación y robo de ideas», en concreto la del proyecto 'La temperatura y la vida', de la que ha asegurado ser el autor y que lo hizo «de manera voluntaria y gratuita». Después de eso, el Parque «se ha apropiado del guion y ahora oculta su autoría». Tampoco «se sabe nada» del plan estratégico a diez años que propuso realizar de cara al trigésimo aniversario de la institución.
«Quiero defender el trabajo colectivo que se ha hecho durante estos treinta años, quiero defender al Parque de las Ciencias, al que me unen vínculos imposibles de borrar con un burofax, quiero reivindicar el trabajo de miles de profesionales que han ido construyendo desde cero el Parque que hoy disfrutamos. Por eso me parecen pueriles las declaraciones del gerente saliente –Alcalá- atribuyéndose su reconstrucción desde el caos más absoluto», ha subrayado.
Por último, ha agradecido el apoyo, el «enorme respaldo y calor» que ha sentido por parte de científicos, educadores y amigos y ha dejado claro que su único objetivo, ahora, es «volver a mis pasiones de siempre, que son la educación, la ciencia y la gestión cultural».
El Parque de las Ciencias no ha querido valorar por el momento lo dicho por Ernesto Páramo. Una portavoz ha indicado que no tiene previsto ningún pronunciamiento oficial al menos hasta que se celebre el próximo lunes 17 de febrero la reunión prevista fijada por el consejo rector.
Este órgano está integrado por representantes institucionales de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La presidencia recae en la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo Mena, y la vicepresidencia corresponde a Marifrán Carazo, alcaldesa de la capital.
Ver comentarios