De Finisterre a Jerusalén: el viaje espiritual de la granadina que triunfa en las redes
Carlota Valenzuela inició su camino el pasado enero tras «sentir la llamada». Dejó temporalmente su trabajo en Madrid y se encaminó hacia una peregrinación que la ha hecho recorrer media Europa hasta llegar a Tierra Santa
![Carlota Valenzuela en una de las imágenes de su peregrinación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/carlota-valenzuela-peregrinas-R8IMEKgxTjEerpxOGlmx3BO-1200x840@abc.jpg)
La figura del peregrino tiene siglos de antigüedad. Pero si tuviéramos que despojarla de su historicidad, de su connotación política o social arraigada a cada época, podría decirse que existió siempre. Que tiene que ver con una búsqueda íntima y espiritual innata que el ser humano lleva consigo desde siempre. Tanto es así que ese paso, el de emprender el viaje, se da aún en nuestros días, a veces, donde menos se espera. Fue el caso Carlota Valenzuela, una granadina afincada en Madrid y que, de un día para otro, sintió la llamada.
El viaje que le esperaba no era una huida. «Tenía una vida bastante satisfactoria, tanto profesional como personal. No era una ruptura con algo que me hiciera infeliz. Sino un salto de una felicidad a otra todavía más plena» explica a preguntas de este periódico. Lo hace ya desde Israel, tras más de diez meses de camino por media Europa. Comenzó en Finisterre y llegaría hasta Jerusalén.
Su vocación, queda claro nada más citar el recorrido, era cristiana, pero también profundamente espiritual. Un hecho que puede parecer extraño en los tiempos que corren, pero que queda refrendado en la sinceridad que desprende solo escucharla. «Fue la sensación clara y fuerte de que esto es lo que Dios ponía dentro de mi corazón. Que me proponía esta aventura. Eso fue lo que me llevó a hacer el viaje. El solo hecho de que podía hacer su voluntad me hizo responder con un «sí» muy claro. A día de hoy pienso que es el mayor regalo que podía hacer en mi vida», relata.
El carisma que desprende Carlota es avasallador. Tanto que resulta de lo más lógico que el hecho de ir compartiendo su viaje en redes sociales, en este caso Instagram, haya terminado por conmover a miles y miles de seguidores de todo el mundo. Más de 29.000 concretamente, que siguen cada publicación a lo largo de los 6.000 kilómetros que lleva recorrido.
Un cambio trascendental en su vida, inspiracional, que contrasta con la vida corriente que llevaba antes de comenzar el viaje. Antes de la peregrinación trabajaba para una empresa de soluciones sostenibles de infraestructura y energía, en el departamento de recursos humanos. Tardó casi seis meses en preparar el viaje. Desde el verano hasta la Navidad de 2021. Pidió una excedencia. Al trazar la ruta se dio cuenta: un año por delante.
Camino
![Carlota Valenzuela en una de las imágenes de su peregrinación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/carleta-valenzuela-peregrina2-U01365532543yBa-624x350@abc.jpg)
Comenzaría en España, por el norte. Como buena peregrina, por el Camino de Santiago. Luego Francia, por el sur, por la Vía de Arles. Luego a Italia, por la Vía Aurelia. Hizo un desvío fuerte para bajar a Roma, «lo que alargó bastante el viaje», explica. Por la Vía Francígena. Después subió hasta Eslovenia, por los caminos de San Francisco y y San Antonio. Cuando se encontró sin más vías de peregrinación como tal, bajó por los Balcanes: Croacia, Montenegro, Bosnia y Albania hasta llegar a Grecia.
De ahí cruzó toda la costa oeste griega a través de la Eurobello 2000 y el norte del Peloponeso. Hasta llegar a Atenas. Desde ahí voló a Chipre y luego embarcó hasta Israel, donde continuó con la peregrinación a pie por todos los lugares santos hasta llegar al final del viaje, Jerusalén, el pasado lunes. Casi nada.
La dureza del viaje, comenta Carlota, ha sido importante. «Ha habido momentos duros, claro». Sobre todo por el clima. «En abril tuve una nevada en el macizo central, en Francia, que lo complicó bastante el camino. En julio hubo otra ola de calor que me cogió en la llanura padana. Caminé a 42 grados a la sombra. También en algún país, como me pasó en Grecia, la acogida fue más difícil» lamenta. Sin embargo, esa dureza queda minimizada por lo bueno del camino. En el viaje la dificultad se daba por sentada, pero no tanto las múltiples manos amigas que se ha encontrado para ayudarla.
«La generosidad y la acogida de todos los tipos de familias, colores y sabores. Eso es lo que más he visto. Estar en una posición de necesidad ha hecho que haya visto lo mejor de la humanidad. Tener que servirme de los demás para dormir en los sitios, también para poder comer…lo que vi por parte de la gente es mucha ayuda, mucho acogida, amor. Lo que te llevas es un aprendizaje absoluto sobre la cultura y la forma de vivir de la gente, tanto a nivel práctico como a nivel espiritual. Muchos momentos de oración, pero también ver que la gente es buena, que ayuda» cuenta.
Enseñanzas
![Carlota Valenzuela en una de las imágenes de su peregrinación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/peregrinada-calota-granada-U64371834136qIX-624x350@abc.jpg)
Aún todavía con camino por recorrer, apenas a un mes de terminar su trayecto, las reflexiones y enseñanzas se amontonan entre sus publicaciones compartidas en Instagram. Sobre el rezo, sobre su relación con Dios, sobre cómo entenderse y entender al otro.
En la entrevista, para finalizar, Carlota deja una última, con la que dice que más convive y se repite en este momento del viaje. «Cada uno tiene un camino estrictamente personal y muy diferente del camino de los demás. Si nos encaminamos a encontrar nuestra propia llamada, nuestro propio sentido en la vida, es un viaje fascinante. Encontrar lo que Dios ha plantado en nuestro corazón. Esto te enseña que no tienes por qué entender esos caminos que escoge el otro o sus decisiones, sino que es tan diverso el fin para el que cada uno ha sido creado, que no solamente no podemos tener comprensión sobre los demás, sino que comprender nuestro propio camino ya supone la mayor aventura de nuestra vida».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete