Hazte premium Hazte premium

Especialistas de todo el mundo presentan en Granada los avances en el campo de los aceleradores lineales de partículas

El congreso se prolongará hasta el jueves 8 de marzo y la última jornada se desarrollará en la Ciudad Industrial de Escúzar, futuro emplazamiento del nuevo colisionador

¿Qué es y para qué sirve el acelerador de partículas que quiere Granada?

El generador de partículas se construirá en Escúzar y generará «más de 1.000 empleos»

Una de las ponencias de la primera jornada del congreso que se celebra en Granada antonio l. juárez

G. Ortega

Granada

Más de 60 especialistas de todo el mundo participan desde este martes 5 de marzo y hasta el próximo jueves en el Parque de las Ciencias de Granada en un congreso que tiene como objetivo poner en común los avances más relevantes en el campo de los aceleradores lineales superconductores.

La cita está organizada por el consorcio Ifmif-Dones España y la elección de Granada como sede no es casual. De hecho, la tercera y última jornada se va a desarrollar en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Investigación de la localidad de Escúzar, donde se va a instalar un acelerador de partículas que tendrá como función probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear.

Los asistentes representan a 22 organizaciones líderes en la materia a nivel mundial y proceden de países como tanto europeas como Estados Unidos, Japón, China, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Polonia o España, según han precisado fuentes de la organización.

La celebración del denominado SLHiPP-10 en Granada permitirá a Ifmif-Dones, preparar y mejorar sus diseños durante la etapa de construcción, así como establecer colaboraciones importantes a nivel internacional en las tecnologías más críticas de estas infraestructuras científicas.

Según los organizadores de este encuentro, la International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented NEutron Source (Ifmif-Dones) es una infraestructura científica única en el mundo en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO (un prototipo de reactor de fusión de demostración).

En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el Ifmif-Dones en Granada. Posteriormente, el 16 de marzo de 2023 se celebró en Granada la primera reunión del Dones Steering Committee, máximo órgano de gobierno internacional del Programa Dones, y en esa fecha se dio el visto bueno al inicio de la fase de construcción de la infraestructura científica internacional en Escúzar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación