Hazte premium Hazte premium

Detectan la presencia del virus del Nilo en Santa Fe, el cuarto foco en la provincia de Granada

La presencia del mosquito es paradójica cuando ya está bien entrado el otoño, pero el ayuntamiento ha adoptado medidas de control y prevención

Por el momento no consta ningún caso de contagio ni en animales ni en personas, aunque ya se están fumigando zonas donde puede proliferar y depositar sus larvas

Confirmados tres casos de Virus del Nilo en caballos en la provincia de Granada

Un mosquito que puede transmitir el virus del Nilo Occidental, en imagen de archivo junta de andalucía
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Resulta curioso constatar la presencia del llamado virus del Nilo cuando ya está bien avanzado el otoño y las temperaturas han bajado, pero eso es precisamente lo que acaba de pasar en Santa Fe, un municipio de Granada. El ayuntamiento, a través de sus redes sociales, ha confirmado la presencia del mosquito, que ya fue detectado en octubre en otros tres puntos de la provincia: Atarfe, Pinos Puente y Valle del Zalabí.

El consistorio ha asegurado que ya está adoptando «medidas de control y prevención» contra los mosquitos transmisores y ha pedido a la población que asuma también conductas preventivas. Además, ha informado a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía y ha mantenido este lunes 4 de noviembre una reunión con técnicos de ese organismo para analizar el problema.

Las medidas de prevención y control están ya en marcha pero el ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la calma. Todavía no se sabe si hay alguna persona o animal contagiados. «Para eso haría falta que el mosquito les hubiera picado y que ese mosquito estuviera infectado», ha aclarado.

En los tres casos constatados en octubre sí que hubo infectados, en concreto caballos, a los que se hicieron análisis para confirmar la enfermedad. Una vez constatada, los animales fueron sacrificados y no consta que después de eso hubiera más problemas en esas localidades.

Protocolo de vigilancia y control

Ante el regreso del mosquito que potencialmente contagia el virus, que ya se manifestó en provincias como Huelva, Sevilla y Jaén, «se están siguiendo los protocolos de vigilancia, control y respuesta de Salud Pública para la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) que marcan tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía», ha manifestado el ayuntamiento.

La población, ha añadido, ya ha sido informada de la detección y una empresa homologada realiza ya «labores de fumigación y tratamiento en las zonas potencialmente susceptibles de proliferación del mosquito». Además, las tareas de vigilancia y control incluyen medidas como la identificación y localización de posibles focos de larvas, así como la vigilancia periódica de las zonas identificadas, para que no se vuelva a desarrollar.

A los ciudadanos se les pide que eviten la acumulación de agua en jardines o maceteros «para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas». Las piscinas que aún estén en uso «deben ser tratadas con cloro y/o silicona para piscinas, puesto que las larvas »pueden proliferar en agua que lleve estancada más de siete días«.

No obstante todo lo anterior, el ayuntamiento del que es alcalde Juan Cobo ha hecho un llamamiento a la «tranquilidad», no sólo porque se está «en una fase preventiva» sino también porque «estamos en una época en la que las temperaturas van a ir bajando poco a poco y la incidencia del mosquito, en esas circunstancias, se minimiza».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación