El arte de dar luz a la Granada más brillante
Javier Górriz, responsable del diseño de iluminación de la Carrera del Darro y de la catedral, aspira a prestigiosos premios internacionales por esos trabajos
La Bienal Iberoamericana, los Darc Awards de Londres o el Simposio Nacional de Iluminación ya han galardonado anteriores trabajos del artista almeriense
La Catedral de Granada, «como nunca se había visto»: así quedará con la nueva iluminación
![La fachada de la catedral de Granada, iluminada tras el trabajo de Górriz y su equipo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/catedral-RaVA7OOQRvkuVvQow7fgKkI-1200x840@diario_abc.jpeg)
Puede que no esté catalogada oficialmente como tal, pero la iluminación es un arte. Javier Górriz lo sabe y lo demuestra con cada uno de los proyectos que diseña. En Granada ha dejado recientemente dos muestras de su brillantez: una está en la ... Carrera del Darro y la otra en la Catedral. Ambas han recibido parabienes de los especialistas y optan a premios internacionales de gran prestigio.
Nació en Almería, tiene 46 años y desde hace una década se dedica al diseño de iluminación al frente de su propio estudio, DCI Lighting Design. Que últimamente está que no para, por cierto. El último encargo le ha hecho mucha ilusión: la Embajada de España en Londres. «Es un logro», afirma.
Górriz se dedica fundamentalmente a la iluminación del patrimonio, de ahí que le presentara al Ayuntamiento de Granada sus propuestas para la Carrera del Darro y para la Catedral. Consiguió las dos licitaciones y está muy satisfecho con el resultado.
«No sé si soy el mejor en lo mío, pero sí que tengo una forma muy particular de iluminar, de jugar con las luces y las sombras, de insinuar a veces en vez de mostrar. El mío es un concepto distinto», explica.
Pone como ejemplo el Puente del Cadí, bajo el que discurre el riachuelo. «Antes pasaba desapercibido, pero la luz de ahora hace que te fijes. En el Darro hemos hecho cosas de gran complejidad, porque allí la luz no invade las viviendas colindantes, la proyección no pasa nunca por debajo del puente ni tampoco deslumbra al viandante, el recorte de la luz es exacto a la silueta del puente y eso es técnicamente muy difícil, creo que nadie ha llegado a ese nivel de detalle».
![Detalle de la iluminación de la Carrera del Darro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/Portada_20240223115246-U47465755443wtp-760x427@diario_abc.jpeg)
En cuanto al proyecto de la catedral, incide en su valor, no sólo porque se ha mejorado en un 90% el nivel de eficiencia energética, sino también porque se han aportado innovaciones tecnológicas importantes «como el control por bluetooth o la eliminación de cables».
A veces Górriz habla en plural porque incluye en el resultado a su equipo, fundamentalmente a Milena Rosés y Alfonso Marín. Son sus principales socios en un estudio que «es de los pocos que hay en el mundo que dan para vivir. La verdad es que nosotros vamos a más y no me puedo quejar».
Todo artista –y Javier Górriz lo es- busca un reconocimiento a su obra. Las dos últimas que ha hecho en Granada la tienen. La de la Carrera del Darro, que fue promovida por el Ayuntamiento de Granada y subvencionada con cargo al Plan Alhambra de la Junta de Andalucía, se presenta en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación.
Este certamen se celebra en México y participan diseñadores de iluminación de toda Hispanoamérica y también de Portugal o Brasil. De los 200 proyectos que se presentaron inicialmente, 50 ya han sido publicados en un libro que los recopila y el de Górriz está entre ellos. Este año no va a ganar el premio pero sí que lo hizo en 2015 con un diseño para el patrimonio de Melilla. «Superé a Santiago Calatrava», recuerda con un punto de orgullo.
![Javier Górriz, con personas de su equipo, preparando su trabajo en el Darro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/equipo-U65264557661TqF-760x427@diario_abc.jpeg)
La iluminación del río también es finalista en los Darc Awards de Londres, en concreto en la categoría de alumbrado exterior de alto presupuesto. En ese certamen ya ha sido finalista con anterioridad y compite con obras realizadas en Singapur, Indonesia, Brasil, China, Vietnam, Estados Unidos o Inglaterra.
El diseño de iluminación de la catedral, aprobado también por el consistorio granadino y financiado con fondos Edusi de la Unión Europea, no ha entrado a tiempo para este mismo concurso –sí podrá participar en la siguiente edición- pero sí estará en el Simposio Nacional de Iluminación.
Esta muestra, que cumple 50 años, la organiza el Comité Español de Iluminación y este año se celebra en Valencia. Va también al mismo simposio el proyecto del Darro y lo que el diseñador ve más positivo es que sus ponencias hayan sido aceptadas y escuchadas con atención «por los mejores técnicos y especialistas de España».
En realidad, su currículum es aún más impresionante. No recuerda en cuántos países ha sido premiado, pero enumera unos cuantos: Finlandia, México, Estados Unidos, Inglaterra, Italia… Reconocimientos que se suman a numerosas publicaciones en las mejores revistas del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete