¿Por qué el color Pantone de la Alhambra es el verde agua?
El verde es un color muy importante en la cultura islámica, ya que representa el paraíso y la vida eterna. Descubre las razones por las que el verde agua ha sido elegido el color de la Alhambra
No es la Alhambra: este es el rincón más bonito de Granada según una revista
La Alhambra, dos piedras y el fin del mundo: esta es la vieja leyenda que predice el futuro de Granada
![El color Pantone de la Alhambra es un verde agua muy parecido a este](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/22/alhambra-286396_1920-klAF-U603237974459xjG-1200x840@diario_abc.jpg)
La Alhambra, el majestuoso palacio-fortaleza situado en la colina de la Sabika en Granada, es uno de los monumentos más visitados y emblemáticos de España. Este conjunto monumental, conocido por su arquitectura islámica y sus hermosos jardines, ha sido objeto de estudios, restauraciones y homenajes a lo largo de los siglos. Entre estos homenajes, destaca la reciente elección de un color Pantone que refleja la esencia de este lugar, al igual que ya sucediera con Sevilla. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el color seleccionado no es el tradicional rojo o dorado de sus muros, sino un verde agua. ¿Qué historia se esconde detrás de esta elección cromática?
El significado del verde agua en la Alhambra
El verde agua no fue escogido al azar. Este tono específico refleja una conexión profunda con algunos de los elementos más característicos de la Alhambra: el agua y la naturaleza. A lo largo de los siglos, los jardines, fuentes y estanques han sido piezas centrales en la experiencia visual y sensorial que ofrece este monumento. El agua era un símbolo de pureza, vida y abundancia en la cultura islámica, y su integración en la arquitectura de la Alhambra es una muestra clara de su relevancia.
El color verde agua es el que mejor encapsula la frescura de los jardines y el reflejo cristalino de las fuentes que se encuentran por todo el complejo. Además, este tono se asocia a la calma y la serenidad, cualidades que se sienten al recorrer sus estancias y jardines, como el Patio de los Arrayanes o el Generalife. Estas áreas, donde el verde de la vegetación y el agua se fusionan, son auténticos oasis en medio de la monumentalidad del recinto.
La Alhambra tiene su propio color, me imagino que inspirado en los azulejos pic.twitter.com/8CqbRRv3Dd
— Romandalusí (@romandalusi) October 19, 2024
También juegan un papel fundamental el amplio programa cerámico que presentan las paredes de la Alhambra. Los zócalos fueron diseñados en cerámica vidriada, un material resistente y duradero propicio para un espacio sometido al desgaste del roce y la humedad. Gracias a esta técnica, el estado de conservación de los paños de azulejos suele ser bastante aceptable. Esto ha permitido que la cerámica vidriada mantuviera la fuerza de sus colores, entre los que destaca, precisamente, el verde agua.
La influencia del verde en la cultura nazarí
El color de la dinastía nazarí, que gobernó el reino de Granada durante la construcción de la Alhambra, era el rojo. Sin embargo, para la cultura islámica el verde era un color bastante importante y, por ello, era frecuente verlo en numerosos emblemas. De hecho, la bandera del califato omeya era verde y en Sevilla se produjo el Motín del Pendón Verde en 1521.
Esta presencia del verde se debe a que este color está íntimamente relacionado con el paraíso y la vida eterna en la tradición islámica. Los jardines de la Alhambra, con su vegetación exuberante y sus intrincados sistemas de riego, evocan imágenes de un paraíso terrenal, un concepto que los arquitectos y diseñadores de la época querían reflejar.
El verde agua específico, utilizado como el color Pantone de la Alhambra, también puede estar relacionado con los matices suaves y sutiles que se encuentran en los azulejos de las paredes, especialmente en los mosaicos y zócalos de cerámica vidriada que adornan sus interiores. Estos elementos decorativos, junto con los reflejos del agua de las fuentes, forman una paleta de colores que evoca tranquilidad y belleza, siempre en armonía con la naturaleza.
El verdadero color de la Alhambra está en su nombre
Aunque Pantone haya establecido el verde agua como el color representativo de la Alhambra, lo cierto y verdad es que el nombre del monumento ya esconde un color. Alhambra procede del árabe al-Hamra, que traducido resulta «la Roja» y es que a la fortificación se le llamó al-Qal'a al-Hamra, que significa «castillo rojo». En su evolución hacia el español, se intercaló una «b» entre la «m» y la «r», al igual que sucede con alfombra o al-Humra, que en el árabe clásico tenía el significado de rojez.
Otros sostienen que Alhambra es la traslación al femenino del nombre de su fundador, Abu al-Ahmar. Reinó bajo el nombre de Muhammad I entre 1238 y 1273, aunque su nombre, que significa «el Rojo», se debe al color de su pelo.
En definitiva, la elección del verde agua como el color Pantone de la Alhambra no es casualidad. Este tono encapsula la frescura y serenidad que emanan de sus jardines y fuentes, así como el profundo respeto por la naturaleza que caracterizaba a la cultura nazarí. Es un color que invita a la contemplación, al equilibrio y a la paz, reflejando tanto la historia como la esencia de este majestuoso monumento. Al caminar por sus pasillos y jardines, es imposible no sentir que el verde agua, en todas sus formas, es el color que mejor define a la Alhambra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete