La Calle Mata y Derechos Humanos exigen un albergue para las más de 200 personas que duermen en la calle en Granada
En el interior del ayuntamiento, donde prevén pasar la noche, lamentan que en los últimos años se hayan perdido gradualmente recursos para los más necesitados
El PSOE abandona el pleno de Granada tras la «expulsión» de una activista en favor de los sintecho
![Participantes en la protesta, en el interior del edificio del Ayuntamiento de Granada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/10/PROTESTA-Rj5ATxI5aHuAT3K8Ie4muxJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
En Granada hay más de 200 personas que duermen en la calle y sólo un albergue con capacidad para 26. En este martes 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos, la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía y el colectivo La Calle Mata han exigido en la sede del ayuntamiento la creación de un albergue municipal con capacidad para entre 200 y 300 personas. Su intención es pasar allí todo el día y pernoctar en el edificio.
Elisa Cabrerizo, portavoz de La calle mata, ha explicado a ABC que la protesta y el encierro se han decidido porque la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, aún no ha recibido a su colectivo «pese a que tras su primer pleno prometió que lo haría», pero sobre todo porque durante los últimos años se han ido «perdiendo recursos» para los más necesitados.
«Se cerró un centro nocturno, se recibieron en el ayuntamiento 18 millones del IRPF pero de ese dinero no se ha destinado ni un euro para fines sociales, los próximos presupuestos municipales tampoco aportan soluciones…», ha enumerado la portavoz, que además se ha quejado de las condiciones del único albergue que resiste.
«Tiene espacio para 26 personas, de las que trece duermen en sillones rotos y las otras trece en sillas. Pero es que además, lo quieren mover desde donde está, en el centro, en la calle Arandas, hasta el distrito Norte, lo que viene a ser como convertirlo en un barrio temático de la pobreza, y su lejanía crea dificultades para desplazarse a los que están en el centro», ha explicado.
Pérdida de setenta plazas
Ha recordado que en el albergue de la calle Varela, esquina con la Plaza Carlos Cano, hay espacio para cincuenta personas que están allí fijas, pero en el anterior mandato se abrió en la esquina un centro nocturno donde dormían otras setenta. «Eso también se ha perdido, por responsabilidad del ayuntamiento, que lo subvencionaba, y de Cáritas, que lo gestionaba», ha incidido Elisa Cabrerizo.
La solución, ha insistido, es «urgente» y se nota especialmente en días como hoy, cuando la ciudad nota la ola de frío. El albergue es más que necesario y se debería complementar, ha apuntado, con un «plan de vivienda pública», porque muchas de las personas sin hogar «sí que tienen ingresos y recursos para alquilar, con precios sociales».
«Nuestra intención es quedarnos dentro del edificio todo el día y pasar la noche en él. Queremos que las muchas personas que vienen a ver el belén municipal visualicen que tenemos un problema de envergadura en esta ciudad», ha finalizado. Durante la mañana ha habido en la puerta 50 manifestantes y luego han entrado al edificio unos veinte, pero por la tarde se prevé que acudan más.
El primer teniente de alcalde, Jorge Saavedra, ha sido abordado por ABC justo en el momento en que, acompañado del Defensor del Ciudadano, Manuel Martín, se disponía a hablar con la portavoz de la citada plataforma y también coordinadora del encierro. Ha dicho que no habría respuesta del consistorio hasta después de hablar con ella.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete