Amanecer en el interior de la Alhambra, un sueño que se ha hecho realidad para 500 granadinos
La iniciativa, auspiciada por el patronato que dirige el monumento nazarí, es un éxito de público: en cinco horas se recibieron más de tres mil solicitudes
Todo lo que hay que saber para una visita a la Alhambra de Granada
![El patio de los Arrayanes o de Comares, fascinante con las primeras luces del alba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/patioportada-RpDPkkTZe8OjxpxXkAUcMhL-1200x840@diario_abc.jpeg)
¿Cómo se sentiría el rey Boabdil, cualquier miembro destacado de su séquito o un simple centinela al ver amanecer desde un sitio tan privilegiado como el interior de la Alhambra? Este viernes 27 de septiembre han podido comprobarlo las quinientas personas que se apuntaron a esa magnífica aventura. Que para hacerla más atractiva, ha sido gratuita.
La auspició el Patronato de la Alhambra y el Generalife y ha sido un éxito de convocatoria: los aspirantes debían mandar su solicitud por correo electrónico y sólo dispusieron de cinco horas para ello, desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde del pasado miércoles.
En ese breve plazo llegaron más de tres mil peticiones, así que hubo que recurrir a un sorteo para elegir a las 500 personas que finalmente entraron. No cabían más porque los Palacios Reales tienen un cupo máximo de visitantes, de 250 por turno. Se establecieron dos, uno a las 7.30 de la mañana y otro media hora más tarde.
![La ruta comenzó en el Palacio de Carlos V, aún en penumbra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/CarlosVmejor-U30154272228qVr-760x427@diario_abc.jpeg)
Los madrugadores visitantes fueron citados en la puerta del Palacio de Carlos V y allí emprendieron su marcha, que les llevó en primera instancia a conocer el interior del palacio y después los Palacios Nazaríes. El itinerario les llevó al Patio de los Arrayanes, el Salón de los Embajadores, la Sala de Dos Hermanas, el Patio de los Leones...
Todo ello mientras las primeras luces del día empezaban a alumbrar y quedaba a la vista la ciudad aún iluminada por las farolas. Enfrente, el Albaicín, tan cerca que casi podía tocarse. Mirando a la izquierda, el centro de Granada, con la silueta de la catedral -ahora cubierta a causa de unas obras- como principal faro. Quienes ya sabían que Granada es mágica, ahora han constatado que, a esas horas, lo es aún más.
Aunque un breve chaparrón les salpicó el recorrido, llegaron sin contratiempos a El Partal, tras atravesar La Rauda, y después disfrutaron de un desayuno en la Placeta de los Aljibes. A las ocho de la mañana entró el segundo grupo, esta vez ya sin lluvia, e hizo exactamente lo mismo.
![El Albaicín, visto desde los Palacios Nazaríes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/Albaicn-U36600307383ktx-760x427@diario_abc.jpeg)
Desde el patronato han mostrado su satisfacción por la respuesta a la iniciativa. Tantas solicitudes quizás desbordaron sus previsiones. «Todos han salido muy satisfechos, en sus caras se notaba la ilusión por haber participado en algo único«, ha resaltado un portavoz.
La idea de ver amanecer desde la Alhambra ha tenido una doble intención. Por un lado, conmemorar el Día Internacional del Turismo, que se celebra hoy. Desde la Alhambra han mostrado su intención de «resaltar su importancia desde el punto de vista social y económico», pero dejando claro que lo que desean es «un turismo sostenible».
Por otra parte, es uno de los actos que se han proclamado para celebrar el cuarenta aniversario de la concesión, por parte de la Unesco, de la condición de Patrimonio Mundial para la Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín. En vista del éxito, no sería nada raro que esta iniciativa se repitiera.
![Los visitantes también pasaron por el Patio de los Leones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/leones-U76177055732TMS-760x427@diario_abc.jpeg)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete