El alcalde de Granada, tras perder la Agencia de Inteligencia Artificial: «Queremos explicaciones e impugnaremos si hace falta»

Las instituciones granadinas siguen en 'shock' tras la elección de A Coruña como sede de la AESIA

«Estamos tristes, decepcionados, mosqueados...» ha enfatizado el socialista Paco Cuenca, que apunta a recurrir si no le convencen los criterios del Gobierno

Imagen de este lunes tras la rueda de prensa después de conocerse la elección de la sede de la AESIA Antonio L. Juárez

Álvaro Holgado

Granada

«Le tocaba a Granada». Pero no le tocó. La ciudad de la Alhambra se ha quedado compuesta y sin la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial este lunes. Un mazazo. Tras meses y meses de difusión, campaña y apoyo unánime por la totalidad de los agentes sociales granadinos (de los empresarios a los sindicatos, de la Universidad a la Diputación, pasando por la Junta y por supuesto, el Ayuntamiento) el Gobierno ha despertado del sueño a la capital andaluza. La foto de unidad institucional en la tarde de este lunes, tras valorar públicamente la decisión gubernamental, era un poema.

A Coruña se ha llevado el gato al agua en una decisión que, se avisó hace meses, tenía que ver más con la política que con otra cosa. Granada cumplía todos y cada uno de los requisitos, con la UGR, encima, como una de las diez universidades más importantes en el ámbito de la IA en el panorama europeo. Pero el «lobby», apuntan fuentes de la candidatura, fue insuficiente.

Todas las miradas miraban, nada más conocerse a la noticia, al alcalde. A Paco Cuenca. Si hay alguien que ha querido personalizar esta candidatura fue él. Y si hay alguien que se jugaba parte de su capital político este lunes ha sido, precisamente, él. «Lo conseguido tiene que servir para rearmarnos. No estamos de acuerdo con la decisión tomada. Si vemos la más mínima duda llegaremos hasta donde haga falta« ha declarado el socialista al respecto.

Con todas las instituciones y agentes sociales representados a la espalda del alcalde, el enfado por parte de Cuenca este lunes ha sido patente. «No nos conformamos. Estamos decepcionados. Tristes. Mosqueados. No vamos a rendirnos ni a caer en una depresión. Somos ciudad de la ciencia por méritos propios. Vamos a llegar hasta donde haga falta» ha vuelto a insistir una y otra vez.

El siguiente paso, después del mazazo, está en «la revisión de criterios y objetivos», ha explicado el alcalde, que apunta a impugnar la elección de la ciudad gallega como sede si «no nos convencen los argumentos» que de el Gobierno.

Impugnación

El comunicado institucional que firman todos los actores de lo que ha sido la candidatura granadina a acoger la Agencia es cristalino en este sentido. «Desde la lealtad a todos los territorios, consideramos necesario -para evitar cuestionamientos y otros oportunismos- conocer con exactitud los detalles de cómo ha transcurrido» reza el texto.

«Si estos no nos convencen o detectamos la más mínima anomalía en el procedimiento agotaremos todas las acciones posibles que nos permitan defender la candidatura de Granada, incluyendo la impugnación» prosigue

Las instituciones han celebrado, desde la Diputación al Ayuntamiento, pasando por la Junta y la Universidad, que se trata de un «punto y seguido», a la par que celebran el camino andado en estos meses a pesar del fracaso final. El hacha de guerra por el momento no se ha sacado y la imagen de unidad se ha mantenido en todo momento.

Hay voces dentro de la candidatura hablan de «poco peso político» de la capital en Madrid, incluso con un gobierno socialista en Madrid, mientras que otras hablan de escasa sintonía entre Ayuntamiento y Junta, lo que ha llevado a un discurso con menos potencia que el de Galicia, donde la Xunta ha llevado la voz cantante.

La autocrítica, por el momento, brilla por su ausencia, eso sí. A preguntas de este periódico el alcalde de Granada señala que «se esperará a ver los criterios, también para ver en qué podríamos habernos equivocado», aunque, insiste, «nuestra candidatura, creemos, era la mejor».

Ver comentarios