Hazte premium Hazte premium

Estas son las administraciones más famosas de Granada para comprar Lotería de Navidad: ¿Dónde ha tocado el Gordo?

La administración más concurrida de la capital es sin duda la de la calle Príncipe, que repartió 180 millones de euros en 2020 y 35.000 millones de las antiguas pesetas en 1997

A lo largo de la historia del sorteo extraordinario, la suerte ha bendecido a Granada diez veces y en dos ocasiones también ha sonreído al municipio costero de Almuñécar

Cola para adquirir lotería navideña en la administración de la calle Príncipe, que ha dado dos veces el Gordo antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

El Gordo de Navidad ha caído diez vecesen Granada capital a lo largo de la historia de la más famosa lotería de España. En concreto en los años 1855, 1869, 1942, 1961, 1986, 1997, 2002, 2018, 2020 y 2022. Además, varios pueblos de la provincia también se han visto agraciados: Almuñécar, en 2018 y 2022; Cúllar Vega y Albolote en 2012 y Salobreña, Trevélez y Vegas del Genil en 2018.

Como se puede observar, la frecuencia con la que el primer premio toca en Granada es mayor en los últimos años, algo que no hay que achacar tanto al azar puro y duro como al hecho de que los premios llaman a los premios. Existe una tendencia generalizada a comprar décimos o números en sitios donde hubo suerte en años anteriores. A consecuencia de eso, las administraciones compran más y, si se vende todo (que se vende) hay más probabilidades de repetir pelotazo.

El epicentro de la suerte

Se puede decir, en consecuencia, que una administración que ha repartido el Gordo es un sitio donde también ha caído, porque va a tener clientela con total seguridad durante los años posteriores. Es lo que ocurre en la número 4, ubicada en la calle Príncipe, entre la Plaza del Carmen y la de Bib-Rambla. Más céntrica, imposible.

En las navidades de 2020, cuando las mascarillas eran obligatorias y se vivía un ambiente no especialmente alegre porque el coronavirus volvía a crecer, allí se repartieron nada menos que 180 millones de euros. Fueron 450 décimos del número 72.897. En los tres años posteriores -y eso incluye, por supuesto, este 2023- las colas para entrar en ese pequeño establecimiento son una constante a cualquier hora del día.

Pero es que se da la circunstancia de que esa administración, regentada desde 1984 por Enrique Requena, no daba el premio mayor por primera vez, sino que era reincidente. En 1997 repartió 35.000 millones de las antiguas pesetas gracias al número 43.728. Traducido a la moneda de entonces, el premio de 2020 rondaría los 30.000 millones, así que el Gordo de 1997 sigue ostentando el récord en Granada. Y por supuesto, esa cantidad era más dinero entonces que ahora. Requena, por cierto, sigue vivo y al pie del cañón pese a sus 91 años.

Otros lugares afortunados

Otro punto bendecido por la suerte y muy frecuentado por los aficionados al sorteo extraordinario navideño está también en el centro de Granada, en concreto en la Plaza Nueva. Allí hay un quiosco donde en 2022 se vendieron dos décimos del número 05.490. Sumaron, por tanto, 800.000 euros en un año en el que hubo otro décimo agraciado en la provincia. Fue en la localidad de Almuñécar, en la administración de la Avenida de Andalucía. Otro foco de compradores, naturalmente.

En la Plaza Nueva de Granada, por cierto, ya había tocado un quinto premio en el año 2021 y algún que otro pellizco con anterioridad. En consecuencia, allí no faltan clientes, como tampoco escasean en la administración de la calle Recogidas, también en Granada capital, que ha despachado premios menores en alguna que otra ocasión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación