El sorteo de los Euromillones lleva un millón de euros a un pequeño pueblo de Andalucía
El boleto se selló en un despacho de un estanco que lleva en el pueblo «toda la vida», destaca su dueña, que no sabe quién lo compró «y tampoco lo diría de saberlo»
El sorteo de la ONCE deja 350.000 euros en premios en el pueblo granadino de Alhendín
La ONCE vuelve a ser benévola con Granada y deja 200.000 euros en Santa Fe y otros tantos en Salobreña
![Despacho donde se vendió el boleto, en imagen de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/03/Estanco-Gojar-01-RyzH9kozNf3BIhSrSVIlDHL-1200x840@diario_abc.jpg)
La información oficial dice textualmente así: «El boleto acertante de El Millón ha sido validado en el despacho receptor 36.245 de Gójar (Granada), situado en la calle Real, 59«. Así de entrada parece frío, pero el afortunado o afortunada que selló su billete en ese despacho debe sentirse de cualquier manera menos frío.
La suerte, pródiga últimamente con la provincia de Granada en lo relacionado con los sorteos -el de la ONCE dejó ayer 350.000 euros en Alhendín y 400.000 en Santa Fe y Salobreña hace un mes- ha vuelto a guiñarle un ojo al territorio granadino. Esta vez a un municipio de algo más de cinco mil habitantes en el Área Metropolitana de la capital.
«La verdad es que oficialmente no sé nada. Hace muchos años dimos un premio de la Lotería Nacional y nos llamaron para verificar que había sido aquí, pero por ahora de esto no nos han avisado, así que estoy que ni me lo creo«, comenta Yolanda (no quiere dar sin apellidos), la persona que regenta la administración número 1 de lotería de Gójar.
Por supuesto no sabe la identidad de la persona que compró el boleto. «Por aquí pasa muchísima gente y, desde que se da el premio del sorteo del viernes por la noche hasta el martes por la tarde, cuando se pueden vender para el de ese día, está la gente comprando, así que no lo podría decir. Y si lo supiera tampoco lo diría, que la intimidad hay que respetarla«, agrega entre ristas.
Yolanda lleva la administración, integrada en un estanco, desde que la heredó de su cuñado, fallecido hace ocho años. «No sé desde cuándo llevaba él el estanco, esto ha estado aquí toda la vida», remarca, para añadir que es consciente de que este premio le va a dar a su negocio publicidad. Ya se sabe que el dinero llama al dinero.
Está contenta con eso. «Yo lo que quiero es que se mueva el negocio, que tenga vida y que trabajemos bien. Llevo la administración junto con mi hijo y la verdad es que esto a veces cansa, así que si el premio sirve para que podamos meter a otra persona a trabar aquí, mucho mejor«, subraya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete