Hazte premium Hazte premium

Más de 36.000 granadinos lo dicen alto y claro: No a la Ley de Amnistía y sí a la unidad de España

La protesta abarrota la Plaza Nueva y colapsa el centro de la capital granadina, aunque la concentración convocada por el PP transcurre sin ningún incidente

La alcaldesa, Marifrán Carazo, acusa a Pedro Sánchez de «humillar» al país y destaca que de lo que se trata es de luchar «por la libertad y la igualdad»

La Plaza Nueva de Granada, abarrotada durante la concentración antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

Granada dijo alto y claro este domingo 12 de noviembre que está en contra de la Ley de Amnistía que propone el PSOE para los independentistas catalanes. La concentración convocada por el Partido Popular en la Plaza Nueva congregó a 36.000 personas, según los organizadores, si bien la Policía Nacional rebajó esa cifra hasta los 30.000.

Personas de todas las edades, muchísimas de ellas portando banderas de España o envueltos en ellas, empezaron a llegar al recinto una hora antes de la prevista para el inicio del acto. Desde el principio se veía claro quiénes eran sus principales blancos. A Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, le dedicaban adjetivos como «traidor» o «mentiroso» y hasta llegaban al insulto por vía materna. Carles Puigdemont tampoco salió bien parado. Durante toda la concentración se pidió con insistencia su ingreso en prisión.

Los organizadores habían dejado muy claro a los afiliados y simpatizantes del PP que debía ser una reunión pacífica, que no querían saber nada de posteriores visitas a la sede del PSOE ni nada parecido. De hecho, circulaba una recomendación que partió de su secretario general en Granada, Jorge Saavedra, en la que se avisaba de que, tras los himnos de Andalucía y España, el acto se daba por concluido y, a partir de ahí, se pedía «máxima responsabilidad».

En otras palabras, estaba recomendando no juntarse con Vox, que también tuvo representación oficial por parte del parlamentario andaluz Ricardo López Olea. Pero como se vincula a Vox con las manifestaciones no autorizadas que ha habido en Granada esta semana, los populares querían desmarcarse de esa línea.

Les hicieron caso. La gente tardó mucho en abandonar la Plaza Nueva y lo hizo dando vivas a España, proclamando que no eran fachas sino españoles y, un clásico en todas las protestas, sean del signo que sean, acusando a los medios de comunicación de manipular.

Asistentes agolpados frente a la tribuna de oradores g. ortega

«Vengo aquí a defender la unidad de España, porque vemos que desde arriba, desde el Gobierno de España, la quieren romper«, explicaba Inmaculada, una de las miles de asistentes. Su hija María añadía que también lo hacía »por todas las personas asesinadas por ETA, que también va a formar parte del pacto de gobierno. Se habla mucho de Cataluña pero nos olvidamos de los acuerdos con Bildu, con herederos de terroristas que han hecho muchísimo daño a España«.

En la plaza, mientras llegaban los oradores, sonaba por megafonía Manolo Escobar y su 'Que viva España', que fue acogida con auténtico alborozo y cuyo estribillo se coreó a tal volumen que debió escucharse en media Granada. Se agitaban las banderas rojigualdas y también las verdiblancas andaluzas. Curiosamente, apenas se vio ninguna de la Unión Europea, que sí estuvo presente en otras capitales andaluzas.

Acudieron bastantes dirigentes del PP, como el diputado nacional Carlos Rojas o la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, pero sólo intervinieron la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, y el presidente provincial del partido, Francis Rodríguez. 

Carazo acusó al presidente en funciones de estar «humillando a nuestro país« y precisó que la protesta de hoy es «una lucha por la libertad y la igualdad» y que quienes acudían estaban «defendiendo el estado de derecho». Francis Rodríguez significó que las protestas de hoy son la respuesta «a un desafío contra España« y agregó que »quien hoy no se pronuncie, después será cómplice«.

Jorge Saavedra, Marifrán Carazo, Francis Rodríguez y Rocío Díaz, mientras sonaba el himno de Andalucía g. ortega

El himno andaluz y el de España, al que siguió una ovación atronadora, pusieron el punto final al acto. No hubo ninguna prisa en abandonar la plaza y los dirigentes se quedaron también un largo rato haciéndose fotos con los asistentes. En torno a diez mil se desplazaron hasta la Subdelegación del Gobierno. Allí, según la Policía Nacional, tampoco se produjeron incidentes. A esas horas ya se habían marchado de allí las aproximadamente 2.500 personas que acudieron a una manifestación en apoyo al pueblo palestino.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación