Gómez de Celis, sobre los negociadores del PSOE andaluz con Puigdemont: «Son grandes amigos»
El secretario de Política Municipal del PSOE asegura que Pedro Sánchez «mandató» a Cerdán antes de las locales para contactar con Junts y «limar diferencias»
Los dos 'fontaneros' del PSOE andaluz que negociaron en Bruselas la amnistía con Puigdemont
El secretario de Política Municipal del PSOE y vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha asegurado este viernes que los dos 'fontaneros' del partido en Andalucía que formaron parte del equipo negociador que pactó la amnistía con Carles Puigdemont en Bruselas son «grandes amigos y grandes compañeros» suyos.
Lo ha dicho en una entrevista concedida al programa 'Despierta Andalucía' de Canal Sur, en la que los presentadores le preguntaron acerca de la información publicada por ABC que desvelaba que el diputado por Jaén Juan Francisco Serrano y Eladio Garzón Serrano, un hombre cercano a Gómez de Celis acompañaron al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la delegación que pactó la amnistía con el expresidente catalán que huyó en octubre de 2017 a Waterloo para evitar que la Justicia española lo juzgase por su declaración unilateral de independencia.
En su entrevista ha señalado que desconoce los términos en los que se llevó a cabo la negociación. Desveló, eso sí, que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «mandató» al secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, «antes de las elecciones municipales» del pasado mes de mayo «para que empezara a mantener contacto ya con Junts para intentar, de algún modo, paliar las grandísimas diferencias, no sólo políticas que siguen existiendo hoy, sino también incluso personales» entre ambas formaciones, porque «casi ni nos hablábamos en los pasillos del Congreso».
«Y eso se fue limando poco a poco desde aquel entonces», ha añadido Alfonso Rodríguez Gómez de Celis en dicha entrevista, en la que ha valorado la «audacia que ya se le conoce al presidente» Pedro Sánchez al hilo de esas conversaciones que, según ha confirmado, ordenó iniciar con Junts antes de los comicios de mayo.
No obstante, el secretario de Política Municipal del PSOE ha augurado una relación «dura, difícil, compleja» entre su partido y Puigdemont durante la recién iniciada legislatura, aunque Junts haya apoyado la investidura de Sánchez en virtud del pacto suscrito entre ambas formaciones.
Celis ha apuntado que el expresidente catalán «no es un actor político sencillo», y en Junts «tienen unos planteamientos absolutamente distantes a los que nosotros tenemos. Ellos entienden que Cataluña se debe independizar de España, y nosotros (los socialistas) vamos a trabajar siempre para que España esté unida», ha añadido antes de apostillar que «con esa complejidad y distancia abismal« habrá que »conformar los tiempos que nos vienen».
Además,ha reivindicado al PSC como «la primera fuerza política en Cataluña» ahora mismo, y ha subrayado que lo que pretende la dirección del PSOE es que «se afiance la defensa de la Constitución en Cataluña como viene afianzándose desde que los socialistas comenzamos con la senda del diálogo», porque lo que «existía con el Partido Popular« en el Gobierno era »una confrontación total entre los pueblos y los partidos», según ha agregado.
«Pretendemos que Illa sea el próximo presidente de Cataluña»
«Nosotros lo que queremos es convencer a los catalanes, al resto de los españoles, de que el diálogo, la convivencia, la concordia, la paz social son fundamentales para que los pueblos avancen, y lo hemos conseguido hasta este momento, siendo la primera fuerza política en Cataluña. Lo que pretendemos es que en las próximas elecciones catalanas el presidente de Cataluña sea Salvador Illa», ha manifestado el dirigente del PSOE.
Preguntado por la posible vuelta de Puigdemont a España desde Bélgica una vez que se aplique la amnistía acordada entre el PSOE y partidos independentistas catalanes para encausados por el 'procés', Gómez de Celis ha respondido que «será un elemento más», y ha augurado que ese regreso supondrá, «probablemente para toda España, un momento álgido de la situación política en España».
No obstante, ha remarcado que Puigdemont «era un actor ya presente en la política española aunque no estuviera físicamente en nuestro país, y ha estado muy presente cotidianamente en el imaginario colectivo, de modo que seguirá actuando como tal», según ha augurado.
«No llevábamos la ley de amnistía en el programa»
También ha reconocido que los socialistas «no llevábamos la ley de amnistía en nuestro programa» electoral con el que concurrieron a las elecciones del pasado 23 de julio «ni la teníamos en la cabeza», pero «cuando la ciudadanía vota, la democracia se concreta en el Congreso de los Diputados y tenemos que llegar a acuerdo con otras fuerzas políticas».
«Porque la alternativa» a una mayoría como la que ha respaldado la investidura de Sánchez «era que gobernara el PP y el vicepresidente» del Gobierno «fuera (Santiago) Abascal», el líder de Vox, según ha añadido antes de indicar que él se echa «a temblar pensando en Abascal como ministro del Interior, por ejemplo, ya no sólo como vicepresidente», y cree que «gran parte de la ciudadanía española también».
Nueva legislatura
Respecto a lo que espera de la nueva legislatura, Gómez de Celis ha comentado que el PSOE la afronta con «la misma complejidad política» que ha marcado la anterior, en la que ya hubo «una pluralidad» de partidos políticos pese a la cual «sacamos adelante 200 leyes», según ha puesto de relieve, antes de agregar que «ahora lo haremos con la misma complejidad política, e intentaremos hacerlo pensando en los trabajadores en primer lugar».
No obstante, ha dado por hecho que tanto Junts como ERC «van a intentar por todos los medios trasladar sus posiciones como posiciones prioritarias», y «también» Coalición Canaria puede intentarlo aunque sólo tenga una diputada en el Congreso, dado que con su única parlamentaria «se pueden conformar mayorías incluso con el voto negativo de Junts», según ha continuado Gómez de Celis.
En todo caso, el vicepresidente del Congreso ha puesto de relieve que en la anterior legislatura fue «el PP el que nos aprobó (al Gobierno socialista) más decretos leyes, más que ningún otro partido», y en esta legislatura habrá que ir «caso a caso, ley a ley, norma a norma» en busca de los apoyos necesarios para sacar las iniciativas adelante, ha añadido.
Por otro lado, sobre la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, el dirigente socialista ha subrayado que es «estricta competencia» del presidente el nombramiento de sus ministros, y en todo caso se ha declarado «seguro de que Andalucía estará muy bien representada» en el nuevo Ejecutivo.
Finalmente y a preguntas de los periodistas en la entrevista sobre el comentario que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizó para sí en la tribuna de invitados del Congreso mientras asistía el pasado miércoles a la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez, Gómez de Celis ha opinado que «identifica bien la forma de ser de esta mujer».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete