El Gobierno abre siete años después el centro oceanográfico más grande de Andalucía

La primera fecha prevista fue en 2017, pero diversos problemas retrasaron la apertura hasta 2024

El centro cuenta con una centenar de investigadores especializados en ciencias marinas

El mayor centro de investigación marina de Andalucía lleva siete años de retraso

La ministra Diana Morant descubrió la placa en el Puerto de Málaga ABC

J. J. Madueño

Málaga

El Instituto Español de Oceanografía es el mayor centro para la investigación de los mares de Andalucía. Se anunció su construcción en 2014 y, entonces, se dijo que tras 18 meses de obras, estaría abierto en 2017. Sin embargo, ha sido inaugurado este miércoles ... por la ministra de Ciencia, Diana Morant. Siete años después de la fecha prevista y tras solucionar varias incidencias por culpa de los retrasos. «Viene para convertirse en un referente de la investigación marina», ha reseñado en la inauguración este miércoles la ministra.

Este Centro Oceanográfico se creó en el año 1911 en Málaga, pero hace 40 años se 'mudó' a Fuengirola. Allí el edificio que ocupaba se quedó pequeño, por lo que se ideó una forma de volver a Málaga. Se buscó un terreno idóneo en la explanada de San Andrés, en el puerto de Málaga, y se anunció la construcción del mayor centro oceanográfico de Andalucía.

Los problemas llegaron nada más empezar las obras. Lo primero fue que hubo que rehacer el proyecto porque la cimentación que se había proyectado no era adecuada para el tipo de suelo donde se ubicaba el centro. Eso obligó a hacer un nuevo estudio geológico y se produjo un incremento del precio por el que se había adjudicado el contrato de construcción. Una vez anunciado tuvo que volver al Consejo de Ministros.

Las obras comenzaron finalmente en 2016 y el edificio, de 5.000 metros cuadrados y con diez salas para laboratorios, estuvo listo en 2020, tres años después del plazo inicial. Ahí se dieron cuenta de que había otro problema. Los retrasos acumulados de tres años hizo que, cuando se fue a conectar la electricidad, ya no existieran los puntos que Endesa había reservado.

Esto obligó al centro a construir su propia caseta transformadora para poder darle suministro eléctrico. El proceso que se ha dilatado hasta principios de este año. Así la segunda fecha de apertura que se anunció públicamente por parte del Gobierno central allá por el verano de 2021.

En ese momento, hubo una visita de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, al edificio acabado y sin actividad. Ese día se volvió a prometer que en 2022 todo sería trasladado a Málaga. Pasó ese año y otro más sin noticias, hasta que en 2024 se ha hecho una realidad con la inauguración por parte del Gobierno ente alabanzas siete años después de la primera fecha prevista.

La ministra Diana Morant ha asegurado este miércoles que la nueva obra ha contado con una inversión de nueve millones de euros entre la construcción y el equipamiento. «Los investigadores disponen ahora de 5.000 metros cuadrados de instalaciones de vanguardia y el equipo más puntero para encarar un gran desafío: contribuir a aportar soluciones basadas en la ciencia», ha reseñado.

Con esta nueva infraestructura el Ministerio pretende ampliar la plantilla con 14 nuevas incorporaciones entre personal investigador y de administración. «El centro vuelve a Málaga más fuerte, más grande, más moderno, mejor equipado, más atractivo para el talento científico y la inversión, más abierto a la sociedad y a las empresas que nunca», ha subrayado Morant.

«Una deuda histórica»

La nueva sede de Málaga es uno de los nueve centros costeros del Instituto Español de Oceanografía (IEO), un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

La ministra ha sostenido que esta apuesta por el IEO y el CSIC se enmarca en la «clara voluntad política del Gobierno por saldar una deuda histórica con el talento científico en nuestro país y forjar un nuevo modelo de prosperidad colectiva, sobre los sólidos pilares de la ciencia y la innovación que representa la inauguración de estas instalaciones».

Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado la importancia de contar con una nueva sede del IEO en Málaga. «Se trata de un edificio magnífico dotado de equipamiento de última generación que permitirá al casi centenar de científicos y técnicos que trabajan en sus instalaciones seguir a la vanguardia de la investigación marina y poder emprender nuevas líneas de investigación, además de los que ya se desarrollan relacionados con la geología, la fauna del fondo marino, la evaluación pesquera o el cambio climático».

El director del Centro Oceanográfico de Málaga, David Macías, ha puesto en valor el trabajo de todo el personal del Centro Oceanográfico para poner en marcha esta nueva sede. «Empezamos una etapa muy ilusionante, que permitirá seguir atrayendo talento para continuar con el estudio del océano y la sostenibilidad de los recursos marinos», ha dicho.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios