Hazte premium Hazte premium

La Fundación Unicaja y la Universidad Pablo de Olavide se alían para investigar las enfermedades raras

Ambas instituciones han firmado un convenio de colaboración para impulsar proyectos de sostenibilidad, formación, cultura y deporte

José Manuel Domínguez y Francisco Oliva durante la firma del convenio ABC
Pablo Marinetto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Unicaja y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han sellado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas en diversas áreas entre las que destaca la investigación de enfermedades raras.

El acuerdo, firmado por el presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el rector de la UPO, Francisco Oliva, se enmarca -según destacan desde la institución malagueña, dentro del compromiso por promover la educación, el avance científico y la creación de entornos sostenibles.

Uno de los proyectos más relevantes que derivará de este convenio es la investigación sobre enfermedades raras, liderada por José Antonio Sánchez Alcázar, catedrático de Biología Celular en la UPO. Este estudio se centrará en la medicina de precisión personalizada y busca desarrollar soluciones terapéuticas para estas patologías, muchas de las cuales carecen de tratamientos efectivos, ofreciendo así esperanzas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Además, el convenio incluye el proyecto UPOForest, que será coordinado por Juan R. Tejedo, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad. Este plan, por su parte, prevé la creación de un bosque perimetral en el campus universitario, con especies autóctonas y la construcción de una laguna, así como otras infraestructuras que contribuirán a la mejora de la biodiversidad. También se contempla un centro de interpretación y observación de aves como parte de esta iniciativa.

La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO) fue fundada en 1997 en la sede de la antigua Universidad Laboral de Sevilla, por lo que ha celebrado recientemente su 25 aniversario. En la actualidad, su comunidad está formada por más de 13.000 estudiantes, 1.089 profesores y 362 miembros del personal técnico de gestión y de administración y servicios.

La institución la conforman seis Facultades (Derecho, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias del Deporte) y la Escuela Politécnica Superior, además de un centro adscrito. Cuenta con oferta de grados, dobles grados y postgrados, así como con 101 grupos de investigación. Además, es la primera universidad de España con todos sus centros de estudios de grados certificados por el programa Audit de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación