Presidente de la diputación de Málaga
Francisco Salado: «Hacen falta proyectos para el litoral andaluz, como conectarlo por tren»
Entrevista
El presidente de la Diputación reclama, hasta que se haga el tren, la liberalización de la autopista de la Costa del Sol, que llega hasta Algeciras
El PP y el PSOE votan a favor del tren de Málaga a Algeciras en la Diputación
![Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, antes de su entrevista con ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/salado-dipu-malaga-RE0IDbgpUJKIv8mLoWoDXLL-1200x840@diario_abc.jpg)
Francisco Salado lleva al frente de la Diputación de Málaga desde 2019, cuando Elías Bendodo le cedió el testigo. Lo hace con la doble condición de alcalde de Rincón de Victoria, a la que finalmente no tuvo que renunciar. Y defiende el valor añadido de ... esa doble labor. «Es bueno porque se hace un ejercicio de empatía y conoces los problemas reales que tiene un alcalde cuando viene. Al final, la Diputación se nutre de los concejales y alcaldes de la provincia», reseña en su despacho, en cuya puerta está el cuadro de Bernardo de Gálvez, el héroe malagueño, del que siente tan orgulloso como de haber conseguido que el ente provincial sea «una administración amiga» para los ayuntamientos, ciudadanos y el tejido empresarial y asociativo. «Eso es complicado conseguirlo en estos momentos, donde la política está bajo mínimos», remarca.
—¿Qué radiografía hace de la provincia de Málaga?
—Es un referente en todos los sectores, no solo el turístico. En protección medioambiental, del mundo rural y sobre todo al sector agroalimentario, en colaboración con el mundo tecnológico. En el apartado cultural también estamos apoyando todos los movimientos. La Diputación está consiguiendo una identidad propia, un marchamo de calidad, que se extiende al interior de la provincia. Ha habido exceso de proteccionismo en el mundo rural. No se podía tocar nada, como un jarrón chino. A través de la Gran Senda, el Caminito del Rey, el Puente del Saltillo y el nuevo proyecto que estamos avanzando del Corredor de Guadalhorce lo hemos cambiado. Es valorarlo y dar conocerlo, así la gente exige que se proteja.
—¿Cómo se solucionan los problemas de movilidad?
—Necesitamos compromisos cronometrados en el tiempo. Hay que poner fecha ya. La Diputación invierte 11 millones de euros al año en la mejora de nuestras carreteras. No solo eso, sino carreteras que no son nuestras, que son de los ayuntamientos. Mejoramos su seguridad para incorporarlas a la Red Provincial de Carreteras. La Junta tiene que mejorar las autonómicas y ampliar la conexión con la Serranía de Ronda por Campillos. Hay que convertir esa carretera en autovía rápidamente, porque está muy masificada. Y el Gobierno tiene que mejorar nuestras autopistas y nuestra autovía, pero sobretodo el transporte ferroviario, que es el futuro ecológico más rápido, más sostenible y hay que poner a todo fechas. Luego, el Consorcio de Transporte de Autobuses hay que seguir mejorando la frecuencia y la capacidad. Hay medidas a corto plazo, que es el transporte de autobuses y la liberación del peaje de la autopista de la Costa del Sol. Después a medio y largo plazo es el tren, no solo a la costa occidental, sino la costa oriental. Es la zona donde más va a crecer la provincia de Málaga: Rincón de la Victoria, Vélez, Málaga, Torrox... No tenemos que esperar a que haya un colapso para empezar a pensar en la zona oriental.
Confrontación
«Ni confronto con la Junta ni con el Estado cuando pido para Málaga, cumplo con mi obligación»
—Ahora con el tren ya se pide unir el litoral hasta Algeciras...
—El área metropolitana de Málaga ya prácticamente no se queda en Benalmádena, ni en Fuengirola, sino que llega a Marbella y a Estepona, prácticamente a Manilva. Está conectado ya con la zona oriental de la provincia de Cádiz. El flujo de mercancías, de empresarios y de turistas es real. Eso favorece no solo a Málaga, sino a Cádiz. Con mis compañeros de la Diputación de Cádiz y Granada trato también de aunar proyectos comunes, como la senda litoral. Cuando termine en Málaga hay que dar el salto de Manilva a San Roque y de Torrox a Salobreña. Hacen falta proyectos de todo el litoral andaluz, conectarlo por tren. Imagina la potencia que puede tener, por ejemplo, eso de ir por una senda en bicicleta andando de una provincia a otra. Lo estamos haciendo también por el interior con proyectos como el Camino Mozárabe o el Camino Romántico, que conectaba Ronda con el Campo de Gibraltar y con el Peñón por la ruta de los ingleses para conocer esa Ronda romántica.
—Pero cuando pidió mejoras en el Cercanías el ministro Oscar Puente le bloqueo en Twitter...
—Descubrió su personalidad autoritaria. Muchas veces no es responder, no es criticar, sino es proponer. Ser sensible a los problemas. Lo que hay que hacer es escuchar. Y si no estás de acuerdo, rebatir con argumentos sólidos. Nuestras reivindicaciones son de sentido común y están demostradas objetivamente. Siempre sale la coletilla de la confrontación cuando se reivindica algo. A mí me pagan los ciudadanos de la provincia de Málaga para reivindicar sus necesidades y sus derechos. Si usted cree que eso es confrontar, bueno. Ese calificativo intenta descalificar nuestras reivindicaciones, que son justas. Así que yo, al igual que le exijo al Ministerio esas competencias, me reúno con la consejera de Transportes para también reivindicar que hay que acelerar y mejorar el transporte metropolitano de Málaga. Siempre lo he dicho. Están caducadas las concesiones administrativas. Hay que sacar un nuevo concurso modernizando ese transporte público con más frecuencia con autobuses de alta capacidad. Ni confronto con la Junta ni confronto con el Estado. Le estoy pidiendo lo que es mi obligación.
—En Málaga hay consenso. Todos los grupos políticos están a favor de esas demandas.
—El sentido común sólo tiene un camino. La necesidad es obvia y palpable. El partido que se opone intenta buscar justificaciones injustificables. Es que no tienen argumentos. El Partido Socialista o otros partidos tendrá que explicarle a sus mandatarios a nivel nacional y regional que no puede estar en contra de esos intereses. Entiendo a los concejales y alcaldes del Partido Socialista que llega un momento que tienen que decir a sus compañeros que es indefendible. Se han dado cuenta muy tarde, evidentemente, y se han unido a esa reivindicación. Ahora tienen un trabajo muy bonito que es convencer a sus compañeros del Gobierno, que son los que tienen que tomar las decisiones. Nosotros en la Junta, cada vez que tenemos un problema, solicitamos una solución con la misma energía que lo solicito al Gobierno central.
Consenso político
«El PSOE tiene un trabajo muy bonito de convencer al Gobierno de las necesidades de Málaga»
—¿Y cómo se soluciona el problema del agua?
—Hay que garantizar el suministro del agua, no solo el consumo humano, sino a la agricultura y a todos los sectores productivos. Llevamos dos o tres décadas de retraso en la planificación y ejecución de las infraestructuras. Ahora no se puede hacer todo en un año. Aunque se está haciendo una inversión importantísima de 300 millones de euros, las necesidades solo las van a cubrir o que llueva o esas desaladoras. Nos toca seguir trabajando para que tengamos los máximos recursos posibles para este verano, aunque habrá restricciones. Hay que planificar para estar preparados para el verano de 2025. Tropezamos una y otra vez la misma piedra. La desaladora de Mijas, la de La Axarquía, el trasvase… Todo eso no se ha planificado y se olvidó en los 90 porque llovía. El anterior gobierno de la Junta de Andalucía se olvidó de esa inversión, a pesar de tener el canon del agua con el que recaudó millones de euros para hacer esas infraestructuras. No lo hizo. Vamos tarde.
—Y ahora Junta y Gobierno a la gresca a ver quién hace una desaladora en La Axarquía...
—Lo peor es que la Junta, que no es competente, lo exigió al Gobierno, que no lo hizo y la Junta se ofreció a hacerlo. Lo que no tiene sentido y es de una grave irresponsabilidad, de ser malos, es atacar a la ciudadanía a través de tus representantes políticos por las fobias que tengas. Si Pedro Sánchez quiere recuperar credibilidad en la provincia que diga aquí están los 100 millones y colabore, agilice y ponga a los técnicos a trabajar con los responsables de la Junta de Andalucía para ir avanzando rápidamente. No con anuncios y luego no se dan pasos administrativos. ¿Por qué las desaladoras de Cataluña van como un tiro y aquí se pone a todo pegas? Es su obligación, tiene que pedirle a la Junta que ceda el suelo. El suelo ya se ha identificado y está ahí para cederlo. La obligación del Gobierno es que yo no esté todo el día tocando a su puerta pidiendo que se haga la desaladora, que se licite, que de adjudique... No entiendo por qué Sánchez está matando el futuro de la provincia Málaga. Una persona que no valore las necesidades humanas, y solo esté pensando desde una estrategia política, no es merecedor de ser presidente del Gobierno de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete