La finalización de los fondos europeos deja en el aire el programa de unidades de orientadores contra el fracaso escolar
Tras tres cursos la Junta de Andalucía busca fondos para mantener las 284 plazas de profesionales
UGT pide a la Consejería que mantenga el programa con fondos propios y que no se suprima
![Un colegio de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/10/colegioandaluz-RV4y5EsTUxDbkWkRuFykncP-1200x840@diario_abc.jpg)
Andalucía, como el resto de comunidades , dispone desde el curso 2021-2022 financiación europea a través de los fondos Next Generation coordinados a través del Ministerio de Educación, para poner en marcha un programa de unidades de acompañamiento y orientación personal y ... familiar en los centros docentes no universitarios públicos destinado a frenar el fracaso escolar especialmente en las zonas más vulnerables. Se trata de una iniciativa que surgió a raíz de la pandemia y que se ha consolidado durante estos años. En total, durante estos tres cursos se han recibido 30 millones de euros que han permitido poner en marcha un dispositivo de 284 unidades de profesionales en el último periodo 2023-2024.
Pero el programa europeo, tramitado a través del Ministerio de Educación y Deporte tenía una duración de tres cursos escolares completos, y por tanto, finaliza en este verano, como admiten desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lo que ha abierto un escenario de incertidumbre en torno a la continuidad de este servicio repartido por todas las provincias andaluzas.
«La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está estudiando la forma de seguir adelante con el programa porque los fondos europeos ya se han acabado», explicaron fuentes de la Consejería que puntualizaron que el Ministerio tampoco ha planteado solución alguna para las comunidades. El objetivo es por tanto mantener el programa. Pero para ello es necesario encontrar una fórmula legal y recursos económicos.
Este programa, que lleva ya tres cursos, tiene como objetivo «facilitar un apoyo al alumnado con dificultades para satisfacer las exigencias de la educación formal y para superar los obstáculos creados por el sistema educativo». Según el decreto por el que se aprobó este plan en el pasado curso «se trabaja en la prevención del fracaso escolar y la promoción del aprendizaje así como en el éxito escolar del alumnado». Para ello, el dispositivo incorpora como «una medida innovadora para acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de una zona o centro».
El plan arrancó en el curso 2021-2022 en un listado de centros educativos fijados por la Junta de Andalucía y repartidos por todas las provincias. Posteriormente, se amplió el número de colegios en las siguientes convocatorias hasta llegar al listado definitivo para el curso 2023-2024 que fue publicado por resolución de la Junta de Andalucía el 6 de julio de 2023.
Entran en este programa alumnado de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Para su implementación, con cargo a los fondos Next Generation, Andalucía recibió 7,3 millones en 2021; 9,5 millones en 2022 y 13,6 millones en 2023. En total, por tanto, 30 millones, lo que supone un 24% de los 124 millones distribuidos entre comunidades autónomas para la creación de 618 unidades en 2021; 804 en 2022 y 1.148 en 2023 en toda España. En Andalucía esto se tradujo en 153 unidades en 2021, 199 en 2022 y 283 en el último curso 2023-2024.
Las centrales sindicales ya empiezan a encender la señal de alarma. Desde UGT se ha solicitado a la Consejería que aclare si va a continuar este dispositivo el próximo curso y cuál es el futuro de las 283 plazas de orientadores asignadas a estas unidades. Asimismo, el sindicato reclama que en caso de que no haya fondos europeos ni estatales lo asuma la Consejería con fondos propios.
En el Parlamento andaluz también se preparan iniciativas. El primero en alzar la voz ha sido Adelante Andalucía, quien ha advertido, a través de su portavoz, José Ignacio García, de que las plazas de profesionales orientadores contratados durante estos tres cursos podrían perderse a partir de septiembre y solicitaba una solución dada la importancia del programa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete