Hazte premium Hazte premium

Cómo el Feng Shui en tu dormitorio puede ayudarte a dormir mejor

Esta filosofía ancestral puede contribuir a mejorar el descanso con sencillas pautas en tu habitación

Feng Shui para principiantes: por dónde empezar para armonizar tu hogar

Las tres curiosas reglas del Feng Shui para equilibrar tu casa

Utiliza técnicas del Feng Shui para armonizar tu estancia y descansar mejor ABC

M.J.L.

El Feng Shui es una filosofía china ancestral que basa sus principios en cómo ocupar y dar armonía al espacio para lograr el equilibrio de la energía vital que nos rodea.

Para el Feng Shui, el dormitorio es uno de los puntos claves del hogar ya que es el lugar destinado al descanso, al reposo interior y a la intimidad personal. Es donde recuperamos las energías para afrontar un nuevo día. En este sentido, podemos aplicar esta filosofía para mejorar el descanso y la energía y arrancar cada día de forma más optimista.

El Feng Shui atiende a la disposición de los elementos dentro del dormitorio para que la energía fluya, por lo que es importante tener en cuenta algunos aspectos para armonizar la estancia: 

Evitar colores fríos o estridentes, porque pueden generar intranquilidad y dificultan el descanso.

Cuanta menos tecnología, mejor: nada de televisores, radiodespertadores, ordenadores... Emiten ondas que podrían perjudicar tu salud y tu actividad cerebral durante la noche.

El cabecero: es uno de los puntos clave del dormitorio. Debe descansar sobre una base firme como una pared. Si no la tienes, y se encuentra en medio de la habitación, psicológicamente nos deja expuestos al no tener todo el espacio en nuestro campo visual una vez tumbados.

Menos elementos en movimiento o de activación como peceras o máquinas de ejercicio físico, puesto que los asociamos al dinamismo y no al descanso.

Cuidado con los espejos: nos dan profundidad en las habitaciones, pero según esta filosofía hay que intentar evitarlos o intentar que no reflejen la cama.

Los materiales ecológicos te ayudarán a dormir mucho mejor.

El equilibrio en el dormitorio es muy importante. Por eso, es conveniente que al lado de la cama haya mesillas con puntos de luz. Éstas ayudarán a crear un ambiente armonioso y cálido.

La cama es el elemento más importante en el dormitorio y su ubicación es trascendental. Como regla básica debe evitarse que los pies estén alineados con la puerta ya que tener la cabeza en línea con ella provoca inquietud, vulnerabilidad y no permite un buen descanso. Para ello coloca la cama lo más alejada posible de la puerta de entrada.

Espacio libre debajo de la cama: para que el Chi (fuerza que mueve al mundo a la naturaleza y a las personas) circule sin impedimentos por la estancia, por tanto, conviene evitar las cajoneras y los canapés.

Evitar lámparas de techo encima de la cama. En su lugar, es recomendable usar lámparas de suelo o de sobremesa colocadas estratégicamente para crear distintos ambientes y que, además, proyecten una luz suave.

El desorden hará que no descansemos bien. Un escritorio bien ordenado, sin papeles o un gran armario bien organizado hará que haya más paz en tu habitación y en tus sueños.

No decores tu dormitorio con muchos detalles. Mientras menos decoración, mejor y, a ser posible, de colores suaves o neutros.

La ventana es otra pieza fundamental del dormitorio. Para recargar bien las pilas, evita colocar la cama bajo una ventana porque la energía tiende a debilitarse. Lo ideal, según el Feng Shui es que las ventanas queden a los lados de la cama. Además, para una buena armonía, adornar con cortinas o estores, para mantener la vitalidad; tener los cristales limpios, en la medida de lo posible y abrirlas regularmente para permitir que el aire circule.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación