La federación andaluza exhibe unidad con Pedro Sánchez y dudas sobre su congreso regional
Espadas ofrece apoyo cerrado al presidente del Gobierno y llama a un congreso que viaje «al centro del corazón del PSOE» con la mirada puesta en las elecciones de 2026
Los secretarios provinciales de Sevilla y Jaén muestran coordinación en sus mensajes y aparcan más posicionamientos sobre Espadas hasta que finalice el congreso federal
Susana Díaz es la más explícita en sus críticas: «Queremos un PSOE habitable y respirable donde no nos caiga una manta de palos si se critica»
![Pedro Sánchez en el congreso federal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/01/WhatsAppImage2024-11-30at11.35.27-R0mgiK3B7LNxgd5G6R751UI-1200x840@diario_abc.jpeg)
Las circunstancias del congreso que el PSOE celebra en Sevilla no son las previstas cuando se tomó la decisión de celebrarlo en Andalucía, comunidad que reúne al 25% de la militancia. Pero pese a todos los giros que se han producido en las últimas semanas, ... la federación andaluza ha seguido el guion: cierre de filas y unidad en torno a la gestión de Pedro Sánchez para compensar el ruido seguro que vendría de otras federaciones como Castilla La Mancha, convencimiento de la necesidad de defenderse de los «ataques de la derecha» y respaldo a la ejecutiva que se decida, con independencia de los nombres que lleve.
El secretario general del PSOE y presidente del congreso, Juan Espadas, los secretarios provinciales de las dos grandes federaciones andaluzas, Sevilla y Jaén, e incluso los sectores críticos con la gestión de la dirección regional compartieron este mismo esquema en todas sus intervenciones públicas. Lo resumió Susana Díaz a su llegada al Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla: «Cuando un secretario general es presidente no se cuestiona el liderazgo».
El más explícito fue Juan Espadas. Su intervención llegó en un momento difícil tras protagonizar Diana Morant el momento álgido de la segunda jornada del congreso, y tuvo como principal objetivo trasladar ese mensaje cierre de filas y cohesión en torno a su gestión, a la necesidad de defenderse y al gran «logro» protagonizado por el presidente: «Ha conseguido frenar a la ultraderecha como se debe hacer, gobernando y desde el BOE». Idéntico mensaje al expresado por los secretarios provinciales de Jaén y Sevilla (Paco Reyes y Javier Fernández) en una entrevista compartida en la Cadena SER. «Este no es un congreso de resistencia sino para defender todo lo que hemos logrado en derechos sociales desde el Gobierno», resumió Fernández.
Incluso las voces críticas existentes en torno a Juan Espadas eludieron entrar en debates como la financiación autonómica, la dimisión de Juan Lobato o las investigaciones judiciales abiertas. El objetivo de sus críticas es Juan Espadas pero no hay voces que se alcen desde Andalucía contra la dirección federal.
A esto se añade que Andalucía sigue teniendo la mayor capacidad de movilización a nivel nacional. Y de ahí que la federación sea capaz de completar con observadores (con voz pero sin voto) y con invitados el aforo de los distintos espacios para que pese a que los ánimos no sean los previstos cuando se convocó el congreso, ninguno de los espacios puedan parecer desangelados o no se perciba el necesario apoyo. No hubo eventos festivos como en Valencia (suspendidos por la DANA), pero sí más público en el acto inaugural y así se espera también en el cierre del domingo.
Otra cosa es cuando cualquiera se pregunta qué va a pasar tras el congreso. La célebre frase de José Antonio Griñán (cuya presencia fue especialmente aplaudida) fue de las más empleadas: «Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente. La segunda jornada del congreso se cerró sin grandes gestos de respaldo a Juan Espadas por parte de Pedro Sánchez.. Pero la realidad es que haberle entregado la presidencia y una intervención, de más de 20 minutos con un repaso histórico de los congresos socialistas, ya en sí es un mensaje.
Juan Espadas es, como resumen muchos dirigentes, el único candidato que hay en estos momentos. Es el portavoz del Senado que asiste a las reuniones semanas con el presidente del Gobierno y el secretario general que almuerza en el congreso federal con Pedro Sánchez para conocer los mensajes principales y también los nombres que pueda tener en torno a la próxima ejecutiva.
«Os propongo un viaje al centro del corazón del PSOE, para identificar los compromisos. Cuando el PSOE gobierna España avanza. En Andalucía volveremos a ganar a gobernar , a la ultraderecha de Vox y del PP. A la derecha dura del negacionismo y a la derecha con piel de cordero, suavona que se disfraza de moderada y dialogante como la de Juanma Moreno Bonilla, que destroza la sanidad pública en Andalucía, desviando recursos a la sanidad privada, convirtiendo a pacientes en clientes», detalló Espadas durante su intervención.
A la militancia andaluza, además, se dirigieron otros dos los mensajes lanzados por Juan Espadas. Por un lado, su aplauso y reconocimiento a los expresidentes andaluces, José Antonio Griñán y Manuel Chaves, así como a Carmen Martínez Aguayo y Magdalena Álvarez que recibieron a continuación el aplauso del Congreso. No hubo referencia a la otra expresidenta andaluza presente en la sala, Susana Díaz.
Pero la presidencia del congreso o el hecho de ser el único candidato no es suficiente. Hay voces críticas y otras que aguardan para posicionarse a la espera de qué ocurra en las próximas horas. Es el caso por ejemplo del secretario provincial de Jaén, Paco Reyes, quien en una entrevista en la Cadena SER esquivó un apoyo expreso, como viene haciendo desde hace tiempo. Javier Fernández ha sido más explícito en otras ocasiones pero en este caso también optó por la prudencia. Su apuesta es pública y está clara, pero aún hay que cartas que guardar.
Sobre todo porque sigue existiendo una cuestión clave: Pasan los días y las oportunidades y al igual que la dirección de Juan Espadas no acaba de despejar las dudas de determinados sectores, las voces críticas siguen sin fijar cuál es la propuesta que les una y que cumplan con el objetivo de incrementar las posibilidades de llegar a las elecciones de 2026 con posibilidades de arrebatar el gobierno a Juanma Moreno.
De momento, las críticas se quedan en eso. En evidenciar un malestar con la dirección de Juan Espadas, al que en el congreso puso voz Susana Díaz, su adversaria en 2021: «Hago un llamamiento para que se haga un PSOE-A habitable y respirable. Que sea respetuoso con todas las sensibilidades y que aproveche todo el talento porque si se desperdicia parte del talento es difícil vencer al PP. Hay que contar con todos».
En cuanto finalice el congreso se sabrán las fechas y la ubicación de la siguiente cita, la regional, que ya ha sido abordada con los secretarios generales. El planteamiento es que no sea en Sevilla y que se abra a otra provincia, posiblemente de Andalucía Oriental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete