«No faltan médicos en Andalucía, sobran usuarios que no deberían ir a consulta»
Cristóbal Coronel, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria, participa en el documento de análisis de los centros de salud de la comunidad del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos
Los médicos de familia de Andalucía dicen 'basta': «Cobramos 8.000 euros menos al año que en el hospital»
![Presentación del informe del CACM](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/30/consejo-andaluz-medicos-RNF8ljjlLX9iNNrWkXxnfPJ-1200x840@abc.jpg)
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos presentó este lunes su informe sobre el estado de la Atención Primaria y posibles soluciones a cuestiones que la ahogan como la burocracia o la falta de tiempo para ver a los pacientes. Para el doctor Cristóbal ... Coronel, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria, que es parte del comité de análisis que ha desarrollado el documento de CACM, cree que el problema en la comunidad no es que no haya doctores.
«No faltan médicos, sobran usuarios que no deberían acudir a las consultas», indicó Coronel durante la presentación del informe. Para este médico, también es necesaria una mayor inversión «para pagar» a los facultativos de Primaria, que cobran un 22 por ciento menos que los de atención hospitalaria de media, desveló. Eso es hasta 8.000 euros al año menos.
El informe del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos es un análisis de los principales problemas de los centros de salud de la comunidad. Burocracia, peores salarios, agendas imposibles, falta de tiempo... «La mayoría de los residentes que acaba la especialidad de Pediatría se va al ámbito hospitalario», explica el doctor José Murcia, presidente de la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria. «Huyen», subraya.
Los médicos de familia, añade este galeno, «se van a otras especialidades que están mejor pagadas». En el caso de la Pediatría, añade, «eso supone que 540.000 niños andaluces no tengan pediatra».
Coincide en el análisis Ana Cabrerizo Carvajal, vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, quien indica que «estamos mal pero vamos a estar mucho peor». Esta doctora añade que hay másters de Cirugía Plástica que están «saturados» porque hay médicos de Primaria que se apuntan para dejar su consulta en el centro de salud.
El CACM reivindica una revolución en los centros de salud. Más medios, más fondos pero, sobre todo, mejor invertidos. Apostar por lo que, dicen, saben que funcionan. Y eso, protestan, no pasa por la contratación de personal de Enfermería sin destino o tareas. «Los centros de salud funcionan por inercia. Desde 1986 estamos con la misma estructura», explica Coronel, quien duda de la bondad de que «haya un centro de salud cada 500 metros».
«Cuando se diseñó el sistema de primaria no había móviles ni conexiones como ahora», explica este médico, que propone otro modelo de centro de salud. «La gente quiere tener el médico debajo de la cama pero eso no tiene sentido en el siglo XXI», insiste.
Coronel anima a los «políticos, jueces, militares y profesores» a usar la Sanidad Pública. El centro de salud más cercano a su casa. Así, cree, se podría avanzar porque se pondría de relieve las carencias del sistema. «Llegarían más quejas», cree.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Jorge Fernández, es claro: «El futuro del sistema sanitario pasa porque la Primaria funcione». Ahora mismo, sin embargo, ve nubes en el horizonte: «Hay preocupación porque el sistema no se sostenga a medio plazo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete