Fallecen dos linces ibéricos en Marmolejo y Lora del Río

La Junta investiga las causas de los fallecimientos que Ecologistas en Acción atribuye a atropellos

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

Un ejemplar de lince ibérico abc

Dos ejemplares de lince ibérico han fallecido en los últimos días en el municipio de Marmolejo (Jaén) y en la localidad sevillana de Lora del Río. La Junta de Andalucía investiga ahora las causas de los dos fallecimientos que Ecologistas en Acción ha ... denunciado y ha vinculado a atropellos. La asociación ecologista denunció una tercera muerte que la Consejería ha desmentido finalmente.

«La tasa de muertes por atropello ha descendido este año respecto al año anterior. En 2023, desde el 1 de enero al 30 de septiembre, se contabilizaron 50 muertes por atropello, situándose la tasa anual a 30 septiembre en un 6,6%. En 2024, en el mismo periodo, se han contabilizado 34 atropellos, lo que fija la tasa anual a 30 septiembre en un 4,2%», resumen desde la Consejería de Sostenibilidad

Los tres últimos linces muertos tras ser atropellados se localizaron en la carretera A-6106 de La Carolina (Jaén); otro en Doñana en el camino asfaltado de Villamanrique a Hato Ratón, en la provincia de Huelva, y el otro en Sierra Morena en la carretera A-305 de Porcuna a Arjona, en la provincia jiennense. «Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se viene trabajando en la disminución de la mortalidad no natural del lince como atropellos y otras causas. Para ello, se han implementado diferentes medidas para reducirlos en aquellos puntos donde hay más riesgo», han sostenido desde el departamento de Catalina García, que ha recordado que «Andalucía ha sido pionera en la instalación de un dispositivo único para evitar atropellos de animales».

En relación con la conservación del lince ibérico, la Junta ha subrayado que las medidas adoptadas han tenido un «impacto notable». En el último censo de 2023, se contabilizaron más de 2.000 linces ibéricos en libertad, de los cuales 755 están en Andalucía, la región con mayor número de ejemplares. Esta cifra representa un crecimiento del 20% respecto a años anteriores, ha enfatizado la Junta.

«Es urgente e inevitable actuar sobre la red de carreteras andaluzas para permeabilizar el paso de fauna y reforzar la seguridad vial y, con ello, reducir la principal causa de muerte no natural de la especie, que son los atropellos», apuntaron desde Ecologistas en Acción.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios