La expresidenta del Parlamento, Marta Bosquet, de Ciudadanos, dirigirá el Ifapa en Andalucía
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, adelanta este nuevo nombramiento en Barcelona
Defiende en la Ciudad Condal que la bajada de impuestos y aminorar la burocracia ha servido para aumentar 90.000 nuevas personas residentes en la región
![El acto fue organizado por el periódico La Vanguardia en Barcelona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/24/moreno-barcelona-R1gEq0dtOyMQf0FXDe5FMIP-1240x768@abc.jpg)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dado este lunes una conferencia en Barcelona donde defendió que no «ha habido ninguna otra comunidad con más lazos que Andalucía con Cataluña». «Andalucía está decidida a asumir un liderazgo en España», afirmó el presidente de la Junta quien señaló que existe «un cambio de mentalidad de los andaluces. Andalucía es la tercera comunidad de España por el PIB, detrás de Madrid y Cataluña y queremos estar entre las comunidades con más capacidad», afirmó. «Cooperación y lealtad. Las divisiones y los enfrentamientos son perversos para la economía y la sociedad», vino a decir en el foro que organizó el periódico La Vanguardia.
Moreno quiso dejar bien claro que «el intervencionismo atrofia el desarrollo económico» y que lo que se necesita es un clima de confianza y seguridad». «Somos la segunda comunidad con menos presión fiscal detrás de Madrid», matizó al tiempo que defendió que otro de los muros que retrasan el progreso es la burocracia: «Con seis decretos de simplificación administrativa hemos llegado casi hasta el hueso de la burocracia». Para el presidente del Ejecutivo andaluz acabar con la burocracia «debería ser un pacto de Estado».
En el acto también le preguntaron por el puesto que se le ha dado a Juan Marín, ex vicepresidente de la Junta, en el Consejo Económico y Social (CES). Y Moreno lo justificó porque no estaban «dispuestos a desperdiciar el talento de Ciudadanos. Esos dirigentes que habían quedado huérfanos, pero que son útiles». Además, adelantó que la ex presidenta del Parlamento Marta Bosquet (Cs), también formará parte del Gobierno a partir de hoy. Este periódico pudo confirmar que será la presidenta del Ifapa, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, dependiente de la Consejería de Agricultura. Sobre el recorrido futuro de Ciudadanos dijo que era «prácticamente inexiste», pero que intentarán reconstruir «ese espacio común».
Sobre los indultos a Chaves y Griñán se remitió a la encuesta publicada este lunes donde 7 de cada 10 andaluces están en contra. «Puedo entenderlo por temas humanos y empatizo con sus familias cuando lo piden, pero la Justicia hay que cumplirla», remató.
Para Moreno la posición estratégica andaluza en Europa es privilegiada en el sentido que tiene doble fachada, una atlántica y otra mediterránea . Y puso como ejemplo el puerto de Algeciras , tercero de Europa. Para Moreno ahora Andalucía ofrece «certidumbre y seguridad». «En cuatro años de estabilidad, podemos programar y organizar. Los populismos a uno y otro lado no son decisivos en las decisiones que tenemos que tomar», justificó con su nueva mayoría absoluta de 58 escaños.
El líder de los populares andaluces defendió en Barcelona el nuevo papel de Andalucía, «líder en trabajadores autónomos, casi la mitad de los nuevos en España en el último año son andaluces. La Andalucía emprendedora está saliendo a flote. El 55 % de la energía ya es renovable en Andalucía y aspiramos a que lo sea al 80 por ciento. Tenemos una industria turística moderna y potente. Somos los líderes en turismo nacional. El sector agroalimentario es pujante. Estamos consiguiendo que el tejido productivo se abra al mundo», fueron algunas de los argumentos expuestos en la ciudad condal. Luego continuó con que es «la comunidad con más empresas registradas. Es líder en minería (40% de lo que se extrae en España)», puso de manifiesto. «Tenemos una ambición colectiva de querer crecer y mejorar de ser competitivos, de los 45.600 millones de euros del presupuesto de 2023, los recursos para incentivar la economía serán de 6.000 millones», vino a decir.
Nueva delegación en Barcelona
El presidente de la Junta de Andalucía, en el acto que duró en torno a una hora y media, explicó por qué después de abrir la Junta una delegación en la Comunidad de Madrid, otra en Bruselas y ahora después de dos años de estudio, se va a hacer en los próximos meses en Barcelona. «Queremos promover y reforzar los vínculos culturales y económicos. Para nosotros existen dos modelos, el que favorece el desarrollo con menos impuestos y burocracia y el que ahuyenta la inversión con los mismos». «La bajada de impuestos ha provocado que otras regiones actúen y favorezcan a a las familias y a las empresas», explicó.
Para el presidente de la Junta «quitar el impuesto de Patrimonio supone disminuir el 0,6% de los ingresos de la Junta, alrededor de 120 millones de euros. Muchos residentes extranjeros no fijaban su domicilio fiscal en Andalucía por el tema del patrimonio y sucesiones y donaciones. Pero después de suprimirlos hay 90.000 habitantes más», argumentó Moreno. Aunque justificó que este aumento de residentes muchos habrán salido de la economía irregular y de otras comunidades que eran fiscalmente más amable. «No se puede hacer demagogia con los impuestos. estamos a favor de figuras tributarias que no limiten el progreso» dijo.
Moreno dejó claro que no quiere deslocalizar empresas catalanas para que vengan a Andalucía, sino que esta sea un «territorio amable fiscalmente, con paz social, estabilidad política y gobierno proactivo a todo el que quiera expandirse». Sobre el proceso de segregación de Cataluña los definió como «aislarse».
Cuando le preguntaron sobre si la bajada de impuestos es recortar en servicios sociales, Moreno defendió que nunca se ha invertido tanto en Educación y Sanidad como ahora. «Hemos multiplicado por dos la formación profesional dual. Durante 37 años se han mantenido los impuestos muy altos y nosotros bajándolos hemos recaudado más, 1.100 millones en IRPF», puso de manifiesto.
No hubiera pactado con Vox
En el plano político le cuestionaron si no hubiera llegado a la mayoría hubiera pacto con Vox y contestó que no, ni con 52 o 55 escaños. Para Moreno el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, representa la manera amable de hacer política. «Si yo he conseguido una mayoría haciendo políticas compatibles para todos, ¿porque Feijóo, no lo va a hacer?», se cuestionó.
Moreno terminó su intervención enseñando el tatuaje de A 58 y contando la anécdota de que cuando llegó a Andalucía en 2014 «muchos me recibieron a a patadas, sin el apoyo de los medios de comunicación, ni incluso de mi propio partido. Solo creen los que pueden creer. Y yo creí desde el principio que sería el presidente de la Junta de Andalucía», concluyó entre aplausos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete