Espadas, obligado a un cambio de guion para que el PSOE pueda optar a gobernar en Andalucía

El sondeo del Centra da al PSOE una subida de tres puntos, pero las izquierdas se quedan muy lejos, al menos a 14 escaños, de la mayoría parlamentaria

El PP mantiene la mayoría absoluta en Andalucía aunque pierde votos, según el Centra

Juan Espadas consulta su móvil durante el último pleno en el Parlamento andaluz juan manuel serrano

El escenario político andaluz se ha movido muy poco en los dos años largos que llevamos de legislatura. Un leve desgaste del Gobierno de Juanma Moreno y una subida insufiente del PSOE, todavía muy lejos del que ha sido su tradicional espacio electoral en Andalucía. ... Cambios poco significativos que a día de hoy dejan como principal incógnita si el PP volverá a ganar por mayoría absoluta o si necesitará alguna fórmula de apoyo de Vox.

Así se desprende del barómetro publicado este lunes por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta. Según este estudio, el de mayor número de entrevistas que se realiza en Andalucía, el PP-A mantendría la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz si se celebrasen hoy las elecciones, aunque acusaría un desgaste en su gestión y perdería el 1,3% de los votos respecto a las elecciones de junio de 2022. El PSOE, por el contrario recuperaría tres puntos respecto a aquella cita con las urnas, pero su remontada no le da por ahora opciones de gobernar.

Vamos con las cifras. Según este estudio demoscópico, el PP de Moreno lograría el 41,8% de los votos (frente al 43,1% que obtuvo en las urnas en 2022), lo que le permitiría disponer de entre 56 y 58 escaños en la Cámara autonómica, justo por encima del listón de la mayoría absoluta (55 diputados). Actualmente tiene 58 diputados. De esta forma, Moreno aún tiene un margen de entre uno y tres escaños para poder seguir gobernando en solitario otros cuatro años.

El PSOE recupera terreno, pero muy lentamente. Demasiado lentamente para aspirar a tener alguna aspiración de derrocar a Juanma Moreno. Los socialistas obtendrían el 27,1% de los sufragios, tres puntos por encima de los resultados de hace dos años, lo que le situaría entre 30 y 32 escaños (actualmente tiene 30).

Los socialistas pueden ver la botella medio llena y celebrar que polémicas como el cupo catalán o la Ley de Amnistía no le han pasado factura electoral, ya que incluso recuperan algún terreno. Sin embargo, Espadas sigue muy lejos de la remontada. Hay un dato particularmente incómodo, y es que pese a la subida que le concede el sondeo del Centra el PSOE no ha podido superar aún el listón que dejó Susana Díaz en las elecciones autonómicas de 2018 (27,9% de los votos y 33 escaños).

Además del crecimiento insuficiente, el segundo problema del PSOE es la falta de apoyos exteriores para conformar una mayoría alternativa de gobierno, ya que Vox sigue manteniendo una apreciable ventaja respecto a la suma de las dos fuerzas de izquierda, Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía. Es decir, que si el PP perdiese la mayoría absoluta todavía le quedaría la 'bala' de un acuerdo con Vox. De esta forma, la formación de Santiago Abascal lograría hoy en las urnas el 11,1% de los votos, lo que supone 2,4 puntos menos que en los comicios del verano de 2022. Con este apoyo Vox lograría entre 12 y 13 diputados, frente a los 14 que dispone actualmente. Por su parte, Se Acabó la Fiesta, el partido de José Manuel Alvise, apenas logra implantarse en Andalucía. El sondeo del Centra le adjudica un 2,7% de los votos, lo que no le permitiría disponer de representación parlamentaria alguna.

A 14 escaños

Entre las dos organizaciones a la izquierda del PSOE sumarían nueve diputados en la mejor de las hipótesis que plantea el sondeo del Centra. Así, Por Andalucía/Sumar lograría el 8,6% de los sufragios, casi un punto más que en 2022, lo que le permitiría de disponer de 6 ó 7 diputados (en esta legislatura tiene 5). Por su parte, Adelante Andalucía obtendría el 4,3% de los votos, 0,3 puntos menos que en las últimas elecciones, lo que proporcionaría a esta formación uno o dos diputados (actualmente tiene dos).

Es decir, a día de hoy y siempre según el estudio del Centra, la suma del mejor resultado posible de los tres partidos de izquierda en Andalucía alcanzaría 41 diputados, todavía a 14 escaños de los 55 que marca la mayoría de gobierno. Una distancia que obliga a Juan Espadas a cambiar el guión si quiere llegar a las elecciones de 2026 con opciones de aspirar a un cambio político en Andalucía.

Espadas reprochó ayer a Juanma Moreno que «está jugando con las encuestas que él mismo hace desde su Centra» mientras a los andaluces les va «peor» en servicios públicos como la sanidad o la dependencia. Mostró su desconfianza hacia el Centra y «la falta de transparencia en sus metodologías de trabajo. No voy a cambiar mi opinión sobre eso aunque los resultados puedan ser algo mejores».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios