Hazte premium Hazte premium

Espadas incorpora a Miguel Sebastián, Joan Carles March y Carmen Calvo a su proyecto de 'gobierno alternativo'

El PSOE incorpora a una treintena de excargos públicos, personas vinculadas a las universidades y profesionales independientes para ampliar su labor de oposición en el Parlamento andaluz

Juan Espadas refuerza el eje entre Sevilla y Jaén en la nueva dirección del PSOE de Andalucía

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas MAnuel Serrano

J.A.

Sevilla

El PSOE andaluz incorporará a su labor de oposición y preparación de la candidatura para las elecciones de 2026 a una treintena de excargos públicos socialistas, personas vinculadas a las universidades y profesionales independientes que complementarán la labor que se realizará desde el Grupo Parlamentario socialista y que serán coordinados por su portavoz, Ángeles Férriz, por el coordinador de la Presidencia del Grupo, Rafael Márquez, y por la diputada y exalcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, que será la portavoz. El proyecto del 'gobierno alternativo' de Juan Espadas echa así a andar coincidiendo con la configuración de la nueva Ejecutiva Regional que se presenta el viernes en el comité director.

La estrategia de 'gobierno alternativo' tendrá en un primer bloque las áreas de Economía, Hacienda y Transformación Digital que incluirá cuestiones claves como la situación de sequía o la fiscalidad. En este ámbito, el PSOE-A ha anunciado la incorporación del exministro Miguel Sebastián; del catedrático de Economía de la UPO, Diego Martínez, del exsecretario de Estado de Agua y exconsejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, o la catedrática de Ingeniería Hidraúlica de la Universidad de Córdoba, María José Polo. Espadas incluirá también en este ámbito de trabajo a la presidenta del CESS de Sevilla, Milagros Martín, al experto en gestión de fondos europeos, Antonio Galán, a la ingeniera Ana Abreu, a la eurodiputada Lina Gálvez, al doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Almería, José Luis Caparrós y al especialista en Vivienda, Borja Sallago. En la lista también aparecen los exalcaldes de Granada, Francisco Cuenca; Sevilla, Antonio Muñoz, y Jaén, Julio Millán, así como los profesores universitarios de Granada, Eugenio Cejudo y de Málaga, José Damián Ruiz Sinoga.

El segundo bloque configurado por el PSOE afecta al impulso del Estado del Bienestar y la calidad democrática. En él, Juan Espadas contará con el ex secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos; la exsecretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, o el médico especialista Joan Carles March. Además, estarán la exdirectoras del Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, Emilia Barroso y Teresa García; el exrector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el exvicerrector de la Universidad de Granada, José Antonio Naranjo. Aparecen también en el listado de nombres, el exdirector de planificación y ordenación educativa, Manuel Alcaide , el médico Servando Baz, y el inspector educativo José Orihuela. En el ámbito de la cultura, Espadas incorpora a la especialista en patrimonio cultural, Margarita Sánchez.

Por último, la estrategia de Juan Espadas contará con el exviceconsejero de Presidencia, Fernando López Gil, al frente de la Agenda 2030; con la abogada Rocío Fernández al frente de Juventud; y con la exvicepresidenta del Gobierno de España Carmen Calvo como responsable del Desarrollo Estatutario.

Este modelo de trabajo de gobierno alternativo toma como base la experiencia del PSC en Cataluña con Salvador Illa y años antes con Pasqual Maragall. El planteamiento es incorporar a un listado de profesionales, dirigentes políticos o personas con responsabilidades en el ámbito universitario a una labor de fiscalización del Gobierno autonómico y de elaboración de propuestas.

Junto a esto, Juan Espadas aprobará esta semana la nueva Ejecutiva Regional que renueva al secretario de Organización con la incorporación de Jacinto Viedma y suprime la vicesecretaría general que tenía Ángeles Férriz y que pasará a distintas secretarías y portavocías entre las que se encuentra la diputada María Márquez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación