Juan Espadas dice que el PP no puede dar lecciones «al partido que estuvo en la calle el 4D y el 28F»
El líder del PSOE de Andalucía tira de memoria histórica para contrarrestar el 'nuevo andalucismo' que defiende Juanma Moreno
Juanma Moreno se rebela contra un nuevo gobierno 'Frankestein': «Plantaremos cara ante cualquier falta de igualdad entre españoles»
![Espadas dialoga con Suana Díaz este lunes en la sede regional del PSOE andaluz](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/04/ESPADAS-SUSANA-DIAZ-R4TFi6EXA0D5iCdrETRIsDJ-1200x840@abc.jpg)
Las negociaciones entre el PSOE y los partidos nacionalistas para cerrar los apoyos parlamentarios que necesita Pedro Sánchez en su eventual investidura dejan en una posición incómoda al socialismo andaluz. Las presumibles concesiones a catalanes y vascos supondrían un trato diferencial que agrandarían probablemente la brecha territorial entre estas regiones y Andalucía. El fantasma de unas autonomías de primera y otras de segunda, germen de la movilización social que desembocó en el referéndum del 28 de febrero de 1980, vuelve a marcar la agenda política casi medio siglo después. Pero esta vez los papeles están cambiados: el PSOE sanchista aparece como amenaza y es el centro derecha el que se ha envuelto en la defensa de los intereses de Andalucía.
La reunión de la Interparlamentaria del PSOE-A en la sede regional del partido en Sevilla de este lunes fue la primera vez en la que el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se ha referido a este asunto. Y tiró precisamente de memoria histórica para reivindicar el rol que históricamente ha correspondido hasta ahora a su formación. «El PP no puede dar lecciones al partido que estuvo con la gente en la calle el 4 de diciembre» de 1977 «y el 28 de febrero» de 1980 «junto a los andaluces reivindicando y logrando la autonomía para esta tierra en pie de igualdad con el conjunto de los españoles». «No vamos a permitir una vez más, como nos tiene acostumbrados, que reescriban la historia», agregó el líder socialista. Según Espadas, el líder del PP-A, Juanma Moreno, «estaba con los que decían a los andaluces que el referéndum de autonomía no era su referéndum». Moreno tenía diez años cuando se celebró el 28F.
El candidato a la Junta en las pasadas elecciones autonómicas invitó a Juanma Moreno que «cuando habla de autogobierno y de profundizar en el mismo, a tomarse mucho más en serio el ejercicio de las competencias que tiene el Gobierno andaluz». Al respecto, criticó que «parece que (Moreno) sólo entiende las mismas como un escudo para confrontar con la Administración del Estado preservando los intereses de unos pocos en detrimento de la inmensa mayoría», cuando «el ejercicio de las competencias debe velar por el interés general siempre, por encima del interés individual».
Durante su intervención ante los cuadros de mando del partido, entre los que se encontraban María Jesús Montero y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Espadas eludió referirse a los contactos socialistas con las formaciones nacionalistas e independentistas, poniendo el foco exclusivamente en el presidente de la Junta. «Cuando Moreno habla de que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades en cualquier punto del territorio, yo le preguntaría si no es él y su gobierno el principal obstáculo a esa igualdad cuando bloquea, por ejemplo, a los jóvenes andaluces, la posibilidad de acceder al bono de alquiler durante año y medio disponiendo de los fondos transferidos por el Gobierno de España», abundó Espadas. «Los socialistas de Andalucía seremos de nuevo la clave de bóveda y la garantía de igualdad para cualquier reflexión o negociación que tenga que ver con el modelo territorial o de financiación que marca nuestra Constitución», aseguró.
Filón político
La cuestión territorial será una de las grandes cuestiones en la reapertura del curso político. El PP ha visto en las negociaciones del PSOE un filón para remarcar el 'nuevo andalucismo' que los estrategas de San Telmo habían colocado ya como uno de los pilares de su discurso. El pasado domingo, en el acto de apertura del curso político en Málaga, Juanma Moreno ya tomó la bandera de la defensa de la tierra y advirtió a Pedro Sánchez de que no permitirá «bajo ningún concepto» que, en el marco de sus «negociaciones» con partidos nacionalistas e independentistas para lograr una nueva investidura como presidente del Gobierno, «se pisoteen los intereses del pueblo andaluz».
«Estamos escuchando cosas que desde Andalucía no nos gustan nada», adelantó el presidente, como «otra vez hablar de manera ya clara, y además con respaldo normativo, de consolidar las diferencias entre los españoles», en un debate en el que «se habla de nacionalidades históricas y a Andalucía se le ningunea». Moreno ya adelantó que desde la Junta se «plantará cara a cualquier objetivo que suponga la falta de igualdad entre españoles». Como hace 43 años, pero con los papeles cambiados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete