Espadas defiende su gestión en el PSOE-A en el arranque de las primarias: «Hemos hecho la tarea. Hemos estado donde teníamos que estar»
El líder socialista afirma que arranca una «nueva etapa» en la que la militancia deberá renovar el proyecto
Espadas puso como ejemplo la oposición realizada en materia de sanidad, vivienda o educación y equipara las políticas de Juanma Moreno con las de Isabel Díaz Ayuso
Juan Espadas en el comité regional en Jaén
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha superado una nueva etapa, el comité regional celebrado ayer en Jaén, como único candidato oficial para las primarias y el congreso regional de febrero. Fue una sesión especialmente tranquila, en la que no hubo mensajes ni a favor ni en contra de su continuidad, de forma que todo sigue a la espera de si Ferraz manda alguna señal clara o si algunas de las agrupaciones claves dan un paso para mover su posición en el caso de Sevilla o para lanzar su propio candidato en el caso de Jaén. Mientras alguna de estas cuestiones se resuelve se mantienen los movimientos para buscar una salida que evite unas primarias, especialmente si suponen una ruptura de unas direcciones provinciales contra otras que luego además los debilite en los congresos que se celebrarán a continuación.
En este escenario Juan Espadas sigue jugando sus cartas. Defender su gestión en la oposición en un escenario difícil, su aval de las primarias de 2021, su posición en el Parlamento y en el Senado y su lealtad durante estos años a la dirección de Pedro Sánchez incluso en los momentos más difíciles como la amnistía o los acuerdos de financiación singular. Y esperar a que se defina quién es la figura qué lideraría la alternativa para contrastar posiciones. Porque de momento sigue sin haber un nombre. En Aragón, Valencia o Madrid, los relevos en las direcciones se han producido por ministros. Y ahí no ha habido discusión. En Andalucía, ese papel sólo lo podría asumir María Jesús Montero, pero de momento sólo se ha puesto sobre la mesa, y de forma extraoficial, el nombre de un joven diputado adjunto a la secretaría de Organización del PSOE, el jiennense Juan Francisco Serrano.
«Hemos hecho la tarea. Hemos estado dónde teníamos que estar. Me siento orgulloso de un equipo humano que en situaciones muy complicadas, con un Parlamento irrespirable, con un PP que crispa confronta machaca y falta al respeto y que nos está llevando al descrédito de la política»», resumió en su intervención Juan Espadas quien se limitó estrictamente a cumplir el guión de un balance de gestión centrado en defender su trabajo de oposición en materia de sanidad (con las denuncias por los contratos de emergencia), en educación, en vivienda o en juventud frente a un gobierno andaluz que situó «muy a la derecha». Tanto que incluso equiparó las políticas de Juanma Moreno con las de Isabel Díaz Ayuso.
A partir de ahí no lanzó su candidatura. No era el momento. Y se limitó a describir el proceso que arranca ahora en el que pase lo que pase, y siga o no como secretario general, habrá cambios profundos en la Ejecutiva con la mirada puesta en enterrar una prolongada crisis y en afrontar un complejo proceso electoral en el año 2026. «Comienza otra etapa que marca el XV congreso. Esta dirección le deja paso y peso a la militancia, a la renovación de este proyecto para hacerlo más fuerte, escuchando a la sociedad civil. Sólo cuando el PSOE es ambicioso. Sólo con el trabajo, con el esfuerzo y la convicción cuando se le pide a un ciudadano su confianza se consiguen los resultados», apuntó en una intervención en la que confió en el que el trabajo dé «resultado y se refleje en las elecciones de 2026».
La gestión de Juan Espadas como líder de la oposición, como secretario general y como portavoz del Senado ha estado marcada por un férreo respaldo a la dirección federal de Pedro Sánchez, planteamiento que repitió ante los miembros del Comité: «Tenemos la obligación de apoyar sin descanso a un gobierno perseguido por la derecha y la utraderecha y a ese complot de intereses que quiere derribar una mayoría. Tenemos que rebelarnos. Seamos coherentes defendiendo lo que se hace». En este aspecto, de momento, no hay fisuras entre los actuales dirigentes del PSOE-Andaluz.
Ante un comité regional con representantes de todas las provincias, Espadas apeló a la historia y al «orgullo del PSOE». «Aunque a algunos les crujan los dientes no debemos cansarnos de decir que el PSOE es un partido honesto, de gente que siempre ha estado a la altura de quienes representa. Tengamos la cabeza alta porque la historia de Andalucía se escribe por políticos socialistas. Tiene que ser nuestro principal orgullo. No lo olvidemos. El PSOE está y estará. Tenemos que seguir peleando y dejándonos la piel por los andaluces. Defendiendo aquello en lo que creemos. Lo único que ha hecho progresar».
Jaén
Al margen de Juan Espadas, el gran protagonista del comité regional fue el próximo alcalde de Jáen, Julio Millán, quien fue recibido con todos los dirigentes socialistas en pie y se convirtió en presidente del máximo órgano del partido entre congresos.
Millán defendió su moción de censura y arremetió contra la gestión de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía: «Que no mienta más. El PSOE fue el partido más votado en las elecciones de 2023 y tan legítimo fue el pacto que alcanzó el PP en 2023 con Jaen Merece más como éste. El problema es que entonces vendieron medidas de la Junta que no cumplieron», apuntó.
Por su parte, Juan Espadas, situó a Jaén como el «mascarón de proa» de la recuperación de poder municipal socialista. No fue una referencia a la Diputación de Cádiz, sino a las próximas elecciones municipales de 2027. Jaén será la única de las grandes ciudades andaluzas gobernadas por el PSOE en este mandato, al margen de Dos Hermanas.
Ver comentarios