Hazte premium Hazte premium

Juan Espadas se aferra al cargo por haber superado el 30% del respaldo de los andaluces en las europeas y por la baja participación

El secretario general del PSOE-A defiende que su proyecto tiene un «suelo sólido, no está agotado» y que trabajará para lograr su objetivo en las autonómicas de 2026

Asegura que tiene el respaldo de los órganos de dirección y de los secretarios provinciales y recuerda que otras, refiriéndose a Susana Díaz, no dimitieron pese a obtener peores resultados

Los críticos piden la dimisión de Espadas por la reiteración de malos resultados electorales

Juan Espadas, este lunes en rueda de prensa antes de la reunión de la Ejecutiva Regional manuel gómez
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha evitado pronunciar la palabra dimisión pese a las insistentes preguntas de los medios pero sí ha dejado claro que continuará al frente del PSOE andaluz pese al batacazo electoral de su partido en las elecciones europeas de este domingo, que en la región ha ganado el PP.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, defiende su permanencia en el cargo en dos datos: su partido ha superado el 30% de los votos en estos comicios y la participación ha sido baja, algo que sostiene le ha perjudicado sobre todo en entornos rurales y en áreas metropolitanas donde tiene un nicho de respaldo importantes.

Con estas mimbres, ha defendido que «el proyecto político» de la dirección regional de los socialistas andaluces que él encabeza «no sólo no está agotado, sino que conseguirá su objetivo final dentro de dos años», en 2026, cuando está previsto que se celebren las próximas elecciones autonómicas en Andalucía, donde gobierna el PP-A con mayoría absoluta. «Tenemos derecho a reivindicarnos y a seguir trabajando con ese objetivo», ha dicho.

Además, ha considerado que el resultado de los comicios al Parlamento europeo han demostrado que el PSOE-A cuenta con un «suelo sólido» en la comunidad autónoma al haber superado el 32 por ciento de los votos, para poder competir con el PP-A.

También ha argumentado que el PSOE ha «resistido el embate» de la derecha y la ultraderecha y ha acusado al PP andaluz de haber centrado la campaña en sus críticas al Gobierno central y al presidente, Pedro Sánchez.

Silencio respecto a los críticos

Sobre críticos de su partido que piden su dimisión, ha respondido que cualquier voz crítica puede expresarse en los órganos del partido «con tranquilidad. Este es un partido democrático en el que la que la gente opina en los órganos de debate y decisión. No me voy a pronunciar sobre quienes lo han hecho a título individual e incluso desde el anonimato, estarán dolidos con la organización. Les animo a que vayan preparando propuestas alternativas para cuando llegue el Congreso».

Así lo ha manifestado en la tarde de este lunes durante una rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A en Sevilla antes de la reunión de la Comisión Ejecutiva de la federación socialista andaluza para analizar el resultado de las elecciones europeas de este domingo.

El PSOE-A ha conseguido 935.603 votos en Andalucía en dichos comicios, el 32,16% del total, y, por primera vez en la historia de las elecciones europeas, no ha conquistado la victoria en esta comunidad al ser superado por el PP-A, que en esta cita con las urnas ha vencido con 1.101.460 votos que equivalen al 37,87% de los sufragios contabilizados.

De esta manera, el PP-A ha aventajado en 165.857 votos y 5,71 puntos al PSOE-A, que, en relación a los comicios europeos de 2019, ha perdido 8,37 puntos y 612.293 votos, según los datos provisionales del escrutinio al 99,9%, consultados por Europa Press a través de la página web del Ministerio del Interior.

«Otras no dimitieron con menos del 30%»

En su primera valoración pública del resultado del 9J, Juan Espadas ha defendido la vigencia de su proyecto político y ha señalado que el PSOE-A, en la anterior etapa de Susana Díaz como secretaria general, logró «resultados bastante por debajo del 32,2%» alcanzado este domingo, como ocurrió en las elecciones autonómicas de 2018, cuando se situaron en un 28%, y entonces «no hubo ninguna dimisión» por parte de la entonces líder, algo que él mismo respaldó, según ha apuntado.

Además, ha puesto de relieve que el PSOE-A ha logrado este 32,2% de votos en un «escenario de adversidad», y ha explicado que este lunes por la mañana ha hablado con cada uno de los ocho secretarios provinciales del PSOE en Andalucía y todos ellos le han trasladado su apoyo.

«La victoria fundamentalmente suele ser una cuestión de determinación, de tenacidad. Y en tenacidad, desde luego, al que suscribe no le va a ganar mucha gente», ha reivindicado Juan Espadas pronosticando un triunfo socialista en las elecciones andaluzas previstas para 2026, cuando aspira a repetir como candidato a la Presidencia de la Junta, según ha reiterado este lunes.

Cuando se le ha preguntado si seguirá como portavoz del PSOE en el Senado, ha respondido que su prioridad es Andalucía «y la otra labor la desarrollo dignamente, aunque sin me haya quitado espacio para la política andaluza».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación