Empleo financiará un mínimo de diez contratos de jóvenes en cada ayuntamiento andaluz de menos de 50.000 habitantes
El nuevo plan de inserción laboral priorizara los municipios rurales frente a las grandes ciudades y aportará en torno a 1.000 euros por cada contrato
La Junta elevará esta propuesta el día 22 a la reunión sobre la estrategia de empleo juvenil con los agentes sociales y económicos
Andalucía busca incentivar con 2.000 euros extras a los autónomos que contraten a su primer empleado
![Una oficina de empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/16/oficinaempleo-Rq4p4NOt2P9fkz2Cq0VlgkJ-1200x840@abc.jpg)
La Junta de Andalucía propondrá el próximo día 22 de febrero a los agentes sociales y económicos las líneas básicas de su nueva estrategia de empleo juvenil que incluirá algunas nuevos programas y una revisión de medidas, financiadas con fondos europeos, que se ... han venido aplicando durante los últimos años. El volumen total de recursos para este nuevo programa es de más de 250 millones de euros que se dividirá en cuatro líneas de trabajo en colaboración con instituciones públicas y entidades privadas.
La primera gran revisión estratégica de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que se trasladará a los agentes sociales y económicos afecta al plan de contratación juvenil a través de ayuntamientos y diputaciones que se ejecuta a través del Fondo Social Europeo y que se ha venido ejecutando durante los últimos años. Para esta próxima edición que se quiere convocar en torno al mes de junio, la Junta dispone de 110 millones de euros.
El primer gran cambio que se va a introducir afecta al reparto de los fondos. Hasta el momento, siempre se había ejecutado una distribución por población, de forma que las grandes ciudades habían concentrado la mayor parte de los recursos. Sin embargo, en esta nueva convocatoria el planteamiento es modificar esta estrategia. La mayor parte de los fondos, una cifra que aunque se está cerrando estaría en torno a los 80 millones de euros, se centraría exclusivamente en municipios menores de 50.000 habitantes, de forma que cada uno de ellos tuviera un mínimo de recursos suficiente para contratar a diez jóvenes durante doce meses (con la posibilidad de dividir las contrataciones en dos diferentes de seis meses cada una).
Este recorte a los grandes ayuntamientos viene provocado por dos cuestiones. En primer lugar, por los problemas que se han producido en los últimos años debido a que grandes ayuntamientos han renunciado parcial o totalmente a los fondos debido a la complejidad para ponerlos en marcha y adaptar las remuneraciones a los convenios laborales de cada institución. En segundo lugar, debido a la decisión estratégica de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de priorizar los entornos rurales donde hay más incidencia en el desempleo de la sequía y mayores problemas de inserción laboral.
El segundo gran cambio viene asociado al primero. El Fondo Social Europeo sólo permite que se asigne una cuantía a cada contrato que se realice por parte de un ayuntamiento, y cada administración debía cubrir el resto hasta llegar a su convenio laboral. En esta nueva convocatoria la cuantía asignada por contrato será próxima a los 1.100 euros del Salario Mínimo Interprofesional actual, de forma que los pequeños municipios se puedan acoger con un porcentaje mínimo de cofinanciación. En la práctica, si se conceden 10 contratos a una media de 1.100 euros mensuales cada uno supondrá una aportación superior a los 120.000 euros para cada municipio menor de 50.000 habitantes.
Los ayuntamientos mayores de esa cifra tendrán reservado un cupo de recursos inferior, y además, se establecerá la posibilidad de que renuncien a los fondos y que estos no se pierdan sino que puedan ser reinvertidos en contrataciones a través de los pequeños municipios de menos de 50.000 habitantes en los que la Consejería tiene mayor confianza a la hora de ejecutar este programa de empleo.
Ayudas a la contratación
La segunda línea de trabajo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que se planteará el próximo 22 a los agentes sociales y económicos tendrá un presupuesto de 80 millones de euros, también a través del Fondo Social Europeo, y estará destinada a incentivar la contratación indefinida de jóvenes. Las ayudas estarán condicionadas a una permanencia de los jóvenes en el puesto de trabajo de 18 meses y están destinadas a pymes y profesionales autónomos. La Junta de Andalucía está ahora mismo analizando la posibilidad de que se incorporen a este programa de incentivos las entidades públicas de distintos ámbitos de la administración para incentivar la incorporación de menores de 30 años al mercado laboral. Estas ayudas está previsto que se publiquen en verano pero con efectos retroactivos desde marzo, de forma que todos los contratos de jóvenes que se realicen a partir de esta fecha puedan acceder a estos incentivos.
Junto a esta medida, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo tiene previsto poner en marcha en el segundo semestre del año una edición específica para jóvenes del programa T-Acompañamos. En este caso, las empresas pueden acogerse a la iniciativa y desarrollar durante un periodo de tiempo un plan de formación y especialización de los jóvenes con la oportunidad posterior de incorporarlos al mercado laboral. Este programa tiene un presupuesto de 65 millones.
Por último, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo trabaja en un programa piloto a través de fondos europeos denominado Alma-Joven. En este caso, la estrategia de la Junta de Andalucía incluye una experiencia de contratación laboral fuera de España que pueda servir como base para retornar a Andalucía con más garantías de acceso al mercado laboral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete