Entrevista
Elías Bendodo: «Las mayorías absolutas son útiles cuando no hay que utilizarlas»
Fue uno de los ejes del cambio andaluz, ahora Génova lo reclama para llevar a Feijóo a la Moncloa y trasladar a España el modelo andaluz de un Juanma Moreno al que deja en la emboscada de su amplia mayoría
La entrevista con ABC es lo último que hará en el despacho que ha ocupado en la planta baja del Palacio de San Telmo, bajo el del presidente Juanma Moreno. Tras la puerta quedará una metáfora de lo que fue sala de máquinas del 'gobierno ... del cambio': en la pared, un cuadro de una enorme bicicleta, que bien podría ser un tándem, y sobre la chimenea el vial y dos jeringas con las que el anterior consejero de Sanidad, Jesús Aguirre, explicó en una rueda de prensa aquello del 'culillo', cuando no había más urgencia que vacunar contra el Covid. Mantiene su escaño por Málaga en el Parlamento andaluz y ocupará sillón en el Senado, pero se va a trabajar para el partido en Madrid, como número tres. Aunque deja atrás una etapa histórica en la política andaluza, confiesa que lo que más echará de menos son sus carreras matinales por la margen del Guadalquivir.
–¿Elías Bendodo se va de Andalucía o se lo llevan?
–Uno siempre tiene que estar con las maletas preparadas cuando se dedica a la política. Hay que estar a disposición de la organización a la que representas. A veces juegas de defensa, otras de delantero y otras te quedas en el banquillo. Y el que no vea que este mundo es así, mal lo lleva. Está bien cumplir etapas e irse cuando hay que irse. En política es muy difícil llegar, más difícil mantenerse, pero aún más complicado es saber irse. Hay que irse cuando las cosas van bien, cuando estás en fase ascendente, porque de otra forma te vas o te echan forzado por las circunstancias. Cerrar una etapa en Andalucía y abrir otra en Madrid es una ilusión y un reto. Al igual que antes fue con Juanma en San Telmo, ahora el reto es llevar a Feijóo a La Moncloa. Yo estoy al servicio de Juanma y de Feijóo. Ellos han pensado que mi camino debe desviarse hacia Madrid, pues estoy encantado.
–Eso le obliga a dejar aquí a un amigo, Juanma Moreno...
–Llevamos juntos en esto desde hace más de veinticinco años, pero no nos vamos a separar. Yo asumo una responsabilidad nueva en Madrid, pero sigo siendo diputado y senador por Andalucía y mi residencia va a estar en Andalucía, aunque ahora pasaré mucho más tiempo en Madrid. No se me ocurre mejor forma de servir a España que desde Andalucía y no se me ocurre mejor forma de trabajar para Andalucía que desde Madrid, por tanto, que haya andaluces en la capital de España tomando decisiones será bueno para Andalucía. Tener una visión más andaluza del conjunto de nuestro país, como dijo el presidente en su discurso, será bueno para España.
–Llegó al Gobierno de la Junta de Andalucía en circunstancias insólitas, el PSOE ganó las elecciones y salieron los números para un cambio político histórico. Ahora llega al PP en otra situación convulsa.
–Será el devenir. Me ilusiona y me supone un gran reto siempre el camino más que la meta. El camino es más apasionante. La senda antes que la posada. El reto de lograr un imposible, como lo fue poner fin a la etapa socialista en Andalucía, es motivador. Que otra España mejor sea posible que la del sanchismo y que éste pase a mejor vida es otro reto y por tanto en eso me voy a esmerar en los próximos meses.
–Me refería a que el partido tiene aún problemas internos vivos, incluso en la Andalucía de la mayoría absoluta.
–No, el PP es ahora mismo una piña. Ya no se habla de los problemas internos del PP, sino de las alternativas que presenta. Ahora se habla del PP como clara alternativa de Gobierno, antes éramos la oposición, ahora somos la alternativa al Gobierno de Sánchez. Todo el mundo está en esa línea. Por tanto, creo que hemos conseguido trasladar el mensaje en tiempo récord y resolver en semanas una crisis que parecía durísima. Ese partido de la crisis ahora es una verdadera alternativa.
–Pues en Sevilla sigue la crisis…
–Creo que es hora de que el PP de Sevilla por fin vaya al ritmo de los resultados electorales que se han obtenido en el resto de Andalucía. El PP de Sevilla tiene ahora que trabajar para ser el primer partido de la provincia, como se ha demostrado en las autonómicas, y que esto no sea flor de un día.
–¿Virgina Pérez dejará la presidencia provincial?
–Aquí hay que apelar a la fórmula política que aplica Juanma Moreno: nadie sobra, todo el mundo cabe. Donde hay que pedir generosidad hay que ser generosos. Hay que saber dar pasos a un lado. Son etapas, y lo importante es estar en el equipo.
–El PP ha ganado estas elecciones autonómicas en municipios donde le cuesta trabajo encontrar candidatos a alcalde a menos de un año para las municipales. ¿Qué ocurre en esos municipios?
–Juanma Moreno ha conseguido construir un mensaje transversal. Es un político de centro, moderado, con un perfil inclusivo, de hablar con todo el mundo. Nadie se siente incómodo ni con la gestión ni con el discurso del presidente y eso ha hecho que muchas personas que antes no votaban al PP ahora lo hayan hecho. Somos conscientes de que ese voto hay que ganárselo día a día. Hay que consolidar ese voto. Juanma Moreno puede ser el mejor presidente de la historia de Andalucía si mantiene la unidad y el talante y el rumbo de la primera legislatura.
–¿El mayor riesgo para este nuevo Gobierno andaluz es acomodarse en la mayoría absoluta?
–Las mayorías absolutas son útiles cuando no hay que utilizarlas. Juanma va a ser el mejor presidente de Andalucía si mantiene la humildad la moderación, el talante de diálogo y el rumbo marcado en su primera legislatura. Eso es lo que han premiado los andaluces. Tú pierdes la mayoría absoluta cuando empiezas a creerte que tienes la mayoría absoluta, Juanma Moreno que es un político moderado con los pies en el suelo está claro que no tendrá este problema.
–La toma de posesión ha recibido críticas por su puesta en escena en el Palacio de San Telmo y por sacarlo del Parlamento ¿Qué le pareció?
–No. El objetivo era nítido, sacar el acto del Parlamento a la calle, sacarlo de las cuatro paredes institucionales.
–¿Y la escena de la escalera?
–Es que no hay ascensor (risas). Otros presidentes que tomaron posesión llegaron también con sus parejas.
–Para que Juanma Moreno haya podido ser ese político que no incomoda ha sido fundamental el contrapunto de alguien de confianza ejerciendo de 'poli malo'. Usted lo ha hecho. ¿Es una figura necesaria para reforzar los liderazgos?
–Es fundamental que haya Gobiernos con buenos equipos en los que el presidente tenga un perfil institucional y que haya otros perfiles que hagan la labor del día a día. Ocurre en los gobiernos y en las empresas. La sintonía entre esos dos perfiles es la clave del éxito y esa sintonía ha sido plena entre Juanma Moreno y yo. Ahí están los resultados.
–El Gobierno del cambio tampoco hubiera sido igual sin su especial relación con Juan Marín, a pesar de que el ascenso del PP ha acabado con Ciudadanos. ¿Ha sido una relación anormal para lo que nos tiene acostumbrada la política?
–Juan Marín me ha demostrado en estos cuatro años que es una buena persona, un buen político, y me considero amigo suyo. Juan Marín está por encima de la marca Ciudadanos, era el segundo político más valorado por los andaluces después del presidente Juanma Moreno. Su marca política le ha lastrado. Es un político de los pies a la cabeza que ha hecho una gran gestión en sus áreas. Juan Marín todavía tendrá que escribir grandes capítulos en la política andaluza y en el PP tiene las puertas abiertas.
Sobre la crisis Ciudadanos
«Lo que le ha pasado a Ciudadanos es que ha pactado con el PP y ha pactado con el PSOE, ha intentado siempre estar en medio y nadie compra la camiseta del árbitro»
Elías Bendodo
Coordinador general del PP
–Dice Arrimadas que el gran error de Ciudadanos fue hacer Gobiernos con el PP. ¿Cómo serán las relaciones PP-Ciudadanos a partir de ahora?
–Creo que la señora Arrimadas piensa en clave interna, pero hay que pensar en clave estatal. Lo que hubiera sido letal para Ciudadanos es haber entregado gobiernos al socialismo. Ciudadanos ha sido un socio leal en Andalucía, otra cosa es el mensaje que traslada en los últimos tiempos. Al final, lo que le ha pasado a Ciudadanos es que ha pactado con el PP y ha pactado con el PSOE, ha intentado siempre estar en medio y yo que he sido concejal de Deportes tengo claro que nadie compra la camiseta del árbitro. Estar en un sitio u otro es muy complicado. A Cs le ha ido bien cuando ha demostrado que es un partido de Gobierno con el PP, cuando ha coqueteado con la izquierda se diluye pierde la centralidad.
–¿El aliado natural que le queda al PP es Vox?
–Aquí nos decían que estábamos condenados a pactar con Vox y, mire usted, no va a hacer falta. El PP ha demostrado en Andalucía que no tiene techo y ese es el reto gobernar con mayorías suficientes. Repetir el modelo de Andalucía sería bueno para España.
–¿Tiene el PP alguna dependencia?
–Los españoles. El único compromiso de Feijóo es con los españoles, esa es la suerte de no depender de nadie, construir un Gobierno a la altura de los españoles.
–¿No teme a la leyenda negra sobre la sede de Génova que fagocita a los que llegan a sus plantas nobles?
–El partido y los proyectos los hacen las personas, no los edificios y en cualquier caso yo voy a estar más tiempo pisando el terreno que en la sede.
–¿Tras designar a Feijóo como líder qué pasos hay que dar ahora para hacer frente al sanchismo?
–Un líder se ve o se le reconoce por las propuestas que hace por las formas en el Gobierno o las propuestas en la oposición. Feijóo en solo cien días ha planteado a Sánchez cinco pactos (Economía, Tributario; Defensa y Seguridad Nacional, Reforma del artículo 49 de la Constitución, Pacto energético y Pacto por la Justicia). Eso lo hace un partido de Gobierno que responde a cuestiones que debe hacer el gobierno y que en muchos casos mira con desdén. Pero el Gobierno se empeña en seguir trabajando con el independentismo y los herederos de ETA.
–¿Qué va a hacer el PP con la Ley de Memoria Histórica?
–Un mandato claro y nítido de Feijóo es que de las primeras cosas que hará como presidente del Gobierno es derogar esta ley injusta. El PSOE no ha tenido otras cosas que hacer que pactar con los herederos de ETA y hacerlo en la semana en la que se conmemoraba el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Alguien debería decirle a Pedro Sánchez que Felipe González no era franquista, que es parece lo que ha hecho alargando el periodo de la Memoria a 1983. Mantenerse en el Gobierno a toda costa no es bueno ni para los españoles ni como mensaje a la comunidad internacional. Este presidente dedica la mitad de su tiempo a resistir y la otra a luchar contra la oposición interna en su Gobierno. El problema es que Sánchez ha atado y vinculado su futuro al independentismo catalán y a los herederos de ETA en esta legislatura y si quisiera gobernar en las próximas tiene claro que solo podrá hacerlo con ellos y Podemos. Ese es un mal negocio para España.
–¿Cree que Sánchez adelantará las elecciones para convocar un superdomingo electoral en mayo con municipales y autonómicas?
–Él convocará cuando más le interese. El presidente del Gobierno ha hecho varias crisis, lo que no sé es cuántas crisis tienen que pasar para que se dé cuenta de que el problema no era Lastra o el portavoz parlamentario, sino él. María Jesús Montero, Patxi López y el resto de cargos señalados ahora acaban de entrar en combustión, porque el problema no es el equipo sino el líder, y el líder seguirá quemando todas las naves que pueda.
–¿Usted sabe quien manda en Podemos actualmente?
–Primero habrá que saber cómo se van a llamar y lo que quieren ser. Unidas Podemos es un partido que nació para protestar no para gobernar.
–El 19-J ha frenado a los populismos a izquierda y derecha. ¿La crisis que viene puede reactivarlos?
–El reto del Gobierno andaluz es enfrentarse a la crisis económica y energética del próximo otoño de invierno. Yo espero que la política de la gestión, la de primera división, que es la que se necesita ahora sea la que pare todo populismo.
La España desigual
–La mayoría absoluta del PP en Andalucía también es una respuesta frente a la España desigual del sanchismo. Ya hay territorios socialistas críticos con Pedro Sánchez. ¿Qué coste está dispuesto a asumir Sánchez manteniendo privilegios para determinadas comunidades?
–Cuando haces política con el objetivo máximo de atornillarte en el sillón de La Moncloa y haciendo lo que tengas que hacer para conseguir ese fin se te levantan los territorios. Un presidente del Gobierno tiene la obligación de mantener un trato por igual a todos los territorios y no primar a unas sobre otras por su estabilidad política. En todo caso se puede ayudar a unos territorios que más lo necesites para reequilibrar pero primar a unos sobre otros para mantener tu estabilidad como presidente no gusta ni a propios ni ajenos. Y es lo que hace Sánchez intentan tomar territorios pagando chantajes, como hace el independentismo catalán. Lo que pasa es que el chantajista nunca se conforma con el primer palo, nunca. Por tanto Sánchez ha entrado en una espiral con el independentismo y los herederos de ETA y le pasará factura.
–España es un país de identidades. El propio Juanma Moreno ha cogido la bandera del andalucismo…
–Sí, pero es un andalucismo moderno, moderado, constitucional, que hace totalmente compatible ser andaluz y español. Esa es la clave, buscar a las personas que mejor se identifiquen con el territorio. Y la mejor persona para identificarse con Andalucía es Juanma Moreno, como la persona que mejor se identifica con los madrileños es Isabel Díaz Ayuso. La mejor persona que se identifica con lo que necesita la Comunidad Valenciana, que precisa de un cambio, urgente es Carlos Mazón. Ese debe ser el acierto del PP y tenemos que echar el resto buscando perfiles que se identifiquen con el territorio. Igual podría decir de María Guardiola, que va a ser sin duda la próxima presidenta de Extremadura, igual que Paco Núñez en Castilla-La Mancha. El PP está consiguiendo encontrar perfiles en los territorios que se identifican y es lo que agradece la ciudadanía.
–Perfiles 'ad hoc', porque Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso se parecen poco…
–Claro, perfiles para cada territorio. El mejor perfil para Andalucía puede no serlo para La Rioja.
–¿Quiere eso decir que el perfil de Juanma Moreno no tiene por qué ser el mejor para España?
–No se me ocurre mejor perfil para España que ser andaluz. Ahora mismo Juanma es la mejor opción que tenemos en Andalucía; Ayuso es la mejor opción en Madrid y hay que buscar a un líder transversal que aúne todo eso. Ese líder es Alberto Núñez Feijóo que es un político moderado y centrista.
Relaciones Junta-Gobierno
–¿Esta va a ser la legislatura de la confrontación?
–Esta va a ser la legislatura del impulso de Andalucía. Espero que el Gobierno de España entienda que Andalucía es casi el 20 por ciento del país, y que entienda desde el punto de vista político que donde no se invierte no se gana. Hasta ahora ha maltratado a Andalucía por eso también será una legislatura en la que vamos a reclamar hasta el último céntimo que corresponda a los andaluces.
–Con esta mayoría absoluta también se marca al PP el camino desde Andalucía. ¿Estará el partido receptivo a esta circunstancia inédita?
–No se me ocurre mejor forma de ser español que siendo andaluz y por tanto el modelo de éxito del PP en Andalucía es el que hay que trasladar al conjunto de España. Yo creo que el PP ha demostrado con Andalucía que no hay límite, que es capaz de cualquier cosa.
–Parafraseando al presidente ¿si el PP fuera más andaluz sería mejor?
–Si hay un político que se identifica con Andalucía es Alberto Núñez Feijóo. Sabe de la importancia de nuestra comunidad. Vienen buenos tiempos.
–¿Va a definir el PP un único modelo alternativo de financiación autonómica?
–Más que un modelo definido, es urgente que el Gobierno siente de una vez por todas a todos los presientes en un Conferencia o en un Consejo de Política Fiscal y Financiera para llegar a un acuerdo. Todos los presientes coinciden en que hay que cambiar al modelo, hace falta que el Gobierno los cite, vamos a empezar a construir la casa por la base.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete