ANDALUCÍA
Dos ciudades andaluzas, entre las diez más pobladas de España: ¿cuáles son y cuántos habitantes tienen?
Málaga y Sevilla destacan como puntos focales de crecimiento demográfico de Andalucía, albergando casi el 15% de los habitantes de la región
Estos son los municipios andaluces donde más ha aumentado y descendido la población
Más de la mitad de la población se concentra en solo 30 municipios de Andalucía
Sevilla y Málaga
Dentro del panorama demográfico de España, dos ciudades andaluzas se sitúan como destacadas protagonistas: Málaga y Sevilla. Y es que estas urbes han experimentado un crecimiento constante en su población en las últimas décadas, consolidándose como pilares demográficos en el mapa urbano andaluz y español.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística(INE), España se sitúa en el cuarto lugar en términos de población dentro de la Unión Europea, superada solo por Alemania, Francia e Italia. Con una población censada total de 47.475.420 habitantes, el país refleja un marcado patrón de urbanización, con más de un tercio de su población concentrada en ciudades con más de 100.000 habitantes. Este fenómeno, señalado por National Geographic, no solo evidencia la creciente importancia de los núcleos urbanos en la estructura demográfica española, sino también su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana, la economía y la infraestructura.
El ranking completo de las diez localidades más pobladas de España, proporcionado por el INE, ofrece una visión panorámica de la distribución demográfica en el país:
Ranking de ciudades más pobladas de España
-
1
Madrid: 3.332.035 habitantes
-
2
Barcelona: 1.660.122 habitantes
-
3
Valencia: 807.693 habitantes
-
4
Sevilla: 684.025 habitantes
-
5
Zaragoza: 682.513 habitantes
-
6
Málaga: 586.384 habitantes
-
7
Murcia: 469.177 habitantes
-
8
Palma: 423.350 habitantes
-
9
Las Palmas de Gran Canaria: 378.027 habitantes
-
10
Bilbao: 346.096 habitantes
En este contexto, Málaga y Sevilla destacan como puntos focales de crecimiento demográfico de Andalucía, albergando casi el 15% de los habitantes de la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2023, Sevilla mantiene su posición como la cuarta ciudad más poblada de España, con un censo de 684.025 habitantes. Aunque desde su pico máximo en 2003, cuando alcanzó los 709.975 habitantes, ha experimentado un ligero descenso, su presencia en el ranking sigue siendo sólida. En comparación con el año anterior, la ciudad ha perdido 2.236 habitantes censados.
La capital hispalense, rica en historia y tradición, se ha mantenido en disputa por la cuarta posición en el ranking de ciudades más pobladas con Zaragoza, cuyo crecimiento constante entre 1998 y 2013 la llevó a superar los números de Sevilla. Sin embargo, los datos oficiales del INE, publicados a finales de 2023, confirmaron que Sevilla retiene su lugar en este ranking demográfico, superando a la capital aragonesa en 1512 habitantes.
Por otro lado, Málaga ha visto cómo su población ha ido en aumento de manera constante a lo largo de los años. A excepción de algunos años puntuales, como 2001, 2012, 2014 y 2021, en los que se registraron descensos mínimos en el número de habitantes censados, la tendencia general ha sido de crecimiento. Actualmente, la ciudad cuenta con un total de 586.384 residentes, consolidándose como un destino urbano cada vez más popular en el panorama español.
El crecimiento demográfico de estas ciudades no solo refleja el atractivo de su patrimonio cultural e histórico, sino también su vitalidad económica y su infraestructura. Málaga, por ejemplo, ha experimentado una transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en un importante centro de trabajo, cultural y turístico en la región.
Asimismo, Sevilla sigue siendo un imán para los visitantes, con su impresionante catedral gótica, su alcázar y sus fiestas de primavera. El fenómeno del crecimiento demográfico en Málaga y Sevilla no solo tiene implicaciones en la distribución de la población dentro de España, sino también en la vida cotidiana de sus habitantes y en la planificación urbana a largo plazo. La necesidad de infraestructuras adecuadas, servicios públicos eficientes y políticas de desarrollo sostenible se vuelve cada vez más apremiante, especialmente en Sevilla.
Ver comentarios