Dos ayuntamientos andaluces gobernados por el PP lideran el gasto social en España
Baza y Alcalá del Río destinan la mayor volumen de recursos por habitante al año
Los ayuntamientos socialistas de Morón de la Frontera y de San Roque ocupan la tercera y quinta posición de la clasificación
Los ayuntamientos andaluces lideran el gasto social en España. De los 21 municipios que alcanzan un nivel de excelencia de acuerdo con los criterios fijados por la asociación de directores y gerentes de Servicios Sociales, trece son andaluces (un 62%). Todos ellos destinaron en ... el año 2023 más de 200 euros a políticas sociales por habitante y lograron incrementar esta cifra respecto al ejercicio anterior.
Este informe que elabora anualmente esta entidad de referencia en el ámbito de los Servicios Sociales sitúa en esta ocasión al municipio granadino de Baza como el ayuntamiento que más recursos destina a Servicios Sociales, con un total de 6,9 millones de euros, lo que representa 337 euros por cada uno de sus habitantes. El año que se evalúa, el 2023, se lo reparten a medias el ex alcalde socialista Manuel Gavilán, quien además fue el responsable de aprobar las cuentas de ese ejercicio y su sucesor Pedro Justo Ramos, del PP. Baza, además, se mantiene desde en los primeros puestos de este ranking desde que se puso en marcha por parte de la asociación.
Le sigue otro municipio andaluz, que ha liderado esta clasificación en años anteriores: Alcalá la Real, gobernado por el alcalde del PP Marino Aguilera Peñalver. En este caso, el presupuesto social asciende a 6,9 millones de euros lo que supone 323 euros por habitante. En lo alto de la clasificación hay otros dos ayuntamientos andaluces: el de Morón de la Frontera, gobernado por el PSOE, con 7,2 millones de euros, lo que supone 264 euros por habitante; y el de San Roque, en Cádiz, cuyo alcalde es además el secretario provincial de los socialistas gaditanos, Juan Carlos Ruiz-Boix.
Todos ellos han venido incrementando a lo largo de los últimos años su gasto social. En el caso de Alcalá la Real, por ejemplo, en el año 2020 su gasto social se situó en 243 euros por habitante. Tres años después la cifra se había disparado a 323 euros, lo que supone un aumento del 30%.
Repiten entre los municipios con más gasto social La Rinconada (PSOE), Cabra (PP), Puente Genil (PP), Montilla (PSOE), Ayamonte (PP), Moguer (PSOE), Antequera (PP), Lepe (PP) y Martos (PSOE). Ninguna de las capitales andaluzas está en lo más alto de esta clasificación ya que su media de gasto en Andalucía es de 149 euros por habitante, por debajo de las capitales catalanas, vascas, de Madrid o de Canarias. De éstas sólo dos han alcanzado un nivel de excelencia: Barcelona con 430 millones de euros, que ocupa el cuarto puesto, y Bilbao, con 72 millones de euros que se encuentra en el puesto número 19 de los considerados como «excelentes».
El liderazgo de los municipios andaluces en el gasto social se ha consolidado a lo largo de los últimos años en buena medida por el modelo de sistema de ayuda a domicilio y dependencia implementado en la comunidad autónoma con un marco de cofinanciación entre la Junta y las administraciones locales. En el caso del municipio de Baza, por ejemplo, el mayor gasto social que realiza el Ayuntamiento en sus presupuestos es la dependencia. En el año 2023 destinó a este derecho 1,6 millones de euros, cuya financiación procede directamente de la Junta.
La asociación de directivos y gerentes de Servicios Sociales establece en su análisis una relación directa entre el esfuerzo inversor de las comunidades autónomas en políticas sociales y los resultados de los ayuntamientos. Así, Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más recursos destina a políticas sociales con un total de 148 euros por habitante. Sólo mejora sus datos el País Vasco.
En el otro extremo se sitúa la comunidad autónoma de Madrid. Prácticamente la mitad de los municipios de la región destinan a políticas sociales menos de 61,27 euros por habitante. El gobierno autonómico, que preside Isabel Díaz Ayuso (PP) es el segundo que menos recursos destina a gasto social por habitante con 52,61 euros. La última posición la ocupa sin embargo Extremadura en una responsabilidad compartida entre el PSOE, que gobernó hasta junio de 2023, y el PP que preside la región desde entonces con María Guardiola.
En esta lista roja del gasto social que recoge esta entidad nacional hay tres municipios andaluces que no alcanzan la inversión mínima que se considera óptima para una administración local. Se trata de los ayuntamientos de Benalmádena (PP) con 58,4 euros por persona; Alhaurín de la Torre (PP) con 59,35 euros y por último el municipio gaditano de San Fernando (PSOE) que sólo destinó a políticas sociales 4,6 millones de euros en 2023, 49,20 euros por habitante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete