Suscríbete a
ABC Premium

SALUD

La donación de órganos y los trasplantes recuperan las cifras previas a la pandemia en Andalucía

Un total de 24 de los trasplantes renales realizados este año en la región se han efectuado con donantes vivos

Los donantes fallecidos por un paro cardiaco irreversible aumentan un 55% en un año

Hito en el Hospital Virgen Macarena: tres donaciones multiorgánicas y multitejidos en seis días

Un equipo médico durante un trasplante abc

Soraya Fernández

El Covid-19 dejó en suspenso nuestras vidas el 14 de marzo de 2020, paralizó la actividad no esencial y provocó una presión sanitaria sin precedentes en el sistema hospitalario. En Andalucía, líder en España en trasplantes y donación de órganos y tejidos, la pandemia provocó también un parón importante dada la saturación de las UCI y los hospitales. A medida que se ha ido retornando a la nueva normalidad y las cifras de contagios y fallecidos se han reducido drásticamente gracias a las vacunas, la región vuelve a despuntar en esta materia y los datos relativos a este año se sitúan ya en niveles prepandemia.

Así lo constatan los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud Pública y Consumo de la Junta de Andalucía. Desde el 1 de enero hasta el pasado 15 de agosto, la donación de órganos en Andalucía ha crecido por encima del 20 por ciento y la de tejidos para trasplante sobrepasa el 50 por ciento, un notable aumento tras superarse el impacto que la pandemia ha tenido en las UCI.

Según los mismos datos, aportados por la Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en lo que va de año se han contabilizado 253 donantes de órganos fallecidos, un 22 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, en el que se contabilizaron 207 donantes.

Este crecimiento ha sido especialmente relevante en el caso de los donantes fallecidos en asistolia, que alcanzaron los 110, un 55 por ciento más que en 2021. A diferencia de la donación tras muerte encefálica, la extracción de los órganos en asistolia se produce una vez que se confirma el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias del paciente.

En cuando a los donantes de tejidos para trasplante, el aumento este año se sitúa en el 51 por ciento, alcanzándose cifras récord con 336 donantes de tejidos frente a los 222 registrados en 2021.

525 trasplantes

Respecto a los trasplantes de órganos, hasta el 15 de agosto se realizaron en Andalucía un total de 527 de los que 334 fueron trasplantes renales, frente a los 480 del mismo periodo de 2021, cuando los renales fueron 288. Esto supone un aumento del 16 por ciento en el caso de los renales.

En enero y febrero de 2020, Andalucía alcanzó máximos históricos en donación y trasplantes. A partir de marzo, la actividad se redujo para garantizar la seguridad de los pacientes en lista de espera y se aplicaron nuevos protocolos y se usaron circuitos seguros para los pacientes debido al Covid-19. De hecho, en los primeros siete meses de 2020 fueron realizados en los hospitales andaluces 393 trasplantes de órganos, con 236 de riñón. Andalucía logró aquel fatídico año pese a todo mantener la actividad y fue la comunidad autónoma con más donaciones y trasplantes realizados en pandemia.

Pero no todos los trasplantes renales se llevan a cabo a partir de donantes fallecidos. Así, 24 de los realizados este año se han efectuado con donantes vivos y más de la mitad de éstos, un total de 13, se llevaron a cabo de forma anticipada, es decir, antes de que el receptor con insuficiencia renal crónica terminal iniciara tratamiento de diálisis, lo que mejora los resultados de supervivencia de estos pacientes.

Desde la Consejería de Salud se atribuye este crecimiento generalizado a la solidaridad de los andaluces y al esfuerzo de los profesionales sanitarios, que han intensificado los programas de donación específicos en determinados grupos de pacientes, como los programas de donación de órganos en pacientes con algunas enfermedades neurodegenerativas y los de donación de córneas entre pacientes oncológicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación