Doce meses de mayoría absoluta del PP en Andalucía: el 'juanmismo' cumple un año
El presidente de la Junta celebra la efeméride de su triunfo: «El cambio ha supuesto para Andalucía uno de los mayores impulsos de su historia»
Juanma Moreno da al PP una mayoría absoluta histórica en Andalucía
![Juanma Moreno saluda a los seguidores del PP a las puertras de la sede del partido la noche del 19 de junio de 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/19/moreno-triunfo-electoral-RBdduKmgwCSIJvkk0s8K06J-1200x840@abc.jpg)
En Andalucía, hace solo un año, el PP gobernaba en coalición con Ciudadanos, que con 21 diputados -solo cinco menos que el PP- era la tercera fuerza política en la comunidad. El vicepresidente del Ejecutivo y cuatro consejerías eran gestionadas por el partido naranja. El ... PSOE era el partido más fuerte en la comunidad, con 33 diputados en la Cámara, alcaldes en cinco capitales y con seis diputaciones bajo su control. Este escenario se ha dinamitado en tan solo doce meses en los que los populares han absorbido a sus socios y han desalojado al PSOE del poder, acaparando la práctica totalidad de las instituciones políticas.
La fecha clave en este cambio de guión es el 19 de junio de 2022. Hace justo un año de la cita con las urnas en las que los andaluces dieron la mayoría absoluta al PP de Juanma Moreno, una corriente que se ha mantenido once meses después y que le permitió a los populares imponerse en las elecciones municipales y hacerse con el control de todas las capitales de provincia y seis de las ocho diputaciones. Aquellas fueron unos comicios muy meditados, porque Moreno deseaba agotar la legislatura en el concencimiento de que el tiempo jugaba a su favor.
Finalmente optó por adelantar los comicios cinco meses, una decisión de cierto riesgo que al PP le funcionó, sin embargo, a la perfección. Cuando tomó la decisión Núñez Feijóo acababa de llegar a la dirección del partido y Mañueco hacía pactado con Vox para gobernar de forma conjunta en Castilla y León. La formación de Abascal había impedido la aprobación de los presupuestos andaluces de 2022 y las encuestas apuntaban un notable crecimiento a la derecha del PP, sobre todo si -como se rumoreaba- Abascal apostaba por Macarena Olona, uno de sus más firmes valores, como candidata. Por contra, Moreno jugaba con el incipiente descrédito del Gobierno del Pedro Sánchez y la división a la izquierda del PSOE. La clave del adelanto electoral era quién se apropiaba del botín de Ciudadanos, un partido en caída libre al que las encuestas daban una representación mínima o incluso su exclusión de la Cámara.
La historia es conocida: Moreno reclamó una 'mayoría suficiente', sin atreverse a nombrar la mayoría absoluta; la izquierda centró todo su arsenal en el miedo a un gobierno de PP y Vox y los de Abascal apostaron por una campaña personalista de Olona, dirigida desde Madrid, que nunca llegó a conectar con el electorado. Los votos demostraron que los andaluces apostaban por el presidente, al que otorgaron una histórica mayoría absoluta.
Llega el cambio
Los doce meses transcurridos desde aquellas elecciones del 19 de junio de 2022 han sido el año del 'juanmismo', entendido como un fenómeno que supera lo político para entrar en lo sociológico. Los calurosos recibimientos al presidente de la Junta en municipios de arraigado voto socialista demuestran hasta que punto en Andalucía existía un deseo de cambio que el equipo de Moreno ha sabido interpretar y gestionar. Los resultados de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo corroboran el giro del viento político y ratifican que la autonomía ha entrado en otra dinámica.
El propio presidente de la Junta celebraba ayer la efeméride. En su mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, Moreno señaló que el amplio respaldo que obtuvo hace un año en las urnas se ha traducido en «uno de los mayores impulsos de la historia» de la comunidad que le permite «competir con los mejores».
«Hoy hace un año que los andaluces nos dieron una mayoría suficiente y una enorme responsabilidad. El cambio ha supuesto para Andalucía uno de los mayores impulsos de su historia. Ahora nuestra comunidad compite con los mejores», asegura el líder del PP-A, que subraya que «nos queda mucho por hacer» y anima a los andaluces a «seguir avanzando».
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado este lunes que Andalucía ofrece «estabilidad, seguridad y confianza» tras un año de las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022. Así, Sanz ha recalcado la estabilidad, seguridad y confianza que esta tierra ofrece a los inversores, de al manera que es una de las comunidades autónomas donde es más fácil, atractivo y seguro invertir y generar oportunidades.
En el PSOE, lógicamente, la efeméride se percibe de otra manera. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha animado este lunes al presidente de la Junta, Juanma Moreno, a que «se centre en Andalucía y en los problemas de los andaluces», cuando se cumple el primer aniversario de su victoria por mayoría absoluta. Para Espadas, la gestión al frente del Gobierno, que es «mucho más deficiente de lo que en los últimos años nos prometió» el también líder del PP-A. Al respecto, el líder socialista ha sostenido que tras los cinco años de gobierno de Moreno servicios públicos como el de la sanidad están en peor situación pese a contar la Junta con «más recursos económicos fruto de las transferencias que el Gobierno de España ha hecho para todas las comunidades en relación con el Covid».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete